Portada de Priest of Gallows

Aquí os traigo la contundente portada de Katie Anderson de Priest of Gallows, la última entrega de la saga War for the Rose Throne de Peter McLean, cuyos primeros títulos ya comentamos por aquí. El libro se pondrá a la venta el día 29 de abril.

Esta es la sinopsis:

Gangster, soldier, priest. Queen’s Man. Governor.
Tomas Piety has everything he ever wanted. In public he’s a wealthy, highly respected businessman, happily married to a beautiful woman and Governor of his home city of Ellinburg. In private, he’s no longer a gang lord but one of the Queen’s Men, invisible and officially non-existent, working in secret to protect his country.

But when the queen’s sudden death sees him summoned him back to the capital, he discovers his boss, Dieter Vogel, Provost Marshal of the Queen’s Men, is busy tightening his stranglehold on the country.

Just as he once fought for his Pious Men, he must now bend all his wit and hard-won wisdom to protect his queen – but now he can’t always tell if he’s on the right side.

Tomas has started to ask himself, what is the price of power? And more importantly, is it one he is willing to pay?

Mi traducción:

Gánster, soldado, sacerdote. Hombre de la Reina. Gobernador.

Tomas Piety tiene todo lo que siempre había deseado. De cara a la galería es un acaudalado y respectado hombre de negocios, felizmente casado con una bella mujer y Gobernador de su ciudad natal, Ellinburg. En privado, ya no es el jefe de una banda criminal si no un hombre de la Reina, invisible e inexistente de forma oficial, trabajando en secreto para proteger a su país.

Pero cuando la súbita muerte de la reina hace que tenga que volver a la capital descubre que su jefe, Dieter Vogel, máximo dignatario de los hombres de la Reina, está muy ocupado afianzando su poder sobre el país.

Al igual que una vez luchó por su banda, los Hombres Píos, ahora tendrá que dedicar toda su astucia y sabiduría para proteger a su reina, pero siempre le queda la duda sobre si está luchando en el bando correcto.

Tomas ha empezado a preguntarse: ¿cuál es el precio del poder? Y más importante aún: ¿está dispuesto a pagarlo?

Kings of the Wyld

Cuando varias de las personas que considero que tienen un gusto similar al mío recomiendan un libro, al final tengo que acabar leyéndolo. Así ha sucedido con Kings of the Wyld, de Nicholas Eames, una novela de fantasía bastante gamberra y divertida, con ese toque de profundidad que la puede hacer destacar entre otras obras eminentemente humorísticas.

La banda a la que hace referencia el nombre de la serie estaba formada por un grupo de aventureros que parece sacada de una partida de rol entre colegas que llevan años con los mismos personajes: el ladrón, el mago, el guerrero… Y sin embargo, Eames decide comenzar la historia en un punto bastante alejado de lo habitual, con los miembros de la banda ya retirados y en lo que parece el crepúsculo de sus vidas. Pero, como dicen, los viejos rockeros nunca mueren, así que cuando uno de ellos necesita ayuda para rescatar a su hija de una ciudad asediada por una horda, el grupo se une de nuevo (con alguna que otra reticencia, eso sí).

A partir de aquí el libro deviene en la narración de un alocado viaje contra viento y marea, afrontando peligros innombrables pero siempre con un toque de humor que hace que la novela se convierta en un entretenidísimo pasapáginas. El desfile de criaturas que pasea ante nosotros es digno de cualquier bestiario de AD&D y resulta especialmente entrañable cómo las relaciones de amistad entre los protagonistas se han mantenido fuertes a pesar del distanciamiento y el tiempo transcurrido.

El elenco de personajes también merece mucho la pena. Aunque la mayoría de las figuras son un poco arquetípicas, el autor utiliza esas mismas convenciones de la fantasía más habitual para retorcerlas y ofrecer una nuevo punto de vista. Hay que reconocer que tiene cierta afición malsana a acabar con todos los bardos que hacen acto de presencia o se mencionan de pasada, pero salvo esta minucia los demás personajes, sean miembros de la banda o no, están muy bien descritos y son atractivos para el lector.

Y por si fuera poco, esta es una novela que ha sido traducida al español por David Tejera que se publicará en marzo por la editorial Gamon, así que ya no quedan excusas.

