Portada de The True Queen

Se ha dado a conocer cuál será la portada de The True Queen, la nueva novela de Zen Cho, situada en el mundo de Sorcerer to the Crown pero independiente. La portada ha sido creada por Kate Forrester.

La novela su publicará en marzo del 2019.

La sinopsis:

When sisters Muna and Sakti wake up on the peaceful beach of the island of Janda Baik, they can’t remember anything, except that they are bound as only sisters can be. They have been cursed by an unknown enchanter, and slowly Sakti starts to fade away. The only hope of saving her is to go to distant Britain, where the Sorceress Royal has established an academy to train women in magic.

If Muna is to save her sister, she must learn to navigate high society, and trick the English magicians into believing she is a magical prodigy. As she’s drawn into their intrigues, she must uncover the secrets of her past, and journey into a world with more magic than she had ever dreamed.

Mi traducción:

Cuando las hermanas Muna y Sakti despiertan en la pacífica playa de la isla Janda Baik, no pueden recordar nada, excepto que están unidas como solo las hermanas pueden estarlo. Han sido malditas por un hechicero desconocido y lentamente Sakti comienza a desvanecerse. La única esperanza de salvación es ir a la distante Bretaña, donde la hechicera real ha establecido una academia para entrenar a las mujeres en la magia.

Si Muna tiene que salvar a su hermana, debe aprender a navegar en la alta sociedad y engañar a los magos ingleses para que crean que es un prodigio mágico. Conforme es atraída en sus intrigas, debe desvelar los secretos de su pasado y viajar en un mundo con más magia de la que podría haber soñado.

 

Un cálido escalofrío

Me hicieron notar el otro día en Goodreads y es totalmente cierto que leo muy poco en español y tengo que remediarlo. Pero lo que tenía claro es que iba a leer Un cálido escalofrío de L J Salart más pronto que tarde, a pesar de que a priori no es mi estilo de lectura para nada.

Pensaba que eran historias de miedo, y no lo son. Hay fantasmas pero no son nada terroríficos, de hecho son pequeños retazos de relatos, fragmentos de historias que lo que hacen es clavarse en el corazón. Es difícil dejar atrás este libro porque es increíblemente realista en su planteamiento de los sentimientos a pesar de tratar historias de fantasmas. Salart habla sobre el dolor de la pérdida y sobre lo que hacen los humanos para aceptarla o para al menos sobrellevarla. No recomiendo leerlo teniendo fresca la pérdida de algún ser querido, porque no sé si tendría el efecto catártico que ha tenido conmigo.

La edición es preciosa, con esos cambios de tipo de letras y esas ilustraciones e imágenes en blanco y negro que tan bien maridan con la lectura. Hay algunos pequeños fallos de edición, pero son perfectamente obviables a la hora de disfrutar del contenido.

Estoy deseando ver con qué nueva obra nos sorprenderá el autor en la próxima ocasión.