Arcana Academy

El subgénero dark academy está muy en auge y no era difícil imaginar que con un título como Arcana Academy la obra de Elise Kova se enmarcaría en esta tendencia. No es menos cierto que cuando algo se pone de moda surgen muchas obras casi clónicas que parece que utilizan una plantilla en la que van sustituyendo los espacios en blanco por los nombres de los protagonistas. Arcana Academy no llega a caer de lleno en esos errores, pero sí que es bastante previsible.

El sistema mágico que nos presenta Kova se basa en las cartas del tarot, lo que da un sistema de referencia más o menos conocido al lector mientras que tiene algo de libertad para asignar poderes a cada carta. El comienzo del libro explica cada carta, lo que sirve como manual de referencia durante la lectura de la obra. Tras esta introducción, la autora se lanza de lleno a la presentación de la protagonista, con un ritmo envidiable que por desgracia no mantiene en el resto del libro, algo que es bastante complicado cuando hablamos de una obra de casi 600 páginas.

Clara Graysword ha vivido gran parte de su vida huyendo de la justicia que la busca por practicar magia ilegal. Cuando parece que ya no hay escapatoria, se ve envuelta en una intriga que la obligará a cursar estudios en la Academia Arcana de la que salen los magos más poderosos… o carne de cañón marcada para las fábricas arcanas.

El libro transcurre a lo largo de un año académico con diversas pruebas con las que se va seleccionando a los que prosiguen en sus estudios. Es una estructura un tanto rígida, lo que tiene consecuencias en la lectura, por decirlo de alguna manera los clímax están marcados en el calendario según se van acercando los exámenes, lo que coarta algo la libertad de la autora a la hora de modular la acción.

En cuanto a la parte de romance, algo que parece consustancial al subgénero, está llevado con la sutileza esperada. Es un enemies to lovers de manual, primero te odio pero luego empiezo a ver algo en ti, hasta que se llega a la consumación que nunca se podrá igualar, hasta el siguiente capítulo, claro. No es que sea alta literatura, pero cumple su función perfectamente.

La narración del audiolibro corre a cargo de Anna Burnett que hace un trabajo bastante bueno con el material del que dispone, aunque no consigue sumergirte en la obra.

Lo que menos me ha gustado es el hecho de que sea la primera entrega de una trilogía y abuse del cliffhanger y de dejar todos los hilos sin cerrar para la siguiente entrega. Me hubiera gustado que el libro hubiera sido más completo como un solo ente, no solo como el comienzo de una historia más larga.

Cubierta de The Gods Must Burn

Aquí os traigo información sobre The Gods Must Burn, la novela de T.R. Moore que Solaris publicará en febrero del año que viene.

La cubierta es de Holly Macdonald:

Esta es la sinopsis:

A disgraced war hero is transformed into the Wolf God, protector of the Forest God, and must earn her trust in this healing dark fantasy for fans of The Wolf and the Woodsman and Princess Mononoke

War hero Basuin doesn’t know what to believe in anymore. All Basuin knows is life as an army captain and the pain, loss, and disgrace it has brought him. Demoted and humiliated by his legion commander, he is led into the forest for one more mission: capture a god.

But when his commander uses innocent wolf pups as bait, Basuin dies saving them. The Wolf God, impressed by his sacrifice, deifies Basuin to protect the forest and its beautiful, sharp-tongued god from the legion’s deforestation.

To the Forest God, Basuin is nothing more than one of the men sent to burn her forest down. Betrayed by humans too many times, she rejects him, working alone to protect the spirits of the forest as her home disappears around her. To save the god he is growing to love, Basuin must untangle the feelings between them.

Otherwise, they’ll burn together.

Mi traducción:

Un héroe de guerra caído en desgracia se transforma en el Dios Lobo, protector de la Diosa del Bosque y deberá ganar su confianza en esta fantasía oscura sanadora para fans de The Wolf and the Woodsman y La princesa Mononoke.

El héroe de guerra Basuin ya no sabe en qué creer. Todo lo que conoce es la vida como capitán del ejército y el dolor, la pérdida y la desgracia que le ha traído. Degradado y humillado por el comandante de su legión, se adentra en el bosque con una misión: capturar un dios.

Pero cuando su comandante utilizar cachorros inocentes como cebo, Basuin morirá salvándolos. El Dios Lobo, impresionado por su sacrificio, deifica a Basuin para proteger el bosque y su bella dios de lengua afilada de la deforestación causada por la legión.

Para la Diosa del Bosque, Basuin no es más que otro hombre mandado a destruir el bosque. Traicionada por los humanos demasiadas veces, le rechaza, trabajando sola en la protección de los espíritus del bosque mientras su hogar desaparece a su alrededor. Para salvar a la diosa a la que está empezando a amar, Basuin deberá aclarar sus sentimientos.

De otro modo, arderán juntos.

Finalistas premios World Fantasy 2025

Se han anunciado los finalistas de los premios World Fantasy de este año, son los siguientes:

Mejor novela

  • The Tainted Cup, Robert Jackson Bennett (Del Rey; Hodderscape)
  • The Fox Wife, Yangsze Choo (Holt; Quercus UK)
  • The Bog Wife, Kay Chronister (Counterpoint; Titan UK)
  • The Bright Sword, Lev Grossman (Viking; Del Rey UK)
  • The Wings Upon Her Back, Samantha Mills (Tachyon)

Mejor novela corta

  • Crypt of the Moon Spider, Nathan Ballingrud (Nightfire; Titan UK)
  • In the Shadow of Their Dying, Michael F. Fletcher & Anna Smith Spark (Grimdark Magazine)
  • Yoke of Stars, R.B. Lemberg (Tachyon)
  • The Woods All Black, Lee Mandelo (Tordotcom)
  • The Butcher of the Forest, Premee Mohamed (Tordotcom; Titan UK)

Mejor relato corto

  • “Our Best Selves”, Hiron Ennes (Weird Horror Otoño’24)
  • “Godskin”, CL Hellisen (Strange Horizons 3/4/24)
  • “The V*mpire,”, PH Lee (Reactor 10/23/24)
  • “Raptor”, Maura McHugh (Heartwood: A Mythago Wood Anthology)
  • “Everything in the Garden is Lovely”, Hannah Yang (Apex 3/12/24)

Mejor antología

  • Heartwood, Dan Coxon, ed. (Drugstore Indian)
  • Discontinue If Death Ensues, Carol Gyzander & Anna Taborska, eds. (Flame Tree)
  • Northern Nights, Michael Kelly, ed. (Undertow)
  • The Dagon Collection, Nate Pedersen, ed. (PS Publishing)
  • The Crawling Moon: Queer Tales of Inescapable Dread, dave ring, ed. (Neon Hemlock)

Mejor colección

  • Ghostroots, ’Pemi Aguda (Norton; Virago)
  • A Sunny Place for Shady People, Mariana Enríquez, traducido por Megan McDowell (Hogarth US; Granta)
  • Good Night, Sleep Tight, Brian Evenson (Coffee House)
  • Kindling: Stories, Kathleen Jennings (Small Beer)
  • Craft: Stories I Wrote for the Devil, Ananda Lima (Tor)

Mejor artista

  • Jenni Coutts
  • Nico Delort
  • Manzi Jackson
  • Tran Nguyen
  • Liv Rainey-Smith

lPremio Especial – Profesional

  • Sydney Paige Guerrero, Gabriela Lee & Anna Felicia Sanchez, por Mapping New Stars: A Sourcebook on Philippine Speculative Fiction (The University of the Philippines Press)
  • Hildur Knútsdóttir & Mary Robinette Kowal, por el audiolibro The Night Guest (Nightfire)
  • David Thomas Moore, por trabajo editorial con Solaris/Rebellion
  • Sheree Renée Thomas, por The Magazine of Fantasy & Science Fiction
  • Jacob Weisman, por Tachyon Publications

Premio Especial – No profesional

  • Andy Duncan, por “It Is Always Time to Think about These Things” (Journal of the Fantastic in the Arts Vol. 35 No. 1)
  • Gavin J. Grant & Kelly Link, por Lady Churchill’s Rosebud Wristlet
  • Michael Kelly, por Undertow Publications y Weird Horror
  • DaVaun Sanders, por Fiyah
  • Steve J Shaw, por Black Shuck Books
  • Patrick Swenson, por Fairwood Press

¡Enhorabuena a los nominados!

The Ashfire King

Lo peor que se puede decir de un libro es que te ha dejado indiferente y me temo que la novela de Chelsea Abdullah, continuación de The Stardust Thief ha seguido ese camino. Y no por que el libro no tuviera visos de ser una lectura interesante, trasladando a los personajes a un nuevo reino enterrado en las arenas nada más comenzar, si no más bien porque se pierde un poco la magia y el sentido de la maravilla que rezumaba en la primera entrega.

Chelsea Abdullah ayuda a los desmemoriados como yo con un resumen de lo acontecido en el primer libro, cosa que se agradece mucho aunque quizá no sea lo suficientemente extenso. La decisión de hacerlo aparte y no incluirlo en el propio tejido de la novela facilita que el comienzo de The Ashfire King no se haga pesado. Se incluyen también esos relatos externos que tanto dinamizaban el origen de la saga, aunque en esta ocasión son más cortos. ¿Qué ha fallado entonces? Pues que lo que era original y llamativo, ahora es un poco repetitivo y añadir romance a la mezcla no la mejora, más bien la vuelve algo más insulsa.

Abdullah ha pretendido caminar en la fina línea que divide la novela juvenil de la adulta y creo que la jugada no le acaba de salir. La perspectiva de los personajes, algunos con cientos de años a sus espaldas es un poco inmadura y aunque hacia el final del libro la cosa va mejorando, son muchas las páginas que no aportan nada a la narración. Quizá sufra un poco del síndrome del segundo libro, pero mientras lo leía mi mente divagaba a menudo y son casi 600 páginas de divagación. Algo ha fallado para no conseguir atraparme del todo.

La construcción del mundo sigue siendo el aspecto más atractivo de la novela, una ambientación desértica realmente atractiva, con una amenaza de desaparición que debería aumentar el ritmo del libro, aunque al final sigue siendo bastante pausado. La evolución de los personajes y sus relaciones, aunque existe, es un punto débil del libro, que quizá no dedica la suficiente atención a los diálogos que sustentan las maquinaciones políticas que sirven como motor de la acción.

Probablemente lea el último libro de la saga más por completitud que por otra cosa, pero espero que el colofón de una historia que empezó bastante bien me deje más huella que esta meta volante.

Cubierta y sinopsis de Aicha

Aquí os traigo información sobre Aicha, de  Soraya Bouazzaoui, que Orbit en marzo del año que viene.

Esta es la sinopsis:

Aicha is the story of Morocco’s warrior goddess, her strange magic, fierce rebellion, and devastating romance. Debut author Soraya Bouazzaoui weaves an epic tale of female rage and hidden myths, perfect for fans of The City of Brass and The Stardust Thief.

The Portuguese flag has been planted across Morocco, its empire ruling with an iron fist. But eventually, all empires must fall.

Aicha, the daughter of a Moroccan freedom-fighter, was born for battle. She has witnessed the death of her people, their starvation and torture at the hands of the occupiers, and it has awakened an anger within her. An anger that burns hot and bright, and speaks to Aicha’s soul.

Only Aicha’s secret lover Rachid, a rebellion leader, knows how to soothe her. But as the fight for Morocco’s freedom reaches its violent climax, the creature that simmers beneath Aicha’s skin begs to be unleashed. It hungers for the screams of those who have caused her pain, and it will not be ignored.

Mi traducción:

Aicha es la historia de la diosa guerrera de Marruecos, su extraña magia, feroz rebelión y romance devastador. La debutante Soraya Bouazzaoui teje una historia épica de rabia femenina y mitos ocultos, perfecta para los fans de The City of Brass y The Stardust Thief.

La bandera portuguesa campea en Marruecos, su imperio mandando con puño de hierro. Pero tarde o temprano todos los imperios caen.

Aicha, la hija de un luchador por la libertad marroquí, nació para la batalla. Ha sido testigo de la muerte de su gente, hambrunas y tortura a manos de los invasores y se ha despertado su ira. Una ira que brilla ardiente y que habla desde el alma de Aicha.

Solo su amante secreto, Rachi, un líder rebelde, sabe cómo calmarla. Pero cuando la lucha por la libertad de Marruecos alcanza su punto álgido, la criatura que vive bajo la piel de Aicha ruega por ser liberada. Ansía los gritos de los aquellos que le han causado daño y no será ignorada.

Esta es la cubierta:

The Crystal Heir

The Crystal Heir es un proyecto muy personal de Brendan Noble, cuidado hasta el más mínimo detalle por parte del autor, que utilizó el Kickstarter para ilustrar la novela y dotarla de varios planos y mapas sobre todo para ilustrar las batallas que tienen lugar en el transcurso de la lectura. Esto ayuda a que el libro, que es en ocasiones algo árido, entre mejor por el ojo.

El tema principal sobre el que gira la novela es el auge del fascismo, con una facción en el poder que hará todo lo necesario para perpetuarse en él y deshacerse de la clase baja a los que considera perfectamente intercambiables unos por otros e indignos de cualquier tipo de atención. No es menos cierto que esta intriga política viene mezclada con un sistema mágico bastante complejo con unos increíbles costes asociados, pero la semilla subyacente bajo toda esta parafernalia es la lucha por la hegemonía de una raza sobre todas las demás.

The Crystal Heir es un libro largo y algo descompensado en cuanto al ritmo, ya que Noble gusta de recrearse en ciertas escenas mientras que pasa volando por otras. La panoplia de personajes que aparecen a lo largo de sus páginas es en ocasiones apabullante y lo que parecía una plantilla bastante amplia en la primera entrega se desborda de manera descontrolada en esta segunda. Y sin embargo, tiene algo que te hace seguir leyendo, no sé si el coste hundido de todas las horas que ya le has dedicado o simplemente la curiosidad por saber en qué desembocará todo, sobre todo porque la construcción de mundo sigue ahondando en el reino de los espíritus y sus relaciones con los intrincados sistemas de magia, que tienen su miga y que siguen sin estar completamente explicados.

Aunque el libro adolece de falta de ritmo, no es menos cierto que en el último cuarto de la lectura Noble pisa el acelerador a lo bestia, resolviendo muchas de la situaciones que ha ido planteando con anterioridad y dejando el camino expedito a una tercera entrega que tendrá el reto de ser un buen colofón para una saga compleja y retadora como es esta.

Cubierta de The Rainseekers

Tor.com ha anunciado la publicación el 16 de febrero del año que viene de la novela corta The Rainseekers, de Mathew Kressel.

Esta es la sinopsis:

Burned out and looking to put her past behind her, a former addict and recovering influencer interviews her fellow travelers en route to witness the first rain on Mars.

Sakunja Salazar had it all. Money, toys, women, and all the drugs money could buy. A breakout Holo influencer, seemingly overnight she lifted her family out of their tiny Mexico City apartment and into the world of the rich and famous. That all changed when she hopped on a rocket and blasted into the cosmos, never to hawk lavender moisturizer again.

What goes up must come down, and when Sakunja finally crashed back down on Mars an alcoholic, addict, and has-been she thought her life was pretty much over. That is, until a magazine editor discovered her photography and offered her a job. Now, she’s the resident documentarian on a barebones expedition seeking to be the first humans to witness rain on Mars. For the first time in her life, Sakunja is turning the spotlight on someone else–interviewing her fellow travelers about what brought them to join this incredibly foolhardy crew of souls adrift in a world unseen.

Mi traducción:

Quemada y buscando dejar su pasado atrás, una influencer exadicta en recuperación entrevista a sus compañeros de viaje en ruta para ser testigos de la primera lluvia en Marte.

Sakunja Salazar lo tenía todo. Dinero, juguetes, mujeres y todas las drogas que el dinero podía comprar. Una Holo influencer destrozada, que de la noche a la mañana sacó a su familia de un pequeño apartamento en Méjico al mundo de los ricos y los famosos. Todo cambió cuando se montó en una nave y se lanzó al cosmos, para nunca tener que volver a anunciar hidratante de lavanda.

Todo lo que sube ha de bajar y cuando Sakunja aterriza en Marte como una alcohólica, adicta y juguete roto pensó que su vida se había acabado. Al menos, hasta que un editor descubre su fotografía y le ofrece un trabajo. Ahora, es la documentalista residente en una esquelética expedición que busca ser los primeros humanos en asistir a la lluvia en Marte. Por primera vez en su vida, Sakunia pone el foco en otras personas, entrevistando a sus acompañantes sobre qué es lo que les movió a unirse a este increíblemente iluso conjunto de almas perdidas en un mundo nunca visto.

Esta es la cubierta de Shreya Gupta:

Finalistas de los premios Eugie

Se han dado a conocer los finalistas de los premios Eugie, dedicados a historias irremplazables, que inspiran, iluminan y entretienen. Los finalistas son los siguientes:

¡Enhorabuena a los nominados!