Ganadores de los premios Stabby 2020

Se han dado a conocer los ganadores de los premios Stabby de este año. Son los siguientes:

Mejor novela

The Trouble With Peace de Joe Abercrombie

Mejor novela autopublicada / independiente

The Torch that Ignites the Stars de Andrew Rowe

Mejor primera novela

The Unspoken Name de A.K. Larkwood

Mejor novela corta

The Empress of Salt and Fortune de Nghi Vo

Mejor relato corto

“The Case of the Somewhat Mythic Sword” de Garth Nix

Mejor ficción serializada

The Wandering Inn de pirateaba

Best Anthology/Collection/Periodical Mejor antología / colección / publicación periódica

The Book of Dragons, ed. Jonathan Strahan

Mejor arte

‘naah dude, chill, i don’t wanna fight. just sat down to rest for a lil bit’ de Tomislav Jagnjic

Mejor artista

Felix Ortiz

Mejor sitio

17th Shard

Mejor juego

Hades de Supergiant Games

Mejor serie / película

The Mandalorian

Mejor audio original ficción

Fiction Critical Role

Mejor audio original no ficción

World Building for Masochists

Mejor narrador

Michael Kramer

Mejor convención virtual

JordanCONline

Mejor trabajo relacionado

Daniel Greene’s Fantasy News

The Two-Faced Queen

Me gusta explorar los nuevos autores de fantasía que van publicando, porque aunque algunos pregonaran el estancamiento del género hay obras que se dedican a refutar estas afirmaciones de manera contundente. Ahí tenemos a Josiah Bancroft o Gareth Hanrahan, con otras voces y otras ideas para asombrarnos con sus mundos fantásticos. Quizá sea demasiado pronto para decirlo, pero me atrevería a afirmar que Nick Martell es otro más de esos autores a los que deberíamos seguir la pista sin dilación. Y es que si bien Kingdom of Liars fue un estupendo comienzo de saga, The Two-Faced Queen no hace si no confirmar nuestras sospechas.

Aunque de nuevo el ámbito de la novela está restringido a la ciudad de Hollow, esto es solo geográficamente, porque la ambición del autor ha ganado muchos enteros. Empezaremos a conocer otros lugares de este mundo y sobre todo, nuevos sistemas mágicos que harían pensar a cualquiera que ha escamoteado la libreta de ideas de Brandon Sanderson.

También hay que decir que los personajes siguen creciendo en la novela, tanto los antiguos como los nuevos, dotando de mucha más profundidad e interés a una historia un tanto alocada y que en algunas ocasiones nos obliga a suspender nuestra incredulidad, con momentos totalmente increíbles y algunas acciones que se resuelven casi recurriendo al deus ex machina. Pero creo que da igual, porque nos están ofreciendo emoción y divertimento a raudales, con revelaciones cada vez más epatantes y con apuestas tan altas que resulta muy difícil imaginar con qué nos sorprenderá en la siguiente entrega, porque ya os digo que en esta se ha sacado tantos trucos de la manga que haría palidecer a Juan Tamariz.

Es cierto que en ocasiones esta búsqueda de la revelación y la sorpresa hace que el entramado acabe resultando demasiado intrincado para el lector que pretenda encontrarle la lógica a toda la historia, pero también hay que decir que el autor en ningún momento se salta las reglas que se ha impuesto al principio, con soluciones muy originales a los problemas de pérdida de memoria ocasionados por el uso de la magia, como tatuajes y diarios. Me encanta cuando en una ocasión le preguntan algo a uno de estos fabricators y responde algo como que no se acuerda, pero que es lo suficientemente importante como para habérselo tatuado en un sitio accesible y encuentra la respuesta en su propio cuerpo. Pero esto es solo un ejemplo, ya que los otros tipos de magia que hacen una aparición fugaz en la novela tienen otros costes asociados también muy elevados.

A veces cansa la utilización de los apodos en lugar de los nombres propios de algunos personajes o de las referencias a su linaje en vez de aclarar a quién se refieren exactamente en vez de ir con alusiones, pero me parece que esto es una imposición más del autor para que el lector entre en el juego. Quizá no recuerdes el nombre a causa de la magia, pero puede que utilices el apodo para circunvalar este escollo.

Como ya digo, se trata de un libro muy pero que muy recomendable, que deseo que vea la luz en español, ya que creo que podría tener mucho éxito.

Tor.com publicará una novela corta de Nicola Griffith

Es oir algo relacionado con los mitos artúricos y mi radar ya se orienta inmediatamente. Así que me alegra la noticia de la futura publicación por parte de Tor.com de Spear, una novela corta de Nicola Griffith que se publicará en abril del 2022.

Esta es la sinopsis:

The girl knows she has a destiny before she even knows her name. She grows up in the wild, in a cave with her mother, but visions of a faraway lake come to her on the spring breeze, and when she hears a traveler speak of King Artos of Caer Leon, she knows that her future lies at his court.

