Apex publicará una recopilación de relatos de Tobias S. Buckell

El 18 de abril verá la luz Zen and the Art of Starship Maintenance and Other Stories, una nueva recopilación de relato de Tobias S. Buckell, la séptima para ser más exactos.

Los relatos aquí contenidos tratan temas como la exploración galáctica o la exploración de la humanidad, a veces incluso en la misma historia. Estos relatos son inéditos o solo accesibles a través del Patreon del autor.

Esta es la tabla de contenidos:

Io, Robot
A Jar of Goodwill
Pale Blue Memories
Zen and the Art of Starship Maintenance
The Mighty Slinger
Sunset
Chi’s Cargo
Destination Day Blues
The Galactic Tourist Industrial Complex
Five Point Three Milligrams
By the Warmth of Their Calculus
DW
The Very Last Curator of What Little Remains of the Western World
A Girl and Her Rover
The Longest Distance

Y esta es la cubierta:

Apex volverá a publicar la serie Xenowealth de Tobias S. Buckell

Apex anunció hace poco la adquisición de los derechos de la saga Xenowealth de Tobias S. Buckell, que se encontraba descatalogada desde hace tiempo. Yo solo he tenido la oportunidad de leer el primero, pero me parece muy recomendable. Los títulos de la saga son:

Crystal Rain

Ragamuffin 

Sly Mongoose

The Apocalypse Ocean

Así mismo, Apex también publicará una colección de relatos del mismo autor, titulada Zen and the Art of Starship Maintenance and Other Stories. La fecha estimada de publicación es el segundo trimestre de 2022. Los relatos que contendrá son los siguientes:

“Io Robot”

“A Jar of Goodwill”

“Zen and the Art of Starship Maintenance”

“The Mighty Slinger (w/ Karen Lord)”

“Chi’s Cargo”

“Destination Day Blues”

“Five Point Three Milligrams”

“By the Warmth of Her Calculus”

“DW”

“A Girl and Her Rover”

“The Longest Distance”

“Galactic Tourist Industrial Complex”

“Pale Blue Memories”

“The Very Last Curator of What Little Remains of the Western World”

“Sunset”

Anunciada la venta de un nuevo libro de Tobias S. Buckell

Tobias S. Buckell ha anunciado la venta de un nuevo libro a Audible Originals.

Aunque la nota es muy escueta, sabemos que el título del libro es The Musketrees, y que está basado en un futuro lejando donde la lectura ha sido prohibida por arcángeles mecánicos. La hija de un general y un bibliotecario emprenderán una aventura en busca de los secretos que se encuentran en los tomos perdidos.

Anunciada Mission Critical, nueva antología de Jonathan Strahan

Se ha anunciado la publicación el 9 de julio de una nueva antología de la mano de Jonathan Strahan, titulada Mission Critical. La editorial será Solaris.

De momento no está disponible la tabla de contenidos pero sí el listado de autores que formarán parte del volumen. Nombres como Peter F. Hamilton, Yoon Ha Lee, Aliette de Bodard, Greg Egan, Linda Nagata, Gregory Feely, John Barnes, Tobias S. Buckell, Jason Fischer & Sean Williams, Carolyn Ives Gilman, John Meaney, Dominica Phetteplace, Allen M. Steele, Kristine Kathryn Rusch y Peter Watts.

Esta es la portada:

Crystal Rain

Desde hace bastante tiempo quería leer alguna novela de Tobias S. Buckell pero por alguna razón u otra nunca encontraba el momento. Cuando al final leí Crystal Rain me encontré una historia muy entretenida y que probablemente si la hubiera leído antes me hubiera gustado más, por que en estos momentos resulta más difícil sorprenderme.

La idea sobre la que pivota la obra es cómo continúa la vida tras la colonización de un planeta, cuando se pierde el contacto con la “potencia colonizadora” . En esta caso en particular, el planeta Nanagada fue colonizado a través de un agujero de gusano, pero dejó de estar operativo hace generaciones. Aunque aún se recuerda y de hecho algunos de los primeros colonizadores sigue vivos gracias a la nanotecnología de sus cuerpos, en realidad el nivel tecnológico ha retrocedido tanto que lo más avanzado son dirigibles y barcos de vapor. Esta pérdida de tecnología se intenta paliar con la investigación de ruinas antiguas, pero es tanto lo que se ha perdido que no se puede compensar.

El protagonista de la novela es John deBrun, un extraño que hace años apareció en las costas con amnesia permanente, por lo que no recuerda nada de su pasado. Este es un recurso un tanto manido en la literatura, pero el autor no abusa de él en general, salvo en algunos tramos. La presencia de razas alienígenas a las que los nativos idolatran como dioses es todo un acierto, pues vemos como desde las sombras van moviendo los hilos en un conflicto aparentemente irresoluble.

Aunque es claramente una novela de ciencia ficción, gran parte de su longitud se podría adscribir perfectamente a los libros de aventuras, con cierto toque a lo Julio Verne me atrevería a decir.

En este contexto, lo realmente llamativo del universo planteado por Buckell es la mezcolanza de razas y culturas que conviven en Nanaganda. Basándose en el Caribe, pero también con representantes europeos e incluso chinos y unos ominosos aztecas que viven al otro lado de las montañas y que suponen una amenaza constante. Esta interacción de culturas antiguas, que negocian y se entremezclan es el sustento principal del libro y lo que me anima a seguir leyendo las siguientes entregas para conocer más el universo Xenowealth. Para ser una primera novela, el resultado es notable.

Galactic Empires

He tardado muchísimo en terminar de leer Galactic Empires, no por falta de interés, si no por el tamaño desmesurado de la recopilación. Algunos relatos ya los había leído, pero la mayoría no.

“Winning Peace” de Paul J. McAuley

Una historia algo tópica para dar comienzo a la antología, sobre cómo intentar recuperar un antiguo objeto valioso sin arriesgar la propia vida, utilizando esclavo.

“Night’s Slow Poison” de Ann Leckie

Pequeña historia situada en el universo de Ancillary Justice, sobre el exceso de confianza en las situaciones de poder. Como historia de espías no es muy recordable.

“All the Painted Stars” de Gwendolyn Clare

Relato sobre la posibilidad de adaptación a una nueva tarea cuando se está tan identificado con el trabajo anterior que casi casi define tu personalidad. Me ha gustado.

“Firstborn” de Brandon Sanderson

Este cuento es muy inocente, demasiado. Las aspiraciones de un “hermano menor” que nunca es capaz de alcanzar las cuotas de su antecesor y cosecha fracaso tras fracaso. Esconde una lección moral, pero es poco creíble.

“Riding the Crocodile” de Greg Egan

Con el asombroso escenario que nos suele regalar Egan, asistimos a una historia de búsqueda de nuevos objetivos para luchar contra el aburrimiento, toda vez que la vida se ha convertido en una repetición de hechos totalmente previsible.

“The Lost Princess Man” de John Barnes

Engaños envueltos en engaños, lo que en un principio pudiera parecer un relato medieval se transforma en una operación a gran escala. Divertido y sorprendente, merece la pena.

“The Waiting Stars” de Aliette de Bodard

Una de las primeras obras que leí de Aliette de Bodard y una excelente muestra de lo que puede dar de sí el Universo de Xuya.

“Alien Archeology” de Neal Asher

Un relato relacionado con la trilogía Transformation que me sirvió de puerta de entrada a la obra de Neal Asher. Vemos una historia de Penny Royale antes de que se desarrollen los acontencimientos de Dark Intelligence y sus continuaciones. Anecdóticamente es llamativo, pero no sé si su lectura sería completa sin conocer el resto de la historia.

“The Muse of Empires Lost” de Paul Berger

Mezcla entre space opera y cuento de control mental, con aspectos biológicos así como tecnológicos, curioso relato sobre una civilización perdida.

“Ghostweight” de Yoon Ha Lee

Esta es la historia de una venganza llevada hasta extremos insospechados, pero también lo es de las traciones que más duelen, que son las que nos hacemos a nosotros mismos.

Lo primero que llama la atención poderosamente en la prosa de este escritor es la cadencia pausada de las frases, aún las utilizadas para describir actos atroces. Las raíces coreanas del autor se hacen patentes en el uso de animales, tapices y símbolos como abstracciones para las interfaces de uso de las armas. También se aprecian pequeños toques matemáticos y computacionales para aderezar el relato. En conjunto, el resultado es muy bueno.

“A Cold Heart” de Tobias S. Buckell

Con un original uso de la segunda persona para narrar la historia y un curioso trasfondo de satrapías espaciales, el autor caribeño nos embarca en una aventura ágil aunque previsible que deja un buen sabor de boca.

“The Colonel Returns to the Stars” de Robert Silverberg

Cuando has dedicado toda tu vida a un trabajo en concreto, cuando llega el retiro hay veces en que es imposible sustraerse a la fuerza de la costumbre. Un relato entretenido pero que deja poco poso.

“The Impossibles” de Kristine Kathryn Rusch

Situado en el universo de The Disappeared en esta ocasión la autora se centra más en los entresijos legales de los casos en los que se ven inmersos varias especies alienígenas. Divertido y con un toque de profundidad que me ha gustado.

“Utriusque Cosmi” de Robert Charles Wilson

Especies en busca de la trascendencia que dedican su existencia a recoger a otro seres en peligro de extinción y embarcados en una lucha constante contra un enemigo incognoscible. Complejo relato en el que el punto de vista humano nos ayuda a comprender parte de la historia.

“Section Seven” de John G. Hemry

Aventuras de una sección secreta encargada del trabajo sucio del Imperio, me gusta cómo trata los temas de la estandarización y la normalización, algo muy importante en el mundo de la ingeniería.

“The Invisible Empire of Ascending Light” de Ken Scholes

Una aproximación diferente al tema de la divinidad y su continuidad en el poder. Bastante apreciable.

“The Man with the Golden Balloon” de Robert Reed

En la línea de los relatos de Robert Reed, se tratan escalas de tiempo increíblemente grandes. Y sin embargo, contrasta con la historia narrada, que es casi una fábula local.

“Looking Through Lace” de Ruth Nestvold

Me ha entretenido mucho este acercamiento al estudio de la lingüística de mundos desconocidos, pero en cierta manera comprensibles. Aunque los giros finales son previsibles, como es previsible la mezquindad humana, no deja de ser una aproximación distinta y por lo tanto apreciable.

“A Letter from the Emperor” de Steve Rasnic Tem

Las dificultades de comunicación en un imperio enormemente grande y los huecos que se producen en esta situación dan lugar a una historia íntima y tierna.

“The Wayfarer’s Advice” de Melinda M. Snodgrass

Bastante previsible esta historia de amor que fue supedita al deber y al que la casualidad da una nueva posibilidad, aunque breve.

“Seven Years from Home” de Naomi Novik

Muy chulo este relato contra el colonialismo, con una tecnología biológica respetuosa con el medio ambiente que me ha maravillado.

“Verthandi’s Ring” de Ian McDonald

De gran escala temporal y poder lírico, es un gran final para una antología un tanto irregular.

Esta recopilación de Neil Clarke, parte de una definición un tanto laxa de imperio galáctico para dar cabida a muchos relatos. Aunque se me haya hecho larga, no puedo negar su interés.

Portada de The Tangled Lands

No sabía que Paolo Bacigalupi y Tobias S. Buckell estaban trabajando en una novela juntos, pero por si no os despierta la curiosidad esta colaboración, aquí una llega una portada ESTUPENDA para que la espera se nos haga larga hasta febrero del año que viene.

Y aquí la sinopsis:

Khaim, the last great city of a decaying empire, clings to life. The living memory of the empire’s great city of Jhandpara is told in the hovels of the refugee camps across the river in Lesser Khaim; the other cities are buried under cloying, poisonous bramble.

It is a world where magic destroys. Every time a spell is cast, a bit of bramble sprouts, sending up tangling vines, bloody thorns, and a poisonous sleep. It sprouts in tilled fields and in neighbors’ roof beams, thrusts up from between cobblestones and bursts forth from sacks of powdered spice. A bit of magic, and bramble follows. A little at first, and then more—until whole cities are dragged down under tangling vines, monuments to people who loved magic too much. Teams of workers fight a losing battle to preserve the environment against the growing bramble. To practice magic is to tempt death at the hands of the mob, yet the city of Khaim is ruled by a tyrant and the most powerful of defilers, the last great Majister of the world.

Award-winning authors Paolo Bacigalupi and Tobias S. Buckell explore a shared world, told in four parts, where magic is forbidden and its use is rewarded with the headman’s axe—a world of glittering memories and a desperate present, where everyone uses a little magic, and someone else always pays the price.

Bridging Infinity

bridgingLa serie Infinity de Jonathan Strahan me parece apasionante, pero esta nueva entrega le va a la zaga a las anteriores.

Sixteen Questions for Kamala Chatterjee de Alastair Reynolds

Espectacular comienzo de la antología, con un proyecto de ingeniería de inmensas proporciones y con una escala temporal también grande. Y sin embargo, todo se reduce a 16 preguntas en la defensa de una tesis doctoral y en otro momento temporal. Grandioso.

Six Degrees of Separation Freedom de Pat Cadigan

Maravillosa la aportación de Pat Cadigan a esta antología. Para colonizar el sistema solar, el ser humano inevitablemente tendrá que adaptarse a condiciones distintas a las que se dan en la Tierra. ¿Quiénes serán los valientes que darán el paso? Me encanta la mezcla entre oficial de reclutamiento e ingeniera que relata la historia.

The Venus Generations de Stephen Baxter

Una familia caracterizada por sus increíbles proyectos de ingeniería para el avance de la humanidad y su relación con Venus. Científicamente apasionante, pero frío en las relaciones interpersonales.

Rager in Space de Charlie Jane Anders

Este relato no tiene ni pies ni cabeza. Esas frases maternales que todos hemos escuchado pero en un contexto post-singularidad podría haber dado mucho más de sí.

The Mighty Slinger de Tobias S. Buckell & Karen Lord

No me parecía posible hablar de canción protesta en el espacio, pero todos los días nos sorprendemos por algo.

Ozymandias de Karin Lowachee

Aunque divertido en un principio y con el fundamento de la soledad de los enviados a supervisar puestos lejanos, la historia se queda en muy poca cosa al final.

The City’s Edge de Kristine Kathryn Rusch

Otra historia que se queda incompleta, con un giro final cuando menos insólito en la explicación de la desaparición de una gran superestructura.

Mice Among Elephants de Gregory Benford & Larry Niven

Me temo que este relato también deja una sensación de trabajo sin finalizar. Una idea interesante, unas explicaciones científicas de esas de tener que pararte a pensar, un gran objeto desconocido que explorar… y un final abrupto que te deja con mal sabor de boca.

Parables of Infinity de Robert Reed

Robert Reed no defrauda para nada con sus relatos inabarcables en el tiempo, pero es que en esta ocasión también consigue que sea bello. Dotar de inteligencia a las herramientas con las que se construye el futuro es una buena idea, pero que además conserven memorias del pasado puede resultar vital.

Monuments de Pamela Sargent

El cambio climático como elemento para la reflexión.

Apache Charley and the Pentagons of Hex de Allen M. Steele

Quizá de los mejores relatos de la antología, al menos por cómo se ajusta a la idea de una estructura grandiosa para la colonización del espacio. Me gustan las historias de esferas de Dyson y está es de las buenas.

Cold Comfort de Pat Murphy & Paul Doherty

Otro ejemplo de lucha contra el cambio climático, con una solución tardía pero adecuada y con una alabanza a la economía colaborativa para soslayar las trabas burocráticas. Muy entretenido.

Travelling into Nothing de An Owomoyela

Otro relato que se queda a medias. Interesante la idea de una nave totalmente autosuficiente para ocultarse del enemigo, aunque las inevitables imperfecciones la obligan a reabastacerse de vez en cuando.

Induction de Thoraiya Dyer

Esperaba más variedad en cuanto a temas, pero está claro que el cambio climático es una preocupación generalizada. Aún teniendo en cuenta las relaciones familiares presentes en el relato, me parece algo vacío.

Seven Birthdays de Ken Liu

Gran final para una antología que se me antoja mucho más irregular de lo que Strahan acostumbra. En una nueva muestra de la amplitud de su capacidad creativa, Liu nos regala una historia con un marco temporal casi inalcanzable capaz de aunar las preocupaciones familiares con el futuro de la humanidad. Espléndido.

Me parece que Bridging Infinity tiene historias magníficas por las que merece la pena leerla, pero también me parece que algunas son fácilmente prescindibles.

The end is nigh

nighJohn Joseph Adams, además de poseer el don de la ubicuidad, siempre tiene ideas interesantes para sus antologías. En este caso, en asociación con Hugh Howey, decidió crear tres antologías sobre el apocalipsis, pero con una peculiaridad, los relatos estarían situados antes, durante y después. Este primer volumen contiene las causas del apocalipsis.

The Balm and the Wound de Robin Wasserman

Las sectas que presagian el fin de los tiempos no son nada nuevo, pero ver el interior de una de ellas desde el punto de vista del creador, que utiliza el fraude como medio de vida, es perturbador.

Heaven is a Place on Planet X de Desirina Boskovich

El fin del mundo viene precedido de una invasión alienígena que promete una nueva vida para los humanos en otro planeta. Y sin embargo, hasta que llegue el día final, se escoge entre la población humana unos guardianes destinados a volatilizar a cualquiera que se salga del camino establecido. Pasable.

Break! Break! Break!  de Charlie Jane Anders

El apocalipsis se está cociendo entre bambalinas de este relato, donde un adolescente se dedica a hacer escenas dignas de especialista en efectos especiales con un resultado nada sorprendente. No me ha gustado.

The Gods Will Not Be Chained de Ken Liu

Muy buen relato de Liu, con una aproximación preocupante sobre la virtualización de los humanos pero con un toque sentimental que hace la lectura agradable a la par que inquietante.

Wedding Day de Jake Kerr

Curiosamente, esta historia ha sido sobrepasada por la reciente decisión de los tribunales estadounidenses de legalizar el matrimonio homosexual.

Removal Order de Tananarive Due

La entrega de una nieta para mejorar la calidad de vida de su abuela, enferma terminal de cáncer en un mundo desolado. No sé si me gusta la lección que se desprende del final.

System Reset de Tobias S. Buckell

Me ha encantado este relato sobre geeks que trabajan como cazarecompensas y que se encuentran con una captura que les supera ampliamente.

This Unkempt World is Falling to Pieces de Jamie Ford

Relato basado en los sentimientos, en lo que se podría hacer antes de que acabe el mundo, situado en una época anterior a la actual. La moraleja que se desprende es que se debe aprovechar el momento y sacar el máximo jugo posible a la vida.

BRING HER TO ME de Ben H. Winters

Claustrofóbico cuento sobre un apocalipsis religioso. Dios habla directamente en el cerebro de todos, y exige el sacrificio último, el suicidio colectivo de todos los habitantes. Pero una de ellas es incapaz de oir SU voz.

In the Air de Hugh Howey

Interesante este relato en el que el fin llegará de mano de la tecnología que ha desarrollado la humanidad. Nanotecnología de última generación capaz de acabar con cualquier objetivo, menos aquellos que estén inmunizados.

Goodnight Moon de Annie Bellet

Con un ámbito mucho más reducido que los anteriores, esta pequeña historia de una base lunar cuando se acerca su fin es tranquilo y sosegado, quizá en exceso.

Dancing with Death in the Land of Nod de Will McIntosh

Quizá leer tanto sobre catástrofes acabe dejando insensible, pues aunque esta historia tiene elementos de sacrificio, tragedia y superación, no ha conseguido llegarme. Un virus que impide la movilidad se expande por el mundo y las autoridades prefieren cercar las localidades infectadas y esperar a la muerte de los enfermos.

Houses Without Air de Megan Arkenberg

Aunque la premisa de partida es algo tan interesante como la escasez de oxígeno en el aire, lo cierto es que el relato se queda en un ejercicio estilístico sobre la memoria de la tragedia.

The Fifth Day of Deer Camp de Scott Sigler

Esta historia da la sensación de ser solo la primera parte de un todo, una simple presentación de personajes que se desarrollarán más adelante, lo que hace muy dificil juzgarla como un ente aislado. Habrá que esperar al siguiente libro.

Enjoy the Moment de Jack McDevitt

Carpe diem. Muy buen relato sobre lo que es de verdad importante en la vida y cómo querer dejar huella en la existencia no siempre es el mejor objetivo.

Pretty Soon the Four Horsemen are Going to Come Riding Through de Nancy Kress

¡Qué bien escribe! Me fascina la idea del cambio en los genes humanos que nos volverá menos agresivos y pensar las posibilidades que dará a la narración. Realmente interesante.

Spores de Seanan McGuire

Terrible relato por lo verosímil que resulta ser víctimas de una infección, fúngica en este caso.

She’s Got a Ticket to Ride de Jonathan Maberry

Muy bien llevado, lo que parece ser una operación para rescatar a una joven de una secta desemboca en una terrible verdad. Me ha gustado bastante este relato.

Agent Unknown de David Wellington

Siento una repulsión enorme hacia las historias de zombies, así que no puedo comentar “Agent unknown” de forma objetiva. Es la misma historia de siempre sobre enfermedades altamente contagiosas que vuelven a los humanos animales.

Enlightenment de Matthew Mather

Macabra, muy macabra este relato sobre la búsqueda de la redención a través del sacrificio.

Shooting the Apocalypse de Paolo Bacigalupi

Seguramente este cuento está relacionado con un novela que me llama mucho la atención, como es The water knife. Bacigalupi vuelve a tocar sus temas fetiche como la búsqueda de notoriedad en las redes sociales, y la escasez de agua.

Love Perverts de Sarah Langan

El colofón final de esta recopilación es un relato en el que unos padres son capaces de vender la supervivencia de sus hijos por mayores comodidades a la hora de afrontar el fin de los tiempos. Descorazonador.

Aunque la narrativa apocalíptica no es especialmente de mi gusto, he de reconocer que algunos de los relatos incluidos merecen la pena.

Help me fund my robot army!!!

HELP-FUND-MY-ROBOT-ARMYHacía tiempo que no teníamos por el blog ninguna antología de John Joseph Adams y ya era hora de subsanar ese despiste.

HELP FUND MY ROBOT ARMY!!! de Keffy R.M. Kehrli

La historia que dio lugar al proyecto es, evidentemente; divertida y muy original al tratar el fenómeno Kickstarter y sus consecuencias.

FOR ENTERTAINMENT PURPOSES ONLY de Jeremiah Tolbert

Un relato muy entretenido sobre una de las grandes plagas de nuestro tiempo, los spoilers. ¿Cómo evitarlos? Aquí tendrás la respuesta.

ZERO G R&J de Mary Robinette Kowal

Este Kickstarter protagonizado por ella misma en su otra faceta como titiritero tiene la gracia de utilizar personas reales para sus propósitos. No pasa de ser una simple diversión.

A MEMORIAL TO THE PATRIOTS de Jake Kerr

Un relato sarcástico sobre el terrorismo y los actos que se llevan a cabo para “protegernos” de los ataques. Bien merece una reflexión.

I WANT TO BE A LIONESS de Chuck Wendig

Chuck Wendig parte de una premisa bastante extraña para su historia. ¿Una madre que quiere descubrir su animal interior? Suena raro. Pero cuando conocemos la historia posterior, ya no nos parece tan raro.

LIBERTY: SEEKING SUPPORT FOR A WRIT OF HABEAS CORPUS FOR A NON-HUMAN BEING de Samuel Peralta

Recuerda a “El hombre bicentenario”, quizá demasiado.

HELP SUMMON THE MOST HOLY FOLDED ONE! de Harry Connolly

Absurdo relato con reminiscencias lovecraftianas que no llega ni a resultar gracioso.

FULFILL MY DESTINY—AND SAVE THE WORLD! de Matt Forbeck

Un escenario tan habitual en la ciencia ficción como son los viajes en el tiempo es difícil que de lugar a un relato muy original. En este caso, ni siquiera se acerca a ser interesante.

LARPING THE APOCALYPSE 2: THE NANO-PLAGUE de Tim Pratt

Tim Pratt es un escritor con mucho oficio capaz de sacar partido a los requisitos de un Kickstarter para escribir una postapocalíptica historia divertida aunque intrascendente.

FUND TAPHOGNOSIS INDUSTRIES de Tobias S. Buckell

Muy chulo este relato de búsqueda de financiación para la virtualización de la personalidad humana, aunque el final sea previsible.

CATASSASSINS! de Veronica Belmont

Quizá este relato guste a los amantes de los gatos, pero no es el caso.

FINDER OF LOST THINGS de Monte Cook

Original relato sobre lo que perdemos y lo que somos capaces de hacer para encontrarlo.

PRIMA NOCTA DETECTIVE AGENCY NEEDS YOU de Genevieve Valentine

Un relato un poco tonto sobre la necesidad de crear una agencia de detectives de lo paranormal.

SO JUICY TRANSFORMING STRIPS de Matt Williamson

Extraño relato que no estoy segura de haber comprendido.

THE SPIRIT OF MARS: FUND A SACRED JOURNEY TO THE RED PLANET de Andrew Penn Romine

No es ninguna broma que la investigación espacial acabe siendo financiada con dinero privado de pequeños inversores y esta historia lo atestigua.

FLASHED FORWARD de Bradley Beaulieu

Tenía mucho interés en leer la historia de Beaulieu un experto en financiación de proyectos mediante Kickstarter. Y merece la pena, porque utilizando un tropo tan común como el viaje en el tiempo cuenta una historia emocionante.

HELP ME FOLLOW MY SISