Suzanne Palmer gana el premio Theodore Sturgeon Memorial

Suzanne Palmer con su relato  “Waterlines,” publicado en la revista Asimov’s Science Fiction, ha resultado ganadora de la última edición del premio Theodore Sturgeon Memorial.

El jurado estaba compuesto por  Elizabeth Bear, Andy Duncan, James Gunn, Kij Johnson, y Nöel Sturgeon. Cabe destacar que se ha quedado en segundo lugar la maravillosa This is How you Lose the Time War.

The Midnight Bargain

La época de la regencia en el Reino Unido es un imán que atrae inexorablemente a muchos autores fantásticos, fascinados por el lujo y las costumbres de la época, que se afanan por reflejar en sus libros, de una forma más o menos disimulada. Es cierto que C.L. Polk inventa todo un nuevo mundo, pero el hecho de que las familias más poderosas oferten a sus hijas solteras en una especie de pasarela de alta costura para buscar el mejor postor, que es la clave de The Midnight Bargain, no hace sino explicitar la inspiración de sus orígenes.

Cuando afrontamos la lectura de esta novela, lo que ofrece está claro. Modales cortesanos mezclados con intrigas, fortunas que han caído en desgracia buscando una inyección económica que las salve del desastre mediante una buena dote, conexiones entre compañías en búsqueda del mayor beneficio y todo eso aderezado con la presencia de magia, no muy bien explicada desde un principio pero siempre presente.

Quizá lo que hace destacar algo la novela de Polk, es el feminismo imbuido en las protagonistas, que no desean renunciar a su magia al casarse por la necesidad de proteger a sus futuros hijos de la posesión de los entes mágicos. Pero no es un feminismo beligerante como en The Once and Future Witches si no más bien una serie de intenciones para evitar este futuro en particular, sin generalizar al resto de las mujeres. La más que típica dualidad entre el amor y el deber, pero en este caso sin poder compaginar la pasión por la magia con las obligaciones familiares una vez alcanzada la mayoría de edad.

En este sentido, el libro de Polk se mueve por senderos bastante conocidos y he de reconocer que en ocasiones algo tediosos. No porque esté mal escrito, si no porque es demasiado previsible el desarrollo de los acontecimientos. Es cierto que el ritmo de la novela va mejorando conforme van pasando los capítulos y hay algunos momentos especialmente reivindicativos, pero no hay ningún instante especialmente rupturista con la situación anterior y muchas veces el desarrollo de la historia depende de la buena voluntad del amado de la protagonista, porque no todos los hombres son iguales.

The Midnight Bargain es una novela entretenida y más que correcta, con una ambientación cuidad y de lectura agradable, que no viene a revolucionar el género pero que tampoco supondrá una decepción para el lector que se acerque a ella sabiendo lo que se va a encontrar.

Portada de The Sparrow Falls

Rebellion Publishing ha dado a conocer la que será portada de The Sparrow Falls, la novela de Neil Sharpson, que se publicará el ocho de julio de 2021.

La novela se define como una mezcla entre thriller de espionaje en la Guerra Fría y ciencia ficción, una exploración de la inminente revolución de la inteligencia artificial, el transhumanismo, el totalitarismo, la pérdida y el problema del mal. No sé a vosotros, pero a mí me la han vendido nada más leer lo de espionaje…

Esta es la portada, de Matt Needle:

Silver

Silver es la continuación de Edges, pero Linda Nagata cambia totalmente de tercio en esta novela, que aunque conserva los mismos personajes que la anterior y añade alguno más, es radicalmente diferente.

Para empezar, el ámbito se reduce a un solo planeta mientras que en Edges teníamos el universo a nuestra disposición. También creo que es importante resaltar que algunos lectores lo han considerado como una secuela de Memory, con el que comparte esos personajes que no aparecían en Edges. De nuevo me encuentro leyendo una novela que quizá estaría más completa si hubiera leído otra de la misma autora, pero también he de decir que en ningún momento eso ha sido impedimento para leer Silver. El problema estaba en otro lugar.

Y es que esa Silver que da título al libro es una materia nanotecnológica presente en todo el planeta, parecida a los makers que aparecen por primera vez en The Bohr Maker y que permitieron el desarrollo y la expansión de la humanidad en la creación de Nagata, pero al parecer más poderosa y maleable. La idea de que el planeta hubiera sido creado como una especie de territorio de prueba para que sus habitantes fueran subiendo de nivel y aumentando sus conocimientos sobre esta materia para poder colonizar la galaxia, aunque muy atractiva, no está del todo conseguida. Los “jugadores” se han quedado atascados en su desarrollo, víctimas del enfrentamiento entre los dos “dioses” que crearon el planeta. Esa materia está descontrolada y se ha vuelto peligrosa, ya que no parece seguir un patrón claro de uso.

Aunque me ha gustado el desarrollo de los personajes, en especial el de Urban al que ya solo le queda el cuerpo que habita como repositorio de su personalidad (en contraste con los otros personajes que saben que resucitarán con una memoria más o menos completa), no puedo negar que la novela me ha interesado algo menos que su predecesora. La preparación para enfrentarse a la amenaza que viene es efímera y la resolución me ha parecido demasiado acelerada. No obstante, como el final sigue abierto para continuar con la exploración del universo en este sentido inverso a la expansión humana que es la premisa de la serie, probablemente lea la siguiente entrega, cuando Nagata la publique.

Portada de Defekt

Ya sabemos cuál será la portada de Defekt, la continuación de Finna de Nino Cipri. La fecha de publicación es abril del 2021.

Esta es la sinopsis:

Derek is LitenVärld’s most loyal employee. He lives and breathes the job, from the moment he wakes up in a converted shipping container at the edge of the parking lot to the second he clocks out of work 18 hours later. But after taking his first ever sick day, his manager calls that loyalty into question. An excellent employee like Derek, an employee made to work at LitenVärld, shouldn’t need time off.

To test his commitment to the job, Derek is assigned to a special inventory shift, hunting through the store to find defective products. Toy chests with pincers and eye stalks, ambulatory sleeper sofas, killer mutant toilets, that kind of thing. Helping him is the inventory team—four strangers who look and sound almost exactly like him. Are five Dereks better than one?

Mi traducción:

Derek es el empleado más leal de LitenVärld. Vive y respira el trabajo, desde que se levanta en un container de almacenamiento convertido en vivienda al filo del aparcamiento hasta que ficha para salir del trabajo 18 horas después. Pero tras cogerse su primer día de baja, su jefe pone en duda su lealtad. Un empleado excelente como Derek, alguien hecho para trabajar en LitenVärld, no debería necesitar días libres.

Para probar su empeño en el trabajo, Derek deberá realizar un turno especial de inventario, buscando a través de la tienda productos defectuosos. Pechos de juguete con pinzas y ojos, sofás para dormir ambulantes, baños asesinos mutantes… ese tipo de cosas. Le ayudará el equipo de inventario, cuatro extraños que se parecen muchísimo a él. ¿Serán cinco Dereks mejor que uno?

La portada es obra de Carl Wiens con diseño de Christine Foltzer:

The Once and Future Witches

Alix E. Harrow ya conquistó nuestros corazones con The Ten Thousands Doors of January, que por cierto saldrá en español en enero del año que viene con traducción de David Tejera, así que había muchas expectativas con The Once and Future Witches.

Nos encontramos ante un libro largo pero que no se hace pesado y con un tono reivindicativo constante, exponiendo muchas de las injusticias a las que se vieron y se ven sometidas las mujeres solo por el hecho de serlo. La forma en que lo presenta la autora, la consecución del poder de la magia para poder defenderse y ser tratadas de forma justa por la sociedad, es un paralelismo claro con la lucha obrera para la obtención de derechos laborales y la tarea de las sufragistas.

En su anterior libro, Harrow nos dejaba entrever algunos de los mundos a los que podía acceder January y en este tenemos también pequeños relatos entre las secciones de la trama principal, dándonos un descanso de esta historia y aportando información que será de vital importancia en su desarrollo. Hay muchos capítulos que comienzan con una rima infantil o una canción de cuna, el método utilizado para transmitir la sabiduría entre madres e hijas, en un homenaje en toda regla a la tradición oral.

Lo cierto es que la autora no da puntada sin hilo y nos habla tanto de las injusticias sociales, como de racismo, de la violencia física o psíquica, las encorsetadas reglas de la sociedad en cuanto a las relaciones personales y un largo etcétera de reclamaciones que son perfectamente identificables en el mundo actual, solo que al estar trasladadas al pasado permiten una reflexión menos hiriente.

Las tres protagonistas de la historia están exquisitamente definidas, cada una con sus fortalezas y debilidades, cada una con sentimientos de haber sido traicionadas en el pasado por sus hermanas pero aún con esa unión intangible de la familia. Son personajes apasionados, como el propio libro es apasionado y que tienen fuerza de voluntad para enfrentarse a la sociedad para conseguir mejorarla, aunque sea a golpe de hechizo.

El libro también tiene sus defectos. Me resulta cansado que cada dos o tres páginas aparezcan la frase words and ways para referirse a la forma de hacer los conjuros, entiendo que está repetición es algo buscado, como el uso reiterado de witches, witchy y cualquier otro derivado que se os ocurra. Pero en una novela de esta longitud, acaba llamando la atención más en el aspecto negativo que en el positivo.

Sin embargo hay otros detalles que me encantan. Cambiar el género a los escritores de cuentos infantiles para que se vea que era otra forma de transmitir la sabiduría de las brujas, la búsqueda incansable en la biblioteca para obtener nuevos resquicios de información, la visita al viejo Salem y al museo de curiosidades de las brujas e incluso el desarrollo de la historia de Gideon Hill, con algunos giros muy interesantes.

No me cabe duda de que The Once and Future Witches es una novela que dará que hablar en los próximos meses y no me extrañaría nada verla en las listas de nominadas a los premios del año que viene.

Tor.com anuncia la publicación de The Water Outlaws, la nueva novela de S.L. Huang

Tor.com publicará en 2022 la nueva novela de S.L. Huang, cuyo título será The Water Outlaws, una fantasía épica queer repleta de bandidos, héroes y revolución inspirada en el clásico chino Water Margin.

La autora ha comentado:

La original Water Margin es una historia de Robin Hood que supera al protagonista, protagonizada por un ecléctico grupo de bandidos que se unen contra los restos del Imperio corrupto. Su misión será robar a los ricos y destruir a los tiránicos oficiales del Imperio. No puede ser una historia más actual.

La novela del siglo XIV está repleta de diálogos mordaces y colorida violenta, lo que me alegra mucho, pero una de mis partes favoritas es que he cambiado los géneros de los personajes. En un mundo fantástico patriarcal, he creado un grupo de bandidos que la gente de los márgenes de la sociedad elegirían, en su mayor parte femeninos, queer, con una gran porcentaje de no conformidad al género e identidades de género que en los tiempos actuales se llamarían trans o no binarios. Y muchas de ellas son expertas en artes marciales, Water Margin está considerada como la primera novela wuxia, propiamente dicha.

Dicho esto, mis bandidas tienen moralidad en su violencia. Algunas buscan la venganza tras haber sido perseguidas ellas mismas, algunas se han unido a la causa porque siente la obligación moral de enfrentarse a los abusadores. Y bueno, también hay algunas asesinas que disfrutan troceando a la gente con hachas…

Desvelada la portada de The Helm of Midnight

Ya sabemos cuál será la portada de The Helm of Midnight, el inicio de una nueva trilogía fantástica de Marina Lostetter.

Esta es la sinopsis:

In a daring and deadly heist, thieves have made away with an artifact of terrible power—the death mask of Louis Charbon. Made by a master craftsman, it is imbued with the spirit of a monster from history, a serial murderer who terrorized the city with a series of gruesome murders.

Now Charbon is loose once more, killing from beyond the grave. But these murders are different from before, not simply random but the work of a deliberate mind probing for answers to a sinister question.

It is up to Krona Hirvath and her fellow Regulators to enter the mind of madness to stop this insatiable killer while facing the terrible truths left in his wake.

Mi traducción:

En un timo mortal, los ladrones se hacen con un artefacto de terrible poder, la más mortuoria de Louis Charbon. Creada por una maestro artesano, está imbuida con el espíritu de un monstruo histórico, un asesino en serie que aterrorizó a la ciudad con unos asesinatos horripilantes.

Ahora Charbon vuelve a estar libre, matando desde más allá de la tumba. Pero estos asesinatos son diferentes, no son aleatorios si no el fruto de un mente que busca deliberadamente respuestas para una pregunta siniestra.

Krona Hirvath y sus compañeros Reguladores deberán entran en la propia locura para detener a este asesino insaciable mientras hacen frente a las terribles verdades que su resurrección ha desvelado.

Esta es la portada:

Over the Woodward Wall

Me ha pasado una cosa muy extraña cuando escuchaba la versión en audiolibro de Over the Woodward Wall, escrito por Seanan McGuire bajo el pseudónimo de A. Deborah Baker. La versión de Scribd traía cinco capítulos de más, de otro libro no relacionado, así que cuando llegué al final me sorprendió mucho, ya que esperaba que durara bastante más. Además es un final realmente abrupto, para qué negarlo, así que se multiplicó el efecto.

Salvo por este detalle, he de decir que esta historia infantil de McGuire me ha entretenido mucho. En un juego metaliterario, la autora escribe el libro al que hacen referencia en Middlegame, y son evidentes los paralelismos con esa otra novela. De nuevo la dualidad entre la pareja protagonista, entre el perfecto estudiante y la niña libre que prefiere pasar sus días en el bosque, pero con personajes mucho más jóvenes y por tanto, más maleables si me permitís la palabra. Estos dos niños que viven muy cerca pero que nunca han llegado a coincidir por causalidades de la vida, se ven arrojados de nuevo por azar a una aventura apasionante, pero peligrosa.

Tras pasar por el muro del título, los dos pequeños se ven transportados a un mundo maravilloso, descrito por la autora con todo lujo de detalles y rebosante de situaciones quizá absurdas desde nuestro punto de vista adulto, pero consistentes en la imaginación de un niño. La galería de personajes mágicos con los que se van encontrando, contando con su ayuda o sufriendo sus intrigas también vuelve a demostrar que una de las principales fuerzas de McGuire es su imaginación desbordante. Es una lectura en la que dejarse llevar y disfrutar con cada escena, sin buscar una lógica que por definición en un mundo ilógico no encontraremos. Por supuesto, también recuerda a los libros de la serie Wayward Children, ¿quién sabe si quizá estén también relacionados en la mente de la autora?

El trabajo de Heath Miller como narrador es fantástico. No solo por la interpretación de las voces de los distintos seres que los niños se irán encontrando en su periplo, que me parece maravilloso, si no también por la propia narración del camino por la carretera improbable hacia la ciudad imposible, añadiendo aún más deleite a una aventura entretenidísima. Es un libro infantil que se puede disfrutar perfectamente con cualquier edad y eso es una muy buena noticia.