And so, brimming with strength and magic, she breaks her covenant with her mother, and rides for Caer Leon on a bony gelding, with mended armor and a stolen hunting spear. On her adventures, she will meet great knights and steal the hearts of beautiful women. She will fight warriors and sorcerers. And she will find her love, and the lake, and her fate.

Mi traducción:

La chica sabe que tiene un destino antes incluso de saber su nombre. Crece en el bosque, en una caverna con su madre, pero las visiones de un lago lejano le llegan con la brisa primaveral y cuando oye a un viajero hablar del Rey Artos de Caer Leon, sabe que su futuro es en su corte.

Por lo tanto, exudando fuerza y magia, romper el pacto con su madre y cabalga hacia Caer Leon en un caballo huesudo con una armadura remendada y una lanza de caza robada. En sus aventuras, conocerá a grandes caballeros y robará los corazones de bellas mujeres. Luchará con guerreros y hechiceros. Y encontrará el amor, el lago y su destino.

In the Black

Este libro y su autor han sido víctimas de una injusta campaña de difamación en Goodreads con un montón de puntuaciones negativas incluso antes de su puesta a la venta, probablemente por las opiniones políticas de Tomlinson. De esta forma, resulta muy difícil hacerse una idea sobre la calidad del libro tomando esta sola referencia, pero si queréis una reseña espero que equilibrada, aquí la podréis encontrar.

In the Black se define como ciencia ficción militar e indudablemente la mitad de la novela se ajusta perfectamente a esta definición, pero lo que no se comenta es que también tiene una curiosa parte de thriller empresarial que complementa y equilibra la trama para ir ofreciendo cambios de perspectiva que le vienen muy bien a la historia y que, como suele pasar, alcanzarán un punto común en algún lugar de desarrollo de la historia.

Mi parte preferida es la militar propiamente dicha, con una nave patrullando la frontera establecida entre los humanos y los alienígenas tras una guerra que aunque ha acabado, sigue teniendo en vilo a las dos razas enfrentadas. Cuando empiezan a desaparecer de manera misteriosa los satélites espía que vigilan la zona, saltan las alarmas. La capitana Susan Kamala habrá de investigar el tema con cuidado de no traspasar la fina línea que convertiría en agresión militar sus actos. Se trata de una protagonista fuerte y decidida, pero no por ello menos humana. Me encanta cómo la describe el autor y cómo sus actos van encaminados a defender lo que cree justo, aunque pueda parecer contradictorio con las órdenes recibidas. Esta sección del libro tiene algunos toques de primer contacto, pero no se dedica a explorar esta parte en profundidad, quizá generalizando en demasía el honor guerrero.

La otra mitad del libro, el thriller empresarial, es menos atractivo para mí. En esta ocasión el foco se centra en el mandamás de una de las compañías humanas más importantes. Podría haberse aprovechado para realizar algo de crítica social, ya que vemos las tremendas diferencias entre los CEOs de los grandes conglomerados empresariales que dictan el futuro de muchos mundos y el resto de los mortales, pero es algo que se da por hecho y hay cierto aire de propaganda de superación de los problemas por tus propios méritos que no resulta para nada convincente. Sin embargo, mi principal problema con esta parte del libro es la resolución un tanto chabacana del conflicto entre el infiltrado en la compañía y el máximo dirigente, que es decepcionante. Con la cantidad de recursos a su disposición tener que recurrir a algo tan poco lógico me sacó totalmente de la novela. Menos mal que estaba ahí la capitana Kamala para animarme.

Lo que tampoco se indica claramente en la portada es que esta es la primera entrega de una serie, ya que el final es un continuará de libro de esos que te estampan en las narices y se te queda cara de tonta. Supongo que leeré la continuación cuando esté disponible, ya que son más los pros que los contras del libro, esperando que mejore esos aspectos que tanto me han chocado.

Portada de Shards of Earth

No hace falta mucho para convencerme de leer lo que escribe Adrian Tchaikovsky, de hecho diría que mi mayor impedimento es LO MUCHO que escribe. Pero es que cuando se anuncia una nueva saga de space opera y con esta belleza de portada, el medidor del hype directamente explota.

Por si la imagen no os había convencido, mirad la sinopsis:

Eighty years ago, Earth was destroyed by an alien ‘Architect’. Some escaped, but millions died. So to protect its colonies, humanity shaped the minds of Idris and others into weapons and sent them into battle. Then the Architects disappeared.

Heroes like Idris have been forgotten, and he’s glad of it. He’d rather retire to a shabby salvage vessel than be anyone’s living weapon. Until this small ship makes a huge discovery.

Hunted by gangsters, governments and spies, Idris and his allies race across the galaxy searching for answers. For they have something of incalculable value that many would kill to obtain. They have proof the Architects are back, and that the war never really ended.

