Primera novela de Sarah Gailey

Se ha anunciado la publicación de la primera novela de Sarah Gailey, autora de River of Teeth y A Taste of Marrow.

La novela se titulará Magic for Liars que se publicará en junio de 2019.

Aquí la sinopsis:

Ivy Gamble was born without magic and never wanted it.

Ivy Gamble has an almost-sustainable career as a private investigator, and an empty apartment, and a slight drinking problem. She doesn’t in any way wish she was like Tabitha, her estranged, magically gifted twin sister.

Ivy Gamble is a liar.

Mi traducción de la sinopsis:

Ivy Gamble nació sin magia y nunca la quiso.

Ivy Gamble tiene una carrera casi sostenible como investigadora privada, un apartamento vacío y un pequeño problema con la bebida. De ningún modo querría ser como Tabitha, su extraña y mágica hermana gemela.

Ivy Gamble es una mentirosa.

Esta es la portada:

Portada de Empire of Grass

Se ha dado a conocer la que será portada del nuevo libro de Tad Williams, titulado Empire of Grass.

Aquí os traigo la sinopsis:

Set in Williams’ New York Times bestselling fantasy world, the second book of The Last King of Osten Ard returns to the trials of King Simon and Queen Miriamele as threats to their kingdom loom…

The kingdoms of Osten Ard have been at peace for decades, but now, the threat of a new war grows to nightmarish proportions.

Simon and Miriamele, royal husband and wife, face danger from every side. Their allies in Hernystir have made a pact with the dreadful Queen of the Norns to allow her armies to cross into mortal lands. The ancient, powerful nation of Nabban is on the verge of bloody civil war, and the fierce nomads of the Thrithings grasslands have begun to mobilize, united by superstitious fervor and their age-old hatred of the city-dwellers. But as the countries and peoples of the High Ward bicker among themselves, battle, bloodshed, and dark magics threaten to pull civilizations to pieces. And over it all looms the mystery of the Witchwood Crown, the deadly puzzle that Simon, Miriamele, and their allies must solve if they wish to survive.

But as the kingdoms of Osten Ard are torn apart by fear and greed, a few individuals will fight for their own lives and destinies—not yet aware that the survival of everything depends on them.

Y mi traducción:

Situado en el mundo de fantasía best-seller de Tad Williams, el segundo libro de The Last King of Osten Ard vuelve a las andanzas del rey Simon y la reina Miriamele mientras que se ciernen amenazas sobre su reino…

Los reinos de Osten Ard han vivido pacíficamente durante décadas, pero ahora, la amenaza de una nueva guerra crece a proporciones de pesadilla.

Simon y Miriamele, reyes y esposos, se enfrentan al peligro desde varios frentes. Sus aliados en Hernystir han hecho un pacto con la terrorífica reina de los Norns para permitir a sus ejércitos cruzar a tierras mortales. La ancestral y poderosa nación de Nabban está al borde de una sangrienta guerra civil, los fieros nómadas de las praderas Thrithings han empezado a movilizarse, unidos por el fervor supersticioso y su antiguo odio por los habitantes de la ciudad. Pero mientras los habitantes y los países de High Ward conspiran entre ellos, la batalla, el ansia de sangre y la magia oscura amenazan con destrozar la civilización. Y sobre todos pende el misterio de  Witchwood Crown, el puzle mortal que Simon Miriamele y sus aliados deben resolver si quieren sobrevivir.

Pero mientras que los reinos de Osten Ard se destrozan por el miedo y la codicia, unos pocos individuos lucharán por sus vidas y sus destino, sin saber que la supervivencia de todo depende de ellos.

Aquí la portada, que me parece muy evocadora.

City of Lies

Seguramente será un problema de mi percepción, pero bastantes libros de fantasía que estoy leyendo últimamente me acaban decepcionando, bien por utilizar caminos ya más que conocidos sin aportar nada nuevo o porque los personajes no me llaman la atención.

Cuando empecé City of Lies me atrajo inmediatamente el mundo de los venenos y las intrigas palaciegas en los que transcurren las páginas de la novela, tanto que incluso creé este gráfico para representarlos.

Sin embargo, el libro no ha cumplido mis expectativas. No solo porque los venenos tienen una importancia tangencial en la trama, si no porque las triquiñuelas palaciegas son de una transparencia absoluta. Cada vez que se centra la atención en un personaje, sabemos que va a parecer sospechoso pero luego por alguna carambola va a resultar inocente.  Y esto a través de páginas y páginas y más páginas de relleno.

