Libro gratis: Buffalo Dogs

Está disponible para su descarga gratuita Buffalo Dogs (The Amazing Conroy Book 0) de Lawrence M. Schoen.

Esta es la sinopsis:

He’s the greatest hypnotist in known space.

And it might cost him his life.

The Arconi take two things seriously — absolute truth and their prize commodity: buffalo dogs. When one of Conroy’s hypnotic suggestions is taken literally, they arrest him in the middle of his stage act.

Now he’s facing execution or a bill for a $10 million alien creature. Can he use hypnosis to beat the Arconi’s truth-telling telepathy, save his life, and escape back to Earth?

Mi traducción:

Es el hipnotizador más famoso del espacio.

Y puede costarle la vida.

Los Arconi se toman dos cosas muy en serio: la verdad absoluta y los perros buffalo. Cuando alguien toma en sentido literarl una de las sugerencias hipnóticas de Conroy, le arrestan en mitad del espectáculo.

Ahora se enfrenta a la ejecución o a una factura de 10 millones. ¿Podrá usar la hipnosis para vencer a los Arconi, salvar su vida y volver a la Tierra?

Esta es la portada:

The Song of the Shattered Sands podría convertirse en película

Esta es una noticia maravillosa que me alegra mucho. Artina Films ha adquirido los derechos de la serie The Song of the Shattered Sands de Brad Beaulieu.

El mundo de las adaptaciones es complicado y sobre todo tiene unos plazos muy largos, pero al menos se van dando los pasos necesarios para que las aventuras de Çeda vean la luz bien en serie de televisión, bien directamente en la gran pantalla.

The Test

Conocía a Sylvain Neuvel por su trilogía Themis Files, pero con The Test cambia totalmente de tercio, algo que se agradece. Además de la escasa longitud del relato, la utilización de una primera persona muy creíble le sienta muy bien a la narración, ya que consigue que empaticemos completamente con el protagonista.

Todo gira en torno a la realización de una prueba para conseguir la nacionalidad británica de un expatriado iraní. Un tema de candente actualidad, pero con un giro que aporta el toque de ciencia ficción y que Neuvel utiliza de forma muy inteligente para cambiar el escenario cuando lo considera oportuno.

No quiero entrar en más detalles sobre la propia trama porque cualquier comentario podría dar al traste con la idea del autor de sorprendernos. No obstante, creo que es muy acertada su pretensión de mostrarnos qué es lo que se busca con estos test de ciudadanía y criticar las consecuencias. ¿Buscamos la homogeneización de los inmigrantes para que se ajusten a los usos y costumbres de la sociedad a la que quieren acceder? ¿Debemos exigir conocimientos sobre historia, geografía o literatura del país receptor por poner un ejemplo? El canadiense nos plantea estas y otras preguntas, pero no da respuestas, dejando al buen juicio del lector la interpretación de las normas.

Y sin embargo, el final es una bofetada en la cara de cualquier figura bien pensante que tranquilice su conciencia delegando estas decisiones en el poder. Una historia muy recomendable para reflexionar.

Nominados a los premios World Fantasy 2019

Se acaban de dar a conocer los nominados a los premios World Fantasy. Son los siguientes:

2019 Premio a toda la trayectoria

  • Hayao Miyazaki
  • Jack Zipes

Novela

  • In the Night Wood de Dale Bailey (John Joseph Adams/Houghton Mifflin Harcourt)
  • The Mere Wife de Maria Dahvana Headley (MCD/Farrar, Straus & Giroux)
  • The Poppy War de R. F. Kuang (Harper Voyager)
  • Witchmark de C. L. Polk (Tor.com)
  • Trail of Lightning de Rebecca Roanhorse (Saga Press)

Novela corta

Relato corto

  • “The Ten Things She Said While Dying: An Annotation” de Adam-Troy Castro (Nightmare Magazine, Julio 2019)
  • “A Witch’s Guide to Escape: A Practical Compendium of Portal Fantasies” de Alix E. Harrow (Apex Magazine, Febrero 2018)
  • “Ten Deals with the Indigo Snake” de Mel Kassel (Lightspeed, Octubre 2018)
  • “The Court Magician” de Sarah Pinsker (Lightspeed, Enero 2018)
  • “Like a River Loves the Sky” de Emma Törzs (Uncanny Magazine, Marzo-Abril 2018)

