Libro gratis: Narrative of a Beast’s Life

Está disponible para su descarga gratuita el libro de Cat Rambo Narrative of a Beast’s Life.

Aquí os dejo la sinopsis:

Taken from his home village, the centaur Fino finds himself enslaved and shipped to a new land, where he must learn to cope with the trainer determined to break him. This short story originally appeared in Realms of Fantasy and is reprinted in the short story collection Eyes Like Sky and Coal and Moonlight.

Find out why Endeavour, Nebula, and World Fantasy Award nominated Cat Rambo’s been called one of the strongest storytellers in a generation of speculative fiction writers. Her emotionally rich stories play out against worlds that are evocative, imaginative, and beautifully but economically realized.

In the Tales of Tabat series, Rambo explores a fantasy world where intelligent magical creatures co-exist uneasily with human beings in a social order on the verge of upheaval. These short stories provide additional insights into the world of Tabat as featured in Rambo’s first novel, Beasts of Tabat.

Copperhead Volumen 1

copperheadCopperhead es el nuevo lanzamiento de ciencia ficción de la editorial Image, con guión de Jay Faerber y dibujo de Scott Godlewski. Se trata de una historia sólida, sin estridencias, que recuerda mucho a Firefly por ese aire a lo western galáctico.

El punto de partida de la historia lo marca la llegada de una nueva sheriff, Clara Bronson, a la ciudad de Copperhead. Acompañada de su hijo pequeño, tendrá que hacerse valer ante su ayudante, que aspiraba a su puesto y ante el resto de la población de este pueblo minero y fronterizo.

Copperhead está basado en la ciencia ficción más clasica, donde distintas especies extraterrestres comparten la vida con los mismos problemas de convivencia que puedan tener otras comunidades. El punto diferencial lo ponen los Arties, seres artificiales creados por los humanos para combatir sus guerras que ahora vagan sin un destino claro. En este aspecto, el cómic tiene algo de crítica antibélica que no destaca mucho, pero en la que sin duda seguirán ahondando en las siguientes entregas. Aunque el principal interés será conocer la razón del traslado de Clara a esta ciudad. ¿Qué oculta en su pasado?

En el apartado gráfico, la labor es correcta pero no es brillante. La composición de las viñetas es clásica y el estudio de los personajes, principalmente los extraterrestres, es el habitual (la mayoría son humanoides con alguna que otra característica diferente). El color no me ha gustado, me ha parecido poco vivo y bastante plano. A pesar de que la historia se desarrolle en un desierto, no estaría de más algo de vida.

Este primer volumen es un comienzo prometedor, así que si puedo hacerme con la siguiente entrega la leeré, aunque solo sea por curiosidad.

Contenidos de The best of Gregory Benford

The_Best_of_Gregory_BenfordSubterranean Press ha publicado la que será tabla de contenidos de The best of Gregory Benford, que se publicará en julio de este año.

Estos son los relatos, en orden de publicación:

  • Nobody Lives on Burton Street (1970)
  • Doing Lennon (1975)
  • White Creatures (1975)
  • In Alien Flesh (1978)
  • Redeemer (1979)
  • Dark Sanctuary (1979)
  • Time Shards (1979)
  • Exposures (1981)
  • Relativistic Effects (1982)
  • Of Space/Time and the River (1985)
  • Time’s Rub (1985)
  • Freezeframe (1986)
  • Proselytes (1988)
  • Matter’s End (1989)
  • Mozart on Morphine (1989)
  • Centigrade 233 (1990)
  • World Vast, World Various (1992)
  • In the Dark Backward (1993)
  • A Desperate Calculus (1995)
  • Zoomers (1996)
  • The Voice (1997)
  • Slow Symphonies of Mass and Time (1998)
  • A Dance to Strange Musics (1998)
  • Anomalies (2001)
  • Comes The Evolution (2001)
  • Twenty-Two Centimeters (2004)
  • A Life with a Semisent (2005)
  • Applied Mathematical Theology (2006)
  • Bow Shock (2006)
  • Reasons Not to Publish (2007)
  • The Champagne Award (2008)
  • Penumbra (2010)
  • Gravity’s Whispers (2010)
  • Mercies (2011)
  • Grace Immaculate (2011)
  • Eagle (2011)
  • The Sigma Structure Symphony (2012)
  • Backscatter (2013)
  • Afterword

Fearsome magics

fearsomeCon el buen sabor de boca que me había dejado Reach for infinity, decidí seguir dejándome guiar por Jonathan Strahan y sus recopilaciones, aunque esta vez en el terreno de la fantasía.

“The Dun Letter” de Christopher Rowe

Típica historia de hadas que vienen a reclamar sus derechos. Un comienzo de antología un tanto trillado.

“Home is the Haunter” de Garth Nix

Entretenido aunque no muy original, este relato mágico sobre un pequeño episodio dentro de una misión mayor, cumple su función pero no deja ninguna impresión duradera.

“Grigori’s Solution” de Isobelle Carmody

Aunque la premisa es interesante (una ecuación cuya resolución puede traer el fin del mundo) el desarrollo es melancólico a la vez que poco sentimental. Un poco traído por los pelos en una antología sobre magia.

“Dream London Hospital” de Tony Ballantyne

Extraño e inquietante relato, que la única sensación que me ha provocado es desagrado. No tenía mucho interés en leer Dream London, pero ahora no tengo ninguno.

“Safe House” de K J Parker

Gran relato con un planteamiento original y un desenlace muy adecuado. Las digresiones del discípulo protagonista aderezan la narración y le dan un ritmo envidiable. Merece la pena leerlo.

“Hey, Presto!” de Ellen Klage

Entrañable historia de una relación paterno filial en la que la magia y el ilusionismo empiezan a jugar un papel importante.

“The Changeling” de James Bradley

Inquietante relato que no versa sobre la magia, si no sobre la soledad y las distintas formas de enfrentarse a ella. Demasiado cruel para mi gusto.

“Migration” de Karin Tidbeck

A pesar de haber asistido a una charla sobre el proceso de creación de este relato, sigo sin entender la historia. Demasiado weird para mí.

“On Skybolt Mountain” de Justina Robson

Me temo que a esta historia le falta un contexto, parece hecha de retazos de otras historias.

“Where Our Edges Lie” de Nina Kiriki Hoffman

Curiosa historia sobre hermanas gemelas que se distancian. Me ha parecido emotivo, y el final es desgarrador.

“Devil’s Bridge” de Frances Hardinge

Estupendo relato. Aunque es muy corto, aprovecha cada palabra para presentar un mundo muy interesante en el que la protagonista puede crear puentes a cualquier lugar… por un precio.

“The Nursery Corner” de Kaaron Warren

Este cuento se podría enmarcar más dentro del terror que de la fantasía, tanto por la localización (una residencia de ancianos) como por los personajes y la trama. No ha sido de mi agrado.

“Aberration” de Genevieve Valentine

Otro relato extraño, que nos muestra a la protagonista con capacidades de viajar en el tiempo merced a una extraña roca. Pero lo que busca no es otra cosa que tranquilidad. Demasiado weird para mí.

“Ice in the Bedroom” de Robert Shearman

Último relato de una antología que definitivamente no es para mí. La mezcla de terror e infierno helado puede parecer interesante a priori, pero no le veo sentido.

Aunque algunos relatos se salvan, no puedo recomendar esta antología que sin duda hará las delicias de otro público con gustos distintos a los míos.

The disappeared

The-Disappeared-ebook-cover-web-200x300El comienzo de este libro fue tan parecido a un telefilme de los de Antena 3 en la sobremesa de los fines de semana que a punto estuve de dejarlo de lado. La ausencia de otra cosa que leer en ese momento hizo que siguiera con The disappeared, de la premiada  escritora Kristine Kathryn Rusch.

La premisa de The disappeared es muy curiosa. En un mundo futuro, las relaciones con otras razas alienígenas están a la orden del día, y existe una ley interestelar para dirimir los problemas que puedan surgir. Aunque para nosotros sea inconcebible, otros seres consideran un castigo justo para un acto criminal quitar la custodia del primogénito del culpable. Como quien hace la ley hace la trampa, también existen unos servicios especiales que permiten a los culpables “desaparecer”, en plan protección de testigos pero a mayor escala.

Sin embargo este escenario, que podría parecer prometedor, se desdibuja mucho cuando seguimos con el hilo de la historia. Una pareja de policías se encuentra de repente con tres casos aparentemente inconexos pero que parecen implicar a personas que han utilizado estos servicios. Las tres razas alienígenes presentadas tratan de distinta forma a los que quebrantan sus leyes, pero aparte de esto y de otros datos accesorios como su tratamiento de lo que es  la verdad, están poco desarrolladas. Casi parecen intercambiables.

Hay poca ciencia ficción en esta historia, solo el escenario (colonias en la Luna) y la necesaria presencia de los extraterrestres. Se trata más bien de un procedimental entre lo policial y la abogacía, y como tal, tampoco sobresale. Indudablemente está escrita con oficio y le valió a su autora un premio Endeavour, pero no tengo gran interés en seguir con la serie Retrieval Artist, que ya va por su décima entrega.

Larry Niven nombrado Damon Knight Memorial Grand Master

sfwaLa SFWA (Science Fiction Writers of America) ha hecho público que Larry Niven ha sido nombrado SFWA Damon Knight Memorial Grand Master y Jeffry Dwight el premio 2015 Kevin O’Donnell Jr. Service to SFWA.

Ambos galardones se entregarán en Chicago en la entrega anual de los premios Nebula.

Nuevo Bundle post-apocalíptico

Está disponible la nueva oferta de Humble Bundle, en esta ocasión de libros post-apocalípticos.

La oferta básica contiene:

A gift upon the shore de M.K. Wren

Wasteland Vol.1 (comic)

After the end :  Recent Apocalypses editado por Paula Guran

Gather, Darkness! de Fritz Lieber

Lightspeed Magazine, Julio 2010 y Marzo 2013

Defiance (videojuego)

Wool de Hugh Howey

Si se paga más de 15 dólares:

The end is nigh editado por Hugh Howey y John Joseph Adams

Parable of the sower de Octavia Butler

The strain Vol.1 (cómic)

Si se paga más de la media:

Futureland de Walter Mosley

After the fall, before the fall, during the fall de Nancy Kress

The massive Vol.1 (cómic)

DayBreak de Brian Ralph

The wild shore de Kim Stanley Robinson

Damnation Alley de Roger Zelazny

Truth and Fear

Higgins-Truth&Fear_thumb[2]Con lo que me gustó Wolfhound century y teniéndolo en mi casa desde agosto, no tiene perdón que haya tardado tanto en leer Truth and fear, el segundo libro de Peter Higgins situado en una Rusia que no es tal.

La acción continúa inmediatamente después del final del primer libro, que la verdad fue algo abrupto. Lom y Maroussia vuelven a Mirgorod para buscar el Pollandore y volver a enfrentarse a Chazia y Kantor.

El tono de la narración es incluso más oscuro que el anterior. Tiene algunas escenas realmente impactantes, aún más terribles por la verosimilitud con que están narradas.

El claro paralelismo entre los asedios a Mirgorod y a Stalingrado permite Higgins mostrar un compendio de los horrores de la guerra. La escena en la que una madre vuelve a casa para encontrar los restos calcinados de su vida es simplemente desgarradora, pero hay más. Muchas más. La política de pelear por cada palmo de terreno, empapándolo de la sangre de los civiles es llevada aquí a su máxima expresión. Imaginad cómo debía ser cavar trincheras CON LAS MANOS en pleno invierno.

Aún así, esta lucha es solo uno de los hilos que forman el tapiz de la historia. Las investigaciones secretas en una recóndita isla del Vlast se tornarán decisivas para el desarrollo de la guerra con el Archipelago, a semejanza de las llevadas a cabo en Los Álamos pero con un claro elemento diferenciador: el uso de los restos de ángeles caídos.

La intriga política subyacente en la narración se va desvelando poco a poco, cada personaje va luchando por su propia agenda secreta y solo nosotros, espectadores privilegiados, podemos ver hacia dónde dirigen sus pasos los protagonistas.

También aparece un nuevo personaje cuya presentación en las primeras páginas del libro ya da idea de cuán importante va a ser en el desarrollo de la historia. Antoninu Florian observa la ciudad que ha visto crecer en sus siglos de vida.

La prosa de Peter Higgins es hermosa, con palabras duras cuando son necesarias y suaves para describir los momentos de menor tensión. Utiliza bastantes adjetivos, algo que en vez de ralentizar el ritmo de lectura lo dota de una cadencia casi musical. Estoy francamente impresionada por el lenguaje y las estructuras utilizadas.

El fallo que le veo a la novela es, de nuevo, un final brusco (aunque no tanto como Wolfhound Century), inmisericorde con el lector, que ve cómo se agotan las páginas y no tiene claro que se vayan a resolver todas las tramas (algo que no sucede) y que deja con muchas, pero que muchas ganas de leer Radiant State, algo para lo que solo falta un mes.