Gallant

Siempre que V.E. Schwab publica algo nuevo, estoy ojo avizor para ver cuándo puedo leerlo, aunque haya tenido algunos chascos, también me ha dado alegrías. La sinopsis de Gallant me hacía suponer que me sacaría de mi zona de confort pero he decir que a pesar de ser una historia de fantasmas no me ha asustado, me he sentido cómoda leyéndola.

El problema con Gallant es que es demasiado lenta en su primera parte, tanto que estos primeros capítulos se convierten en un lastre para el disfrute del resto del libro, que va remontando en interés pero no llega a compensar el principio. Es una lástima, porque la historia en sí es atractiva, pero la presentación es tan sosegada que llega a resultar parsimoniosa y mata el ritmo de lectura.

Al disponer de una versión electrónica del libro tampoco he podido disfrutar de las ilustraciones de  Manuel Sumberac que sin duda aportan mucho más al libro de lo que yo he podido ver, ya que son una parte fundamental de la trama.

A pesar de estos inconvenientes, no negaré que la segunda mitad del libro sí que consiguió interesarme, tras una “revelación” que da un vuelco a todo lo que conocíamos con anterioridad. Quizá este cambio haya llegado demasiado tarde para que la autora nos pudiera ofrecer una obra más redonda, pero sí que consigue enmendar parte de los errores iniciales.

La prosa de la Schwab es estupenda, como nos tiene acostumbrados, hilando de forma muy adecuada el ambiente opresivo del que escapa la protagonistas por casualidad con lo que se encuentra cuando llega a Gallant, que tampoco es el hogar acogedor que podría haber imaginado. Además, las descripciones de los ghouls que pueblan este mundo fantástico son bastante crudas, con miembros cercenados o rostros terriblemente deformados, pero en ningún momento llegan a ser desagradables. Son como uno espera que sean condenados al sufrimiento.

La representación del amor fraternal y de las relaciones familiares a través del espejo del sufrimiento y la entrega me resultan también muy atractivas, sobre todo desde la perspectiva de alguien que no las recuerda desde su infancia.

Si bien no puedo decir que sea una de las obras de la autora que más me hayan gustado, sí que es un libro correcto y disfrutable.

Gallant está publicado en español por Umbriel narrativa con traducción de Natalia Navarro Díaz.

The Invisible Life of Addie LaRue

Cada nuevo lanzamiento de V.E. Schwab es un fenómeno superventas internacional, así que no es de extrañar que en cuanto tuve la oportunidad de leer The Invisible Life of Addie LaRue no dudara en lanzarme a por él. La temática de un personaje que pasa por el tiempo sin que los demás sean capaces de acordarse de él ya lo conocíamos por Claire North y The Sudden Appearence of Hope, pero Schwab utiliza la mucho más tradicional aproximación del pacto faústico.

Addie es una joven francesa que a comienzos del siglo XVIII no se conforma con vivir la vida que parece predestinada para ella, limitada a las cuatro casas que constituyen su aldea y se niega a casarse y formar una familia. Sin embargo, parece que el destino conspira contra ella cuando la muerte de la esposa de un vecino del pueblo hace que sus ojos se vuelvan hacia ella en busca de una suplente que críe a su descendencia. Desesperada por huir de este destino, suplica a los dioses del bosque que la liberen de estas cadenas, pero no se percata de que lo hace cuando los que pueden responder son las criaturas de las sombras.

Los términos del acuerdo al que llega le permiten ser prácticamente inmortal, pero ¿se puede llamar vida a una existencia en la que no es capaz de dejar huella en nadie? Addie va explorando poco a poco los límites de su pacto y uno de los temas más interesantes del libro es la capacidad de inspirar ideas, que ella explota para ser musa de diversos creadores.

Su existencia va pasando por altibajos hasta que en el año 2014, cuando vive en Nueva York, conoce a una persona que es capaz de recordarla… y todo cambiará para ella.

Aunque la premisa del pacto con el diablo o con las fuerzas oscuras no es para nada novedosa, sentía mucho interés por ver que nos ofrecía la autora. Pero, por desgracia, me he encontrado con una oportunidad perdida, ya que de los trescientos años de vida de Addie solo se hace hincapié en el principio y en el final, dejando casi tres siglos a nuestra imaginación con escasísimas pinceladas en forma de flashbacks que más que informar nos dejan entrever lo que podría haber sido una narración más interesante. Y aún así, es innegable que el libro está inflado, que lo que se cuenta se podría haber resumido muchísimo y que no hacían falta tantas y tantas páginas para contar una historia que al final nos parece bastante manida y poco sorprendente. Tiene un tono que llega a resultar repetitivo y el romance sobre el que debería girar la historia es anodino. Ha resultado una lectura bastante decepcionante.