Antología

  • Sword and Sonnet, editado por Aidan Doyle, Rachael K. Jones, y E. Catherine Tobler (Ate Bit Bear)
  • The Book of Magic, editado por Gardner Dozois (Bantam Books US/HarperVoyager UK)
  • Best New Horror #28, editado por Stephen Jones (Drugstore Indian Press UK)
  • Robots vs. Fairies, editado por Dominik Parisien y Navah Wolfe (Saga Press)
  • Worlds Seen in Passing: Ten Years of Tor.com Short Fiction, editado por Irene Gallo (Tor.com)

Colección

  • The Tangled Lands, de Paolo Bacigalupi y Tobias S. Buckell (Saga Press/Head of Zeus UK)
  • Still So Strange, de Amanda Downum (ChiZine Publications)
  • An Agent of Utopia: New & Selected Stories, de Andy Duncan (Small Beer Press)
  • How Long ’til Black Future Month? de N. K. Jemisin (Orbit)
  • Phantom Limbs, de Margo Lanagan (PS Publishing)

Artista

  • Rovina Cai
  • Galen Dara
  • Jeffrey Alan Love
  • Shaun Tan
  • Charles Vess

Premio Especial Profesional

  • C. C. Finlay, por editar F&SF
  • Irene Gallo, por la dirección de arte de Tor Books y Tor.com
  • Huw Lewis-Jones por The Writer’s Map: An Atlas of Imaginary Lands (University of Chicago Press)
  • Catherine McIlwaine por la exhibición Tolkien: Maker of Middle-earth (The Bodleian Libraries at the University of Oxford)
  • Julian Yap, Molly Barton, Jeff Li y James Stuart por Serial Box

Premio Especial No Profesional

  • Mike Allen, por Mythic Delirium
  • Scott H. Andrews, por Beneath Ceaseless Skies: Literary Adventure Fantasy
  • Lynne M. Thomas y Michael Damian Thomas, por Uncanny Magazine
  • Catherine Tobler, por Shimmer Magazine
  • Terri Windling, por Myth & Moor

¡Enhorabuena a los nominados!

Future Science Fiction Digest Issue 3

Este número de la revista editada por Alex Shvartsman es en parte homenaje al alunizaje del Apollo, así que hay cierta repetición en la temática, que no en la ejecución.

Cratered de Karen Osborne

El primer relato versa sobre el uso generalizado de la realidad aumentada aún en un entorno potencialmente mortal. No me ha acabado de convencer.

Super-Duper Moongirl and the Amazing Moon Dawdler de Wulf Moon

La supervivencia en la colonia lunar no es fácil, tal y como vemos a través de los ojos de la protagonista de este relato, cuyas dificultades sirven como reclamo publicitario para las empresas patrocinadoras. Siempre ha de ir acompañada por un animal con IA que le ayuda a respirar y a sobrevivir. No me ha gustado.

Going Boldly – An Interview with DC Fontana

Una entrevista que puede resultar interesante para los trekkies, entre los que no me cuento.

Astrobody for Sale or Rent de Laura Resnick

Utilizar la carrera espacial para criticar el gobierno actual de EE.UU. en un relato es un golpe de genio muy divertido.

Americans on the Moon de Oleg Divov

Resulta muy curioso leer una historia escrita por un ruso desde el punto de vista norteamericano de un “ataque” ruso a una base lunar americana. En un faroleo constante la decisión sobre la continuidad de la existencia humana en la Tierra depende de una sola conversación.

The Satellites of Damocles de Edward M. Lerner

Un relato holmesiano donde una IA hace las veces del famoso detective de Baker Street, en un misterio de habitación cerrada que desgraciadamente, es bastante fácil de resolver.

Love, Death, and Printed Burgers de Amanda Helms

Parecería difícil que una impresora 3D protagonizara una historia de ciencia ficción, pero aquí está Amanda Helms para llevarnos la contraria. Claro que si está dotada de una IA entonces todo es más fácil, aunque el resultado sea algo flojo.

Warden’s Dilemma de Emily Randall

En vez del dilema del prisionero nos encontramos ante el dilema del guardés, de nuevo un relato protagonizado por una inteligencia artificial, “condenada” a trabajar en una explotación minera de presos. Aunque intenta desarrollar el lado sentimental, no deja de ser un relato bastante frío.

Love in the Time of Con Crud de Elena Pavlova

No sé si la WorldCon de Finlandia estuve plagada de enfermos, pero en este relato de viajes en el tiempo ironiza sobre ello.

Foot Ball de Will McIntosh

Aunque el trasfondo del relato es bastante conocido, sobre todo en videojuegos como Horizon Zero Dawn, la ejecución es bastante correcta y el resultado entretenido. Un enfrentamiento “deportivo” entre asentamientos rivales para conseguir beneficios acaba resultando en un descubrimiento del pasado.

Waking in the Cold and the Dark de Lu Momo

El mejor cuento de la revista con diferencia, el enfrentamiento de un humano con una IA luchando por la supervivencia.

Apologia de Vajra Chandrasekera

Más poético que otra cosa, no he acabado de entender el significado de la historia.

Estoy algo decepcionada con este número de la revista, en la que solo me han gustado algo dos relatos. Espero que en la próxima mejore la selección o que se ajuste más a mis preferencias.

Nuevo Humble Bundle de Jabberwocky

Durante unos días estará disponible un nuevo Humble Bundle de Jabberwocky, con los siguientes títulos:

Por un dólar:

February Thaw de Tanya Huff
The Meek de Scott Mackay
The Plutonium Blonde de John Zakour y Lawrence Ganem
Bloodbound de Erin Lindsey
With Unclean Hands de Adam-Troy Castro
The Dragons of Dorcastle de Jack Campbell

DeathDay de William C. Diet

Por ocho dólares:

At Empire’s Edge de William C. Dietz
The Horns of Ruin de Tim Akers
Sing the Four Quarters de Tanya Huff
Prime Meridian de Silvia Moreno-Garcia
Warrior de Marie Brennan
Ad Astra de Jack Campbell
Bloodforged de Erin Lindsey
The Hidden Masters of Marandur de Jack Campbell

Por quince dólares:

The Fire’s Stone de Tanya Huff
Drinking Midnight Wine de Simon R. Green
The Swords of Haven de Simon R. Green
Deathstalker Legacy de Simon R. Green
Witch de Marie Brennan
Shadow’s Son de Jon Sprunk
The Assassins of Altis de Jack Campbell
Deeds of Honor de Elizabeth Moon
Salsa Nocturna de Daniel José Older
The Layla Collection: Dancers in the Dark and Layla Steps Up de Charlaine Harris
Servant of the Underworld de Aliette de Bodard

Finalistas de los British Fantasy Awards 2019

Se acaban de anunciar los finalistas de los British Fantasy Awards. Son los siguientes:

Mejor novela de fantasía (Premio Robert Holdstock)
The Bitter Twins, de Jen Williams (Headline)
Empire of Sand, de Tasha Suri (Orbit)
Foundryside, de Robert Jackson Bennett (Jo Fletcher Books)
The Green Man’s Heir, de Juliet E McKenna (Wizard’s Tower Press)
The Loosening Skin, de Aliya Whiteley (Unsung Stories)
Priest of Bones, de Peter McLean (Jo Fletcher Books)

Mejor novela de terror (Premio August Derleth)
The Cabin at the End of the World, de Paul Tremblay (Titan Books)
Little Eve, de Catriona Ward (W&N)
The Way of the Worm, de Ramsey Campbell (PS Publishing)
Wolf’s Hill, de Simon Bestwick (Snowbooks)

Mejor recién llegado (Premio Sydney J Bounds)
Tomi Adeyemi, por The Children of Blood and Bone (Macmillan Children’s Books)
Cameron Johnston, por The Traitor God (Angry Robot)
RF Kuang, por The Poppy War (HarperVoyager)
Tasha Suri, por Empire of Sand (Orbit)
Marian Womack, por Lost Objects (Luna Press Publishing)
Micah Yongo, por Lost Gods (Angry Robot)

Mejor novella
Binti: The Night Masquerade, de Nnedi Okorafor (Tor.com)
Breakwater, de Simon Bestwick (Tor Books)
The Land of Somewhere Safe, de Hal Duncan (NewCon Press)
The Last Temptation of Dr Valentine, de John Llewellyn Probert (Black Shuck Books)
The Only Harmless Great Thing, de Brooke Bolander (Tor.com)
The Tea Master and the Detective, de Aliette de Bodard (Subterranean Press)

Mejor relato corto
“Down Where Sound Comes Blunt”, de GV Anderson (F&SF Marzo/Abril 2018)
“Her Blood the Apples, Her Bones the Trees”, de Georgina Bruce (The Silent Garden: A Journal of Esoteric Fabulism)
“In the Gallery of Silent Screams”, de Carole Johnstone & Chris Kelso (Black Static #65)
“A Son of the Sea”, de Priya Sharma (All the Fabulous Beasts)
“Telling Stories”, de Ruth EJ Booth (The Dark #43)
“Thumbsucker”, de Robert Shearman (New Fears 2)