Mi traducción:

Hace ochenta años, la Tierra fue destruida por un alien arquitecto. Algunos escaparon, pero millones murieron. Para proteger sus colonias, la humanidad ha formado las mentes de Idris y otros como armas y los ha mandado a la batalla. Los arquitectos desaparecieron.

Los héroes como Idris han caído en el olvido y a él le parece bien. Prefiere su retiro en una cochambrosa nave de recuperación que ser el arma viviente de nadie. Hasta que su pequeña nave hace un gran descubrimiento.

Perseguido por gánsteres, gobiernos y espías, Idris y sus aliados recorren la galaxia en busca de respuestas, ya que tienen algo de valor incalculable por lo que muchos matarían. Tiene la prueba de que los arquitectos han vuelto y que la guerra nunca llegó a finalizar.

Mi única posible respuesta a esta información sería: ¿cuánto falta para mayo?

Anunciada la publicación de Untitled Space Opera de Tade Thompson

Me dicen por el pinganillo que no es que sea una broma. O es que sea el título que yo consideraba una broma, es la forma de titular libros cuyo nombre no se ha decidido todavía. Os pido disculpas por mi desconocimiento. Little, Brown Book Group publicará el 7 de octubre Untitled Space Opera, la nueva novela de Tade Thompson con un título cuando menos llamativo.

Aunque de momento ha transcendido poca información sobre el libro, si que os podemos traer la sinopsis:

The colony ship Ragtime docks in the Lagos system, having travelled light years from home to bring one thousand sleeping souls to safety among the stars.

Some of the sleepers, however, will never wake – and a profound and sinister mystery unfolds aboard the gigantic vessel. Its skeleton crew are forced to make decisions that will have repercussions for all of humanity’s settlements – from the scheming politicians of Lagos station, to the colony planet of Bloodroot, to other far flung systems and indeed Earth itself.

Mi traducción:

La nave colonia Ragtime arriba al sistema Lagos tras un viaje de años luz para traer a mil almas durmientes a la seguridad entre las estrellas.

Algunos de estos pasajeros, sin embargo, nunca despertarán y un profundo y siniestro misterio se desarrolla en la gigantesca nave. Su escasa tripulación se ve forzada a tomar decisiones que tendrán repercusiones en todos los asentamientos de la humanidad: desde los taimados políticos de la estación de Lagos, al planeta colonia Bloodroot y otros sistemas alejados y la propia Tierra.

No sé vosotros pero a mí este resumen me ha convencido totalmente, así que espero que pronto llegue octubre para poder leer la obra y ver si a mí se me hubiera ocurrido otro título.

The Rush’s Edge

La portada de The Rush’s Edge me llamó la atención desde un principio y la sinopsis disponible también me pareció atractiva, así que decidí darle una oportunidad a esta autora con su primera novela. Lo cierto es que esta publicación de Angry Robot no es muy novedosa en su planteamiento, pero está escrita con gracia y aunque camine por rutas ya transitadas, resulta agradable leerla.

En el universo que ha creado Ginger Smith, hay humanos de primera y de segunda categoría, porque algunos son creados ex profeso como carne de cañón, con una esperanza de vida bastante limitada y condicionamiento genético para la búsqueda de un chute de adrenalina. Si esto os trae a la cabeza la palabra “replicante” no iréis muy desencaminados.

Esta injusticia subyacente al modelo de vida humano es la fuerza motor que impulsa hacia delante toda la narración. Cuando estos soldados terminan su periodo obligatorio de servicio en la guerra, han de luchar contra sus propios instintos, en un tratamiento muy similar al que hemos visto en otras ocasiones con el estrés post traumático de los veteranos militares, pero corregido y aumentado por las necesidades inherentes a su morfología.

Lo que me convenció definitivamente con The Rush’s Edge fueron los personajes, ya que aún siendo un poco maniqueos exhalan empatía por los cuatro costados y resulta muy fácil encariñarse con ellos. Es que son buenas personas y esto no es tan fácil de encontrar en la ciencia ficción habitualmente. También es de agradecer el giro un tanto inesperado que provoca la aparición de un nuevo factor en la nave en la que transcurre la mayoría de la acción, para añadir algo de sabor a una novela correcta aunque un tanto plana.

Las escenas de acción están bastante bien narradas, tanto los enfrentamientos cuerpo a cuerpo como las escaramuzas espaciales. Y también es muy de agradecer que se trate de una obra auto conclusiva, aunque la autora ha dejado varias tramas que pueden ser continuadas si así se requiriera. Nos encontramos por tanto ante una novela que no cambiará la literatura, pero que tampoco lo pretendía.