Folklorn

Angela Mi Young Hur toma las raíces de la mitología coreana y las utiliza para escribir una historia de autodescubrimiento, tomando una ligerísima inclinación a la fantasía para relatar la historia de los inmigrantes y los traumas asociados a criarse en un lugar distinto. En este caso habla de los inmigrantes de segunda generación y también de las adopciones transnacionales, desde un prisma severo y desesperanzador.

En Folklorn, la autora juega con las similitudes entre la enfermedad mental y la posible existencia de fantasmas, añadiendo una pátina de ciencia con la investigación en la Antártida sobre los neutrinos que lleva a cabo la protagonista de la historia, Elsa Park.

A través de su visión, inevitablemente desenfocada por su historial familiar y sus traumas más recientes, seremos testigos de una historia de desapego y dolor, un viaje por los extremos del mundo en busca de aquello que quizá debería haber tenido en su propio hogar. Los personajes son viscerales y sus relaciones, nada ejemplares, vertebran una obra quizá demasiado ambiciosa, con etiquetas muy diversas.

Resulta apasionante ver cómo la protagonista va descubriendo parte de la mitología de su cultura a base de fracciones de relatos que su madre le va proporcionando como avisos de lo que le puede llegar a pasar, como emisarios de una historia que se repite a lo largo de las generaciones en su familia. Esta es quizá la parte más interesante de una novela compleja y algo fallida en sus pretensiones, ya que la conexión sentimental que hace falta para empatizar con los personajes que desfilan por el libro es prácticamente inexistente.

Da mucho material para reflexionar acerca de las adopciones internacionales, sobre todo cuando se rompen de manera taxativa las uniones con la cultura de las que proviene el adoptado, sobre todo en el caso de adopciones interraciales. Ahí la autora se explaya sobre la mayor posibilidad de problemas mentales y depresiones que pueden estar causados por esta ruptura.

Folklorn es un libro que no definiría para nada como perteneciente a los géneros fantásticos, a pesar de la editorial que lo publica. No obstante, sí que me alegro de haberlo leído por tener más presentes unos problemas que por mi crianza, ni siquiera llegaba a imaginar.

Erewhon publicará tres novelas de August Clarke

Buenas noticias para los fans de The Scapegracers, ya que Erewhon ha anunciado la publicación de tres nuevas novelas de August Clarke.

La primera de ellas, titulada Metal From Heaven, se publicará en otoño de 2024. Es la primera novela adulta de la autora y se define como una fantasía política de intrincada trama, situada en un brillante mundo transformado por el cambio industrial y la lucha de clases consecuente, cuando una joven busca justicia contra el imperio minero que asesinó a su familia.

La segunda, de publicación prevista para primavera de 2026, se titulará The Felicity Complex. Es una novela de terror con dos líneas temporales salpicada con humor. En esta novela seguiremos los pasos de un grupo de trabajadores hosteleros genéticamente modificados que durante el último siglo han creído que eran los únicos supervivientes del planeta. Cuando empiezan a llegar invitados y creen que tienen derecho tanto sus servicios como a sus órganos, el personal del Felicity Complex decide tomar la justicia por su mano, o por sus dientes.

Sobre la tercera, no hay datos todavía.

Erewhon publicará The Eyes Are The Best Part

Erewhon Books ha anunciado la publicación, en verano del año que viene, de The Eyes Are The Best Part, la primera novela de Monika Kim.

Esta es la sinopsis:

Ji-won’s life tumbles into disarray in the wake of her Appa’s extramarital affair and subsequent departure. Her mother, distraught. Her younger sister, hurt and confused. Her college freshman grades, failing. Her dreams, horrifying… yet enticing. 

In them, Ji-won walks through bloody rooms full of eyes. Succulent blue eyes. Salivatingly blue eyes. Eyes the same shape and shade as George’s, who is Umma’s obnoxious new boyfriend. George has already overstayed his welcome in her family’s claustrophobic apartment.

He brags about his puffed-up consulting job, ogles Asian waitresses while dining out, and acts condescending toward Ji-won and her sister as if he deserves all of Umma’s fawning adoration. No, George doesn’t deserve anything from her family. Ji-won will make sure of that. 

For no matter how many victims accumulate around her campus or how many people she must deceive and manipulate, Ji-won’s hunger and her rage deserve to be sated.

Mi traducción:

La vida de Ji-won se tambalea cuando se destapa la relación extramatrimonial de su padre y consiguiente abandono del hogar familiar. Su madre, destrozada. Su hermana pequeña, dolorida y confusa. Sus notas, cayendo en picado. Sus sueños, terroríficos… pero atrayentes.

En ellos, Ji-won camina a través de estancias llenas de ojos. Suculentos ojos azules que la hacen salivar. Ojos de la misma forma y tono que los de George, el nuevo novio de su madre. George ya se ha hecho un lugar en el claustrofóbico apartamento de la familia.

