Click and Read : The Blackwell Legacy

Antonio Díaz nos vuelve a traer una entrega de su sección Click and Read.

Wadjet Eye Games es una desarrolladora y editora indie de aventuras gráficas. Fue fundada en el 2006 por Dave Gilbert para poder vender copias de uno de sus primeros juegos: Shivah. Dicho juego fue desarrollado durante un mes para participar en MAGS, una competición creada por los desarrolladores del motor Adventure Game Studio. Baste decir que cuando Shivah ganó la competición, Gilbert decidió que se dedicaría a crear y editar videojuegos de forma profesional.

Su primer gran proyecto para su nueva empresa fue la primera entrega de la saga Blackwell, llamada The Blackwell Legacy (publicada también en el 2006). Se trata de una aventura gráfica de corte engañosamente clásico que, sin embargo, aporta varias mecánicas más modernas. Gilbert decidió seguir utilizando el motor Adventure Game Studio que tan bien le había funcionado con Shivah pero poniendo más énfasis en los detalles. Contrató actores profesionales para dar voz a los personajes, creó retratos animados y un músico compuso una banda sonora acorde al espíritu del juego.

Uno de los detalles que más me gusta es el ‘bloc de notas’. Durante la aventura, la protagonista toma notas en una libreta y en las conversaciones con otros personajes se ofrece la posibilidad de preguntar utilizando dichas notas. Lo que es más, las notas son combinables entre si, permitiendo al jugador ‘forzar’ a Rosangela a realizar deducciones con las pistas que se van descubriendo. Es un tanto más elaborado que el sistema que se usa en Kathy Rain, aunque ambos juegos comparten muchísimas similitudes en su ejecución.

Sin embargo, aunque todo lo anterior mejora la experiencia de juego, el punto más fuerte es el argumento. Rosangela Blackwell es una escritora en ciernes que trabaja para un periódico local para poder llegar a fin de mes. Cuando comienza el juego su tía ha fallecido (como en Kathy Rain) y Rosangela comienza a investigar un misterioso suicidio en el campus local mientras lucha contra terribles dolores de cabeza. El giro, que se da dentro de la primera media hora de juego, resulta ser que Rosangela es una médium y ahora está ‘acosada’ por un espíritu guía llamado Joey. Este tipo con aspecto de detective de los años cuarenta es el contrapunto perfecto al tranquilo carácter de Rosangela. Junto a él descubrirá que el misterioso suicidio tiene características sobrenaturales.

Recuerdo que cuando jugué a The Blackwell Legacy por primera vez me pareció que la idea de los médium y los espíritus guía estaba un tanto trillada en la literatura o la televisión pero era la primera vez que la veía aplicada a un videojuego. Además, Gilbert huye de los tropos románticos o juveniles, presentando una historia adulta y, sobre todo, muy dramática. The Blackwell Legacy tiene un componente emocional muy potente y es imposible permanecer impasible frente a la historia que se desarrolla ante el jugador. La banda sonora, compuesta por varias piezas de jazz y música ambiental deja un poso un tanto triste pero que ayuda a sumergirte en la historia.

A pesar de la inversión en actores de doblaje y en esos retratos animados, el movimiento general de los personajes es un tanto tosco, posiblemente debido a que es uno de los primeros juegos de Gilbert. Los escenarios también son simples y al rejugarlo me he sorprendido ante la evidente mejora que hay entre esta primera entrega del 2006 y la última (publicada en el 2014).

The Blackwell Legacy es un juego corto que puede jugarse de principio a fin en una tarde bien empleada. Dave Gilbert nos presenta una historia contenida y autoconclusiva y esta naturaleza episódica de la saga es más una ventaja que una desventaja. Tengo la firme creencia que jugarlos todos del tirón podría resultar tedioso mientras que degustarlos de uno en uno es absolutamente placentero.

En resumen, The Blackwell Legacy es casi más una experiencia narrativa que un desafío técnico. Es un producto creado más para sumergirte y absorberlo que para enfrentarte él. Además, es la puerta de entrada a una serie de cinco juegos que está terminada y concluida y que se puede disfrutar por un muy módico precio. Siempre que hay rebajas en cualquier platafoma digital de videojuegos (sea GOG, Steam o cualquier otra) se puede encontrar esta saga en un pack (con el quinto y último juego vendido por separado) por un precio irrisorio.

Nominados a los premios Sidewise 2016

Aquí os traigo los nominados a los premios Sidewise de este año.

Formato corto

  • Anna Belfrage, “The Danish Crutch,”  1066 Turned Upside Down, Amazon
  • Daniel Benson, “Treasure Fleet,” Tales from Alternate Earths, Inkling Press
  • Brent A. Harris & Ricardo Victoria, “Twilight of the Mezozoic Moon,” Tales from Alternate Earths, Inkling Press
  • G. K. Holloway, “The Battle of London Bridge,” 1066 Turned Upside Down, Amazon
  • Adam Rovner, “What If the Jewish State Had Been Established in East Africa,” What Ifs of Jewish History
  • Bruce Sterling, Pirate Utopia, Tachyon Press

Formato largo

  • Richard Beard, Acts of the Assassins, Harvill Secker (a.k.a. The Apostle Killer, Melville House)
  • Ben Winters, Underground Airlines, Mulholland
  • Nick Wood, Azanian Bridges, NewCon Press

¡Enhorabuena a los nominados!

Cambio de look

Llevaba un tiempo pensando en cambiar la imagen del blog y mi buen amigo Pablo López me ha obsequiado esta preciosa imagen llena de referencias. ¿Qué os parece?

Si veis algún problema con el funcionamiento del blog o con los comentarios o tenéis algún comentario, hacédmelo saber.

Libro gratis : Starborne

El libro que nos ofrece este mes Phoenix en la modalidad paga-lo-que-quieras es Starborne de Robert Silverberg.

La sinopsis:

It promises to be the greatest voyage of exploration in human history.

From the stagnant, placid society of twenty-third-century Earth comes an idea so powerful that it seizes the imagination of all humankind. A starship will be sent deep into the unknown galaxy in search of habitable worlds, with the hope that the challenge of colonization will somehow rekindle the dying human spirit.

Fifty men and women are chosen to crew the Wotan, each nursing his or her own secret dreams and fears. Their leader is the stoic year-captain, drawn to the dangerous mission by his lifelong quest for meaning.

The single most important member of the crew is the blind Noelle, whose telepathic link with her blind twin sister on Earth provides the Wotan’s only contact with Earth as it speeds through the pearl-gray twilight of unfathomable nospace.

The worlds that the Wotan encounters are both strange and inhospitable, and with each disappointment its mission seems more and more hopeless. Then Noelle’s mind-link with Earth is inexplicably broken, and the crew begin to despair, fearing they’ve been condemned to wander alone through the vastness of space forever, cut off from any contact with humankind.

But when Noelle unexpectedly senses a massive alien presence in the vast vacuum of deepest space, the crew suddenly realize that their every assumption about life and the universe may prove dead wrong.

Starborne is a thoughtful, introspective look by one of the Grand Masters of science fiction at what it means to be human and to live a life of meaning.