La relación entre los dos hermanos que nos dan los puntos de vista si es algo más interesante. Que el hermano menor haya tenido que tomar en sus hombros la responsabilidad de ser el “probador” del canciller por la frágil constitución de la hermana mayor, a pesar de tener también sus propios problemas, da lugar a una dinámica de hiperprotección y en cierto modo falta de valoración que es fundamental para el desarrollo de la novela.

Por desgracia, estas dos voces que llevan el libro reclaman demasiado protagonismo. Es que prácticamente todo les pasa a ellos. En una ciudad asediada, solo ellos se encuentran las catacumbas que entrarán en juego después, los intentos por esquivar el asedio, los ataques de los asaltantes… Vale que es su punto de vista el que tenemos, pero es que absolutamente TODO les pasa a ellos. No es creíble. Como tampoco es creíble la absoluta ingenuidad de los protagonistas, que se supone que llevan años preparándose para sus puestos, pero que desconocen las dinámicas de poder tanto en el consejo como fuera de él. ¿Qué estaban haciendo mientras? También la ceguera absoluta ante las injusticias fuera de la ciudad, realmente parece que vivan en los mundos de Yupi.

La lectura en ocasiones se vuelve tortuosa, por esta cadencia excesivamente pausada en el desarrollo de los acontecimientos. Hay que reconocer que al final del libro el ritmo mejora, pero no consigue compensar la excesiva lentitud anterior. Entiendo que son aspectos mejorables y que se trata de una primera novela, por lo que quizá no debería ser tan exigente con este tema, pero es que ha habido veces que no me apetecía seguir leyendo y eso es lo peor que le puede pasar a un libro.

No puedo recomendar City of Lies por estos inconvenientes, pero es posible que con otro bagaje distinto al mío se pueda disfrutar. Necesito encontrar una fantasía diferente para poder volver a entretenerme.

Anunciadas dos nuevas novelas de Mary Robinette Kowal en su serie de Lady Astronaut

Los seguidores de Elma York, más conocida como Lady Astronaut, están de enhorabuena. Mary Robinette Kowal ha anunciado la publicación de dos nuevas novelas situadas en este mundo, que se unirán a las ya existentes The Calculating Stars y The Fated Sky.

Las dos nuevas entregas se titularán The Relentless Moon y The Derivative Base, se publicarán en 2020 y 2022.

Zero Sum Game

Acción, acción y más acción. Esto es lo que va a encontrar cualquier lector de Zero Sum Game, la obra de S. L. Huang, una obra que ha tenido una vida curiosa. Se trata de una serie que ha llegado a su cuarto volumen, todos ellos autopublicados por la propia autora, pero que ahora ha sido relanzada por Tor. Y no me extraña que la editorial le haya echado el ojo (y el guante) porque se trata de un libro con un ritmo trepidante que se disfruta enormemente.

Cas Russell, la protagonista de la serie tiene una peculiaridad. Es muy buena con las matemáticas. Cas es tan, pero tan buena, que es capaz de deducir cuál será la trayectoria de una bala por lo que nunca la verás fallar un disparo. Sabe perfectamente cómo conducir una moto a la máxima velocidad sin riesgo de sufrir ningún percance ni roce. El mundo se despliega ante ella como una serie de ecuaciones de inmediata resolución. Esto es especialmente útil para su trabajo como “conseguidora”, rescatando a personas secuestradas o recuperando bienes robados. Esta descripción de sus capacidades es bastante cinematográfica y la novela en sí podría ser perfectamente el guión para una película de acción.

La novela no es un prodigio de prosa, ni falta que le hace. Las escenas de acción, tiroteos y persecuciones se presentan una tras otra sin apenas respiro, pero con ese toque especial de geometría y cálculo de probabilidades que le hace sobresalir sobre otros thrillers. De hecho, cuando se dejan de lado los espectáculos pirotécnicos es cuando la historia pierde algo de fuelle. Se podría considerar casi como una novela de superhéroes aunque en ningún momento se hace referencia a las especiales capacidades de algunos de los personajes como superpoderes (de hecho, no queda especialmente claro de dónde se sacan estas cualidades aunque hay atisbos de algo sucio).

Quizá la definición más compacta que se me ocurre para Zero Sum Game es diversión palomitera. Pero ¿a quién no le gustan unas palomitas bien hechas?

PD: Si queréis flipar un poco, echadle un vistazo a la biografía de la autora. Matemática, especialista de cine y en armas, además de escritora. Lo normal hoy en día, vamos.

Nueva novela de Seanan McGuire

Se ha anunciado la publicación el 7 de mayo del año que viene de Middlegame, una nueva novela de Seanan McGuire. La portada es diseño de Will Staehle.

Esta es la sinopsis:

America is run in the shadows by the Alchemical Congress, a powerful society focused on transmuting reality itself.

Meet Roger. Skilled with words, languages come easily to him. He instinctively understands how the world works through the power of story.

Meet Dodger, his twin. Numbers are her world, her obsession, her everything. All she understands, she does so through the power of math.

Roger and Dodger aren’t exactly human, though they don’t realise it. They aren’t exactly gods, either. Not entirely. Not yet.

Meet Reed, skilled in the alchemical arts like his progenitor before him. Reed created Dodger and her brother. He’s not their father. Not quite. But he has a plan: to raise the twins to the highest power, to ascend with them and claim their authority as his own.

Godhood is attainable. Pray it isn’t attained.

Mi traducción:

Estados Unidos es controlado desde las sombras por el Alchemical Congress, una poderosa sociedad enfocada en transmutar la propia realidad.

Conoce a Roger. Hábil con las palabras, los idiomas son muy fáciles para él. Comprende instintivamente como funciona el mundo a través del poder de las historias.

Conoce a Dodger, su melliza. Los números son su mundo, su obsesión, lo son todo para ella. Todo lo que comprende lo hace a través del poder de las matemáticas.

Roger y Dodger no son exactamente humanos, aunque no se dan cuenta. No son tampoco dioses. No por completo. No todavía.

Meet Reed, skilled in the alchemical arts like his progenitor before him. Reed created Dodger and her brother. He’s not their father. Not quite. But he has a plan: to raise the twins to the highest power, to ascend with them and claim their authority as his own.

Conoce a Reed, hábil con las artes alquímicas como su padre antes que él. Reed creó a Dodger y a su hermano. No es su padre. No del todo. Pero tiene un plan: elevar a los mellizos a su máximo poder, para ascender con ellos y reclamar su autoridad como propia.

La divinidad es alcanzable. Reza para que no se consiga.

Y la portada:

Anunciada Vigilance, de Robert Jackson Bennett

Hace muy poco que he empezado a leer a Robert Jackson Bennett, pero no por ello deja de interesarme la noticia de la publicación de una nueva novella suya, titulada Vigilance. La describen como una parábola de ciencia ficción oscura sobre unos Estados Unidos que se han rendido a la paranoia, la desconfianza y las armas.

La sinopsis:

The United States. 2030. John McDean executive produces “Vigilance,” a reality game show designed to make sure American citizens stay alert to foreign and domestic threats. Shooters are introduced into a “game environment,” and the survivors get a cash prize.

The TV audience is not the only one that’s watching though, and McDean soon finds out what it’s like to be on the other side of the camera.

Y mi traducción:

Estados Unidos. 2030. John McDean es el productor ejecutivo de Vigilance, un reality game show diseñado para asegurar que los ciudadanos se mantengan alerta frente a las amenazas locales y foráneas. Francotiradores situados dentro del entorno de juego cumplen su función y los supervivientes consiguen dinero.

Sin embargo, hay más gente mirando aparte de la audiencia televisiva y McDean pronto sabrá lo que es estar al otro lado de la cámara.

Desde luego, el resumen no puede ser más inquietante y la portada está acorde al mensaje.

 

Unholy Land

Lavie Tidhar es un escritor polifacético que lo mismo te escribe una novela juvenil como Candy que se descuelga con un libro de difícil clasificación como Unholy Land.

Digo que es de difícil clasificación porque se puede adscribir a varios subgéneros de la ciencia ficción sin pertenecer en realidad a ninguno claramente.

El protagonista es Lior Tirosh, que podría ser una personificación de propio Tidhar, un escritor de “medio pelo” de origen judío pero afincado en Berlín que por una enfermedad de su padre se desplaza a su lugar de nacimiento. Pero no es Israel, tal y como la conocemos, Palestina es un asentamiento en África, dando el punto de partido a una ucronía absorbente. Además este hecho podría haber tenido lugar en realidad, ya que a principios del siglo pasado se realizó una expedición con la intención de valorar esa posiblidad.

La prosa de Tidhar es tan maravillosa como siempre, con una gran cantidad de juegos metaliterarios y referencias a su propia obra, así como guiños a la situación actual en Israel estableciendo paralelismos con esta mítica Unholy Land de la que nos habla el autor. Pero sin duda lo que resulta más llamativo son las diferentes voces que utiliza. Variando entre una primera persona antinatural, porque no le da la voz al protagonista, una segunda persona desconcertante y una tercera persona que nos sirve para estabilizarnos, el autor consigue un estado permanente de confusión en el lector y exige un esfuerzo constante para situarnos en la trama.

Los cambios de entorno son continuos pero sutiles. Vemos cómo Tirosh actúa de forma contraria a la que esperaríamos depediendo de la situación en la que se encuentre, porque en realidad no es el mismo personaje en todo momento y no estoy hablando solo metafóricamente.

Unholy Land es una novela difícil pero atractiva, con una perspectiva distinta de una ucronía que nos podría recordar a El sindicato de policía Yiddish por su punto de partida pero que navega por derroteros totalmente diferentes. No es para todo el mundo, pero creo que para un lector de ciencia ficción habitual resultará muy atractiva.

Portada de Permafrost

Yo creo que no sorprenderá a nadie que me alegre de una publicación nueva de Alastair Reynolds, pero es que Permafrost tiene muy buena pinta.

La sinopsis:

2080: at a remote site on the edge of the Arctic Circle, a group of scientists, engineers and physicians gather to gamble humanity’s future on one last-ditch experiment. Their goal: to make a tiny alteration to the past, averting a global catastrophe while at the same time leaving recorded history intact. To make the experiment work, they just need one last recruit: an aging schoolteacher whose late mother was the foremost expert on the mathematics of paradox.

2028: a young woman goes into surgery for routine brain surgery. In the days following her operation, she begins to hear another voice in her head… an unwanted presence which seems to have a will, and a purpose, all of its own—one that will disrupt her life entirely. The only choice left to her is a simple one.

Does she resist … or become a collaborator?

Mi traducción:

2080: en un sitio remoto en el filo del Círculo Ártico, un grupo de científicos, ingenieros y físicos se reúnen para apostar el futuro de la humanidad en un último experimento. Su objetivo: hacer una pequeña alteración al pasado para evitar una catástrofe global sin cambiar la historia. Para que el experimento funcione, solo necesitan una última colaboración: una anciana maestra cuya madre muerta era la mayor experta de las matemáticas de la paradoja.

2028: una joven entra en cirugía para una operación cerebral rutinaria. En los días siguientes, empieza a oir otra voz en su cabeza… una presencia no deseada que parece tener un propósito que cambiará su vida. Solo le queda una opción:

¿Resistir o colaborar?

La portada:

Priest of Bones

Parece que la tendencia en la actualidad en la fantasía es incorporar un realismo sucio a sus historias. Nunca han faltado los detalles truculentos pero ahora se hacen mucho más presentes en la lectura. Este libro es un claro ejemplo de esto.

Priest of Bones se centra en la vuelta a casa de los soldados supervivientes de una guerra que se ha ganado pírricamente. El hecho de que los veteranos vuelvan a su hogar arrastrandos sus traumas bélicos influirá de una forma muy negativa en la vida habitual de la ciudad, ya de por sí sórdida.

En realidad, este libro refleja más que nada una guerra entre bandas mafiosas que ofrecen “protección” a los ciudadanos, aunque esté aderezado con algunos elementos fantásticos que influyen en la narración pero no son necesariamente definitorios.

La prosa es brusca y sucia. En ocasiones ha llegado a resultarme ardua, por la utilización bastante repetitiva de una serie de muletillas que no ayudan a que las páginas fluyan ni tampoco sirve para la definición de los personajes, y que creo que se podría haber eliminado.

Las escenas violentas se repiten una tras otra, mientras las fuerzas del orden hacen la vista gorda. Estas escenas están narradas desde una interpretación bastante cinematográfica y descriptiva.

Me gusta el contraste en el tratamiento de las relaciones no heteronormativas, desde el desprecio de las religiones más rancias hasta la aceptación por las clases bajas. No es fundamental para el libro pero es un añadido más que correcto.

Priest of Bones es la primera entrega de una serie y se nota, tanto en la presentación de los personajes y en el despliegue de las piezas que luego entrarán en conflicto. No obstante, se sostiene por sí misma y aunque deja abierto el camino para las continuaciones, tiene un fin, algo que se agradece.

Esta reseña forma parte del Blog Blast para el lanzamiento de Priest of Bones. Estos son los otros colaboradores que participan.