George se vanagloria de su trabajo como consultor, mira lujuriosamente a las camareras asiáticas cuando cenan fuera y actúa de manera condescendientes hacia Ji-won y sus hermanas como si solo él mereciera toda la atención de su madre. No, George no se merece nada de su familia. Ji-won se asegurará de ello.

Por que no importa cuántas víctimas se acumulen alrededor de su campus o a cuánta gente tendrá que manipular y engañar, el hambre y la rabia de Ji-won merecen ser saciadas.

Anunciada una nueva novela de Victor Manibo

Erewhon Books publicará Escape Velocity, de Victor Manibo, el 23 de abril del año que viene. Con lo que me gustó The Sleepless, este será sin duda un libro que no dejaré escapar.

Esta es la sinopsis:

A decades-old murder looms over the glamorous clientele of a high-end space hotel . . . while an unforeseen threat percolates in the service corridors. The guests are about to experience the hospitality they deserve.

Space Habitat Altaire is the premier luxury resort in low Earth orbit, playground of the privileged and the perfect location to host reunions for the Rochford Institute. Rochford boasts only the best: the wealthiest, most promising students with the most impressive pedigrees. Complete with space walks, these lavish reunions are a prime opportunity for alumni to jockey for power with old friends and rivals—and crucially, to advance their applications to live in an exclusive Mars settlement. Earth is dying, and only the best deserve to save themselves.

Aboard the Altaire for their 25th reunion, finance magnate Ava pursues the truth about her brother’s murder during their senior year, which cast a dark shadow over their time at Rochford. Laz, ambassador and political scion, hopes to finally win Ava’s heart. Sloane, collecting secrets to conceal his family’s decline, angles for a key client. And Henry, heir to a healthcare empire, creates an unorthodox opportunity to get to Mars in a last-ditch effort to outrun a childhood secret.

While these erstwhile friends settle scores and rack up points, they fail to notice that other agendas are afoot at the Space Habitat Altaire, and their own futures aren’t the only ones at stake—’the best’ will soon regret underestimating those they would leave behind on Earth.

Mi traducción:

Un asesinato cometido décadas atrás sobrevuela a la glamurosa clientela de un hotel espacial… mientras una amenaza inesperada se filtra en los pasillos de servicio. Los invitados están a punto de experimentar la hospitalidad que se merecen.

Space Habitat Altaire es el resort más lujos en baja órbita terrestre, patio de recreo de los privilegiados y la localización perfecta para reuniones del instituto Rochford. Rochford solo admite a los mejores: los más ricos y prometedores estudiantes con los pedigrís más exclusivos. Con paseos espaciales incluidos, estás magníficas reuniones son una oportunidad de oro para los alumnos de ganar influencia con viejos amigos y rivales, y sobre todo, de que sus peticiones para vivir en un asentamiento exclusivo en Marte no caigan en oídos sordos. La Tierra está muriendo y solo los mejores merecen salvarse.

En la reunión número 25, la magnate de las finanzas Ava busca la verdad sobre el asesinato de su hermano en su último año de estudios, que oscureció su estancia en Rochford. Laz, embajador y político, cuenta con conquistarla al fin. Sloane, que acumula secretos para ocultar la caída en desgracia de su familia, buscan un nuevo cliente clave. Y Henry, heredero de un imperio sanitario crea una oportunidad poco ortodoxa para llegar a Marte en un último intento de escapar de un secreto de su infancia.

Mientras que estos antiguos amigos ajustan cuentas, no se dan cuenta de que hay otros planes en marcha en Space Habitat Altaire y que sus propios futuros no son lo único que está en juego. Los “mejores” pronto lamentarán haber subestimado a aquellos que quedarán en la Tierra.

Cubierta de Fall of the Iron Gods

Aquí os traigo la que será cubierta de Fall of the Iron Gods, de Olivia Chadha, secuela de Rise of the Red Hand.

Es es la sinopsis:

Despite hard-won victories, the revolutionary forces known as the Red Hand are more endangered than ever: the Planetary Alliance Commission–the PAC–has branded them public enemy number one, ramping up their efforts to eliminate the Red Hand’s remaining members even as the pandemic rages on.

In order to protect the progress they have made, the team must adopt new tactics. Ashiva, armed with a new bionic upgrade, leads a team back into the fray to track down a mysterious beacon that may well be a trap. Synch helps prepare their Himalayan stronghold, but his presence may hurt their cause more than the Red Hand knows. And Taru, determined to prove herself, discovers a precious resource that everyone–especially the PAC–is desperate to control.

Greedy and unyielding, the PAC is all too willing to sacrifice the people of a province to achieve their optimal results, leaving Ashiva, Synch, and Taru to save their homeland from a government claiming to act for the greater planetary good.

Mi traducción:

A pesar de las victorias conseguidas a un alto precio, las fuerzas revolucionarias conocidas como Red Hand están más en riesgo que nunca: la Planetary Alliance Commission (PAC) les ha marcado como enemigo público número 1, poniendo toda la carne en el asador para eliminar a los miembros restantes de Red Hand mientras continúa la pandemia.

Para proteger sus avances, el equipo deberá aplicar nuevas tácticas. Ashiva, armada con una actualización biónica, lidera un equipo para encontrar una señal que puede ser una trampa. Synch prepara su fortaleza en el Himalaya, pero su presencia puede ser más problemática de lo que cree Red Hand. Y Taru, que debe probarse a sí mismo, descubre un valiosísimo recurso que cualquiera, especialmente la PAC, necesita controlar.

Ambiciosa e inflexible, la PAC no dudará en sacrificar civiles para conseguir los resultados óptimos, dejando a Ashiva, Synch y Taru tratando de salvar su hogar de un gobierno que dice actuar para mejorar el planeta.

La cubierta tiene arte de Ismail Inceoglu y diseño de Dana Li:

Anunciada Jewel Box, una colección de relatos de E. Lily Yu

Erewhon ha anunciado la publicación de Jewel Box, una recopilación de relatos de la excelente escritora E. Lily Yu, que verá la luz en febrero del año que viene. La edición corre a cargo de Sarah Guan, que ha seleccionado los mejores relatos de los últimos 16 años de la autora estadounidense.

No conocemos la tabla de contenidos en su totalidad, pero sí que contiene el que es quizá su relato más conocido “The Cartographer Wasps and the Anarchist Bees”, lo que hace que merezca la pena directamente la recopilación.

The Sleepless

Me ha fascinado esta novela de ciencia ficción de futuro cercano, una mezcla apasionante de thriller, investigación periodística y especulación científica que se disfruta de principio a fin y que viene a hacer mucho ruido en el panorama de género.

El protagonista de la novela es Jamie Vega, un periodista con una característica especial, es un insomne. Esta hiperinsomnia es una enfermedad que se fue extendiendo por el mundo de la que se conoce poco, una pandemia que hace pocos años se estabilizó y ya no se sigue expandiendo. Las características de la enfermedad es que los afectados no pueden dormir, pero tampoco lo necesitan, por que ni sus cuerpos ni sus mentes requieren este reposo para recuperarse. Lo que en un principio provocó el rechazo del resto de la sociedad, ahora es buscado como una ventaja competitiva, ya que permite trabajar más, ganar más dinero y en definitiva, aprovechar mejor el tiempo.

La novela explora las implicaciones que tendría este cambio tan sustancial en la sociedad humana, pero a la vez enlaza esta especulación con la investigación de un suicidio o asesinato de gran repercusión mediática, con lo que consigue mantener en todo momento un ritmo muy alto. En este sentido, la narración de Joel de la Fuente es extraordinaria, consigue que te pongas en la piel de Jamie y en ningún momento notas la presencia de infodumps, a pesar de que se hace bastante hincapié en los aspectos biológicos y en las posibles consecuencias de esta hiperinsomnia.

También me parece todo un acierto que la narración esté en su mayoría situada en Nueva York, que se transforma, literalmente, en la ciudad que nunca duerme. Las posibilidades son infinitas y solo vemos la punta del iceberg, pero si las personas dispusieran de 8 horas más diarias para sus aficiones, su trabajo o lo que sea, la economía daría un vuelco, sin lugar a dudas.

Hay que tener en cuenta que Manibo no descuida en ningún momento la parte de thriller de la novela y algunas de estas escenas resultan ser cuando menos rocambolescas. Tampoco se puede negar que los malos son malísimos, un poquito más de escala de grises no hubiera estado de más para terminar de redondear una novela que a mí al menos me ha encantado, y que vuelve a poner a Erewhon Books como una de esas editoriales de las que no perderse ni un solo lanzamiento.

Anunciada la publicación de la primera novela de Tlotlo Tsamaase

Erewhon ha anunciado la adquisición de los derechos de publicación de Womb City, la primera novela larga de Tlotlo Tsamaase.

Esta es la sinopsis de la novela:

A feminist horror novel set in a futuristic Botswana where citizens’ consciousnesses can be implanted into available, microchipped bodies, in which a woman commits a desperate murder to save herself and her unborn child. She must prevent the victim’s vengeful ghost from killing everyone she loves even as she must outrun a watchful government that would sacrifice her to preserve the secrets she’s unwittingly unearthed.

Mi traducción:

Una novela feminista de terror situada en un Botswana futurista donde la conciencia de los ciudadanos se puede implantar en distintos cuerpos, en la que una mujer comete un asesinato desesperado para salvarse a sí misma y a su hijo nonato. Deberá evitar que el fantasma de la víctima asesina a todos sus seres queridos mientras huye del gobierno que la sacrificaría para preservar los secretos que ha desvelado inconscientemente.