A Conjuring of Light

Se ha publicado recientemente en español el final de la trilogía Shades of Magic de V.E. Schwab y como todavía tenía pendiente su última entrega decidí que era un buen momento para ponerme con ella.

A Conjuring of Light tiene todo lo que podríamos esperar del libro final de una historia. Tiene situaciones extremas, sacrificios, aventura y enfrentamientos, así que si la historia consiguió interesarte en las entregas anteriores, sin duda disfrutarás con el final planeado por la autora.

El libro se divide en dos historias separadas a partir de un cierto momento, ya que de una forma bastante típica hay que realizar una búsqueda de cierto elemento mágico que podrá dar una oportunidad para enfrentarse con el invasor. En ese sentido, aunque la autora consigue equilibrar ambas tramas, lo cierto es que resulta más interesante el viaje que realizan los personajes que el asedio al que se ven sometidos los otros. Seguramente será por el cambio de aires o por la novedad de la propia búsqueda, pero los capítulos de la expedición resultan más interesantes que los otros.

Este pequeño inconveniente, no obstante, resulta mínimo comparado con la experiencia con la que va cerrando tramas y relaciones. No digo que sean sorprendentes porque algo nos hemos podido ir imaginando por el camino, pero es divertido ver cómo van encajando las piezas que dejó preparadas al principio del relato.

Este libro viene a constatar que Schwab, a pesar de utilizar elementos poco novedosos, en esta ocasión, es capaz de centrar el interés del lector en lo que está contando, mediante la creación de personajes que inspiran nuestra empatía. Seguro que podría haber pulido algunos detalles y el final no es una sorpresa pirotécnica pero está escrito con oficio y consigue entretenernos mucho. ¿Se puede pedir más? Pues sí, pero tampoco hace falta que todos los libros sean obras maestras.

A Conjuring of Light está publicado en español con traducción de Julieta María Gorlero.

Desvelada la portada de Tunnel of Bones

Victoria Schwab ha publicado en su cuenta de Twitter la que será portada de Tunnel of Bones, la segunda entrega de su serie sobre Cassidy Blake.

La novela se publicará el 3 de septiembre.

Me gusta especialmente el juego de colores que se consigue con la portada del primer libro:

Anunciada una precuela en cómic de Shades of Magic

Se ha anunciado la publicación en octubre de este año de Shades of Magic: The Steel Prince una nueva serie de Titan Comics que será precuela de los libros de V.E. Schwab Shades of Magic. Aquí ya leímos A Darker Shade of Magic y A Gathering of Shadows pero todavía no hemos terminado la trilogía.

El dibujo corre a cargo de Andrea Olimpieri, con colores de Enrica Angiolini. Se sabe que la trama girará alrededor del príncipe Maxim Maresh, miembro exiliado de la familia real de Red London.

Aquí os dejo un enlace con algunas páginas en exclusiva.

Portada de City of Ghosts

V.E. Schwab ha publicado en su cuenta de twitter la que será portada para el Reino Unido de City of Ghosts.

Aquí tenéis la sinopsis:

Cassidy Blake’s parents are The Inspectres, a (somewhat inept) ghost-hunting team. But Cass herself can REALLY see ghosts. In fact, her best friend, Jacob, just happens to be one.

When The Inspectres head to ultra-haunted Edinburgh, Scotland, for their new TV show, Cass—and Jacob—come along. In Scotland, Cass is surrounded by ghosts, not all of them friendly. Then she meets Lara, a girl who can also see the dead. But Lara tells Cassidy that as an In-betweener, their job is to send ghosts permanently beyond the Veil. Cass isn’t sure about her new mission, but she does know the sinister Red Raven haunting the city doesn’t belong in her world. Cassidy’s powers will draw her into an epic fight that stretches through the worlds of the living and the dead, in order to save herself

 

A Gathering of Shadows

Hace unos días me acordé del leitmotiv de uno de los personajes de A Darker Shade of Magic : “Nunca se tienen demasiados cuchillos” y como me apetecía leer algo de fantasía para desconectar del mundo, empecé a leer A Gathering of Shadows.

A Gathering of Shadows adolece del síndrome de segundo libro claramente, aunque la autora es lo suficientemente hábil como para volver a presentarnos el mundo sin necesidad de repetir machaconamente los preceptos de la magia como sí hizo en la primera entrega. También utiliza algunos tropos de fantasía más que conocidos (¿torneo de magos?, ¿de qué me sonara eso?) y el final del libro es un cliff-hanging de juzgado de guardia.

El torneo sobre el que bascula la historia es una excusa muy habitual para unir a distintos miembros de reinos que aunque no sean enemigos tampoco tienen que tener unas relaciones demasiado cordiales. Parece un poco extraño que se comience con treinta y seis contendientes que se enfrentan en duelo para luego cambiar a peleas de tres en tres, mezclando un sistema round-robin con eliminación por puntos, pero está claro que a la autora le interesaba en un primer lugar enfrentar a dos oponentes y luego a tres. El torneo es mío y lo monto como quiero.

Pero todos estos puntos negativos dan igual cuando las páginas del libro pasan volando. La acción está bien dosificada, los diálogos son interesantes y se nota oficio, mucho oficio como escritora.

Otro punto fuerte es la presentación de personajes bisexuales que se tratan con total normalidad, no es nada que se deba ocultar del mundo. La relación amor-odio fraternal también está muy bien reflejada, tanto más cuando el nexo de unión entre Kell y su hermano es uno de los pilares del libro. Y es maravilloso encontrarse con un personaje femenino muy potente que hace de contrapunto frente al resto de caracteres.

A Gathering of Shadows es una fantasía más adulta y gris que This Savage Song, por ejemplo, lo cual nos permite disfrutar de un entretenimiento divertido y ameno.

Portada de City of Ghosts

Ya tenemos aquí la portada de City of Ghosts, el nuevo libro de Victoria Schwab. Dentro de su línea habitual con este nombre, se trata de una obra YA.

Esta es la sinopsis:

Cassidy Blake’s parents are The Inspectres, a (somewhat inept) ghost-hunting team. But Cass herself can REALLY see ghosts. In fact, her best friend, Jacob, just happens to be one.

When The Inspectres head to ultra-haunted Edinburgh, Scotland, for their new TV show, Cass—and Jacob—come along. In Scotland, Cass is surrounded by ghosts, not all of them friendly. Then she meets Lara, a girl who can also see the dead. But Lara tells Cassidy that as an In-betweener, their job is to send ghosts permanently beyond the Veil. Cass isn’t sure about her new mission, but she does know the sinister Red Raven haunting the city doesn’t belong in her world. Cassidy’s powers will draw her into an epic fight that stretches through the worlds of the living and the dead, in order to save herself.

Titan Books ha comprado los derechos de 4 nuevos títulos de V.E. Schwab

Buenas noticias para Victoria Schwab. Titan Books ha comprado los derechos para cuatro nuevos libros de esta autora. El acuerdo incluye una nueva trilogía situada en el mismo mundo de Shades of Magic (de los que ya leímos uno por aquí) y un libro aparte protagonizado por una asesina en una NY del futuro.

Estos libros se añaden a los de publicación ya prevista, como Vengeful, la esperada continuación de Vicious o The Invisible Life of Addie La Rue.

Vicious

viciousPor fin he encontrado el libro de V.E. Schwab que ansiaba leer. Tras los correctos aunque no completamente satisfactorios This Savage Song y A Darker Shade of Magic, decidí leer el libro que todos me recomendaban. Y de nuevo se demuestra que hay que hacerle caso a los que saben (en esta ocasión, como en tantas otras, @odo y @mertonio).

La lectura de Vicious se ve favorecida por un tema que personalmente me gusta mucho, como son los superhéroes. Todo aquel que haya crecido comprando religiosamente los tebeos de Forum disfrutará de esta novela. Pero es que además, el libro tiene un ritmo vertiginoso que hace de la lectura un sprint constante. La alternancia temporal con capítulos en el pasado y en el presente junto con el cambio de punto de vista hace que el tempo de la lectura sea casi perfecto. Aplausos y más aplausos a la autora por el uso casi perfecto de estas herramientas literarias.

Se podrían poner en el debe de la autora que se explora poco las consecuencias morales de las decisiones de los dos protagonistas. La adquisición de sus poderes también lleva aparejado un giro radical de su brújula moral que me gustaría que se hubiera investigado más. Quizás esto hubiera ido en detrimento de la acción y hubiera entorpecido el ritmo. Nunca lo sabremos.

Los personajes, tanto los principales como los secundarios, son creíbles aunque en ciertos momentos resulte muy difícil empatizar con ellos (por algo son homo superior, que diría Magneto). También es más que interesante el estudio que se hace de los poderes de cada uno, exponiendo las posibilidades que cada capacidad extraordinaria brindaría a su poseedor.

El entorno en el que se desarrolla la acción es un tanto restringido, supongo que para centrar la acción en los personajes y no en sus alrededores. Se narran diez años de existencia de una forma muy compacta, algo que se agradece.

En definitiva, me ha encantado Vicious.