Mejor antología
The Devil and the Deep: Horror Stories of the Sea, ed. Ellen Datlow (Night Shade Books)
Humanagerie, ed. Sarah Doyle & Allen Ashley (Eibonvale Press)
New Fears 2, ed. Mark Morris (Titan Books)
This Dreaming Isle, ed. Dan Coxon (Unsung Stories)
Year’s Best Weird Fiction, Vol. 5, ed. Robert Shearman & Michael Kelly (Undertow Publications)

Mejor colección
All the Fabulous Beasts, de Priya Sharma (Undertow Publications)
The Future is Blue, de Catherynne M Valente (Subterranean Press)
How Long ‘til Black Future Month?, de NK Jemisin (Orbit)
Lost Objects, de Marian Womack (Luna Press Publishing)
Octoberland, de Thana Niveau (PS Publishing)
Resonance & Revolt, de Rosanne Rabinowitz (Eibonvale Press)

Mejor no ficción
The Evolution of African Fantasy and Science Fiction, ed. Francesca T Barbini (Luna Press Publishing)
The Full Lid, de Alasdair Stuart (alasdairstuart.com/the-full-lid)
Ginger Nuts of Horror (www.gingernutsofhorror.com)
Les Vampires, de Tim Major (PS Publishing)
Noises and Sparks, de Ruth EJ Booth (Shoreline of Infinity)

Mejor editorial independiente
Fox Spirit Books
Luna Press Publishing
NewCon Press
Unsung Stories

Mejor Magazine
Black Static
Gingernuts of Horror
Interzone
Shoreline of Infinity
Uncanny Magazine

Mejor audio
Bedtime Stories for the End of the World (endoftheworldpodcast.com)
Blood on Satan’s Claw, de Mark Morris (Bafflegab)
Breaking the Glass Slipper (www.breakingtheglassslipper.com)
PodCastle (podcastle.org)
PsuedoPod (pseudopod.org)

Mejor cómic / Novela Gráfica
100 Demon Dialogues, de Lucy Bellwood (Toonhound Studios)
B.P.R.D. Hell on Earth, Vol. 1, de Mike Mignola, John Arcudi, Guy Davis, Tyler Crook & Dave Stewart (Dark Horse)
Hellboy: The Complete Short Stories, Vol. 1, de Mike Mignola and others (Dark Horse)
The Prisoner, de Robert S Malan & John Cockshaw (Luna Press Publishing)
Saga #49-54, de Brian K Vaughan & Fiona Staples (Image Comics)
Widdershins, Vol. 7, de Kate Ashwin

Mejor Artista
Vince Haig
David Rix
Daniele Serra
Sophie E Tallis

Mejor película o serie
Annihilation, Alex Garland
Avengers: Infinity War, Christopher Markus & Stephen McFeely
Black Panther, Ryan Coogler & Joe Robert Cole
The Haunting of Hill House, Mike Flanagan
Inside No. 9, series 4, Steve Pemberton & Reece Shearsmith
Spider-Man: Into the Spider-Verse, Phil Lord & Rodney Rothman

¡Enhorabuena a los nominados!

Ganador premio Prometheus 2019

La Libertarian Futurist Society ha anunciado la novela ganadora de su premio este año.

Causes of Separation de Travis Corcoran

No conozco ni al autor ni la novela, así que he buscado algo de información al respecto. Esta es la portada:

Esta es la sinopsis:

Earth in 2064 is politically corrupt and in economic decline. The Long Depression has dragged on for 56 years, and the Bureau of Sustainable Research is hard at work making sure that no new technologies disrupt the planned economy. Ten years ago a band of malcontents, dreamers, and libertarian radicals bolted privately-developed anti-gravity drives onto rusty sea-going cargo ships, loaded them to the gills with 20th-century tunnel-boring machines and earthmoving equipment, and set sail – for the Moon.

There, they built their retreat. A lunar underground border-town, fit to rival Ayn Rand’s ‘Galt’s Gulch’, with American capitalists, Mexican hydroponic farmers, and Vietnamese space-suit mechanics – this is the city of Aristillus.

There’s a problem, though: the economic decline of Earth under a command-and-control economy is causing trouble for the political powers-that-be in Washington DC and elsewhere. To shore up their positions they need slap down the lunar expats and seize the gold they’ve been mining. The conflicts start small, but rapidly escalate.

There are zero-gravity gun fights in rusted ocean going ships flying through space, containers full of bulldozers hurtling through the vacuum, nuclear explosions, armies of tele-operated combat UAVs, guerrilla fighting in urban environments, and an astoundingly visual climax.

Causes of Separation is the second book in The Aristillus series – a pair of science fiction novels about anarchocapitalism, economics, open source software, corporate finance, social media, antigravity, lunar colonization, genetically modified dogs, strong AI…and really, really big guns

Mi traducción:

La Tierra en el año 2064 es políticamente corrupta y está en declive económico. La Gran Depresión dura desde hace 56 años, y el Bureau of Sustainable Research trabaja duro para asegurarse de que ninguna nueva tecnología irrumpe en la economía planificada del planeta. Hace diez años una banda de descontentos, soñadores y liberales radicales añadieron motores antigravedad desarrollados de forma privada a antiguas naves de carga, las llenaron hasta los topes de tuneladoras del siglo XX y equipamiento y pusieron rumbo a la Luna.

Allí construyeron su retiro. Una ciudad lunar subterránea, capaz de rivalizar con Galt’s Gulch de Ayn Rand, con capitalistas americanos, granjeros hidropónicos mejicanos y mecánicos espaciales vietmanitas. Es Aristillus.

Sin embargo, hay un problema. El declive de la Tierra bajo un férreo control económico está creando problemas a los políticos de Washington y otros lugares. Para asegurar su posición deben aplastar a los colonos lunares y apropiarse del oro que han estado extrayendo. Los conflictos comienzan pequeños, pero escalan rápidamente.

Hay duelos a pistola en gravedad cero en naves oceánicas oxidadas volando a través del espacio, contenedores llenos de bulldozers a través del vacío, explosiones nucleares, ejércitos de unidades de combate operadas en remoto, guerra de guerrillas en entornos urbanos y un climax visual asombroso.

Causes of Separation es el segundo libro en la serie The Aristillus, un par de novelas de ciencia ficción sobre anarcocapitalismo, economía, software open source, financias corporativas, medios de comunicación, antigravedad, colonización lunar, perros modificados genéticamente, IA y armas realmente grandes.

Walking to Aldebaran

La última obra que ha caído en mis manos de Adrian Tchaikovsky no es una lectura fácil. La estructura escogida, un soliloquio de un personaje cuya estabilidad mental deja bastante que desear es de por sí complicada, pero es que además el autor ni quiere ni puede desvelar parte de la historia al principio de la obra, dejándonos un poco perdidos. Cuando empieza a usar flashbacks la fotografía comienza a revelarse ante nosotros y ayudados por la escasa longitud de Walking to Aldebaran conseguimos alcanzar un final satisfactorio, aunque el camino haya sido tortuoso.

Quizá debería haberme dado cuenta antes porque hay bastantes pistas sobre cuál es el principal referente de esta novela corta, pero el autor sabe cómo narrar para que lleguemos a empatizar con el protagonista, a pesar de las acciones que lleva a cabo. Un aspecto muy conseguido de la obra es la ambientación, extremadamente agobiante, con los pasos del protagonistas llevándole a través de un laberinto físico que asemeja al laberinto mental en el que se encuentra. También es capaz de hacer referencias a casi todos los terrores que comúnmente se asocian al espacio exterior y los extraterrestres, con mandíbulas, intestinos, ácidos estomacales y bastante casquería.

En el libro también podemos ver algo de crítica a la sociedad actual y a los enfrentamientos de los políticos por “ponerse la medalla”, pero es solo una pequeña pátina que enluce el resultado final.

Lo que no me esperaba son los toques de humor que aparecen en la narración, a pesar del tono general de Walking to Aldebaran. Es un gran mérito del autor conseguir que este párrafo, por ejemplo, no desentone para nada en el libro:

“I was also one of the pilots, although space piloting is one of those situations where they should really equip you with a dog, so your job is to feed the dog and the dog’s job is to bite you if you touch any of the expensive equipment.”

Quizá estos toques de comedia oscura son lo que más me ha sorprendido de la obra, que resulta un poco difícil de comentar sin destriparla. Así que será mejor que la leas directamente, para que podamos conocer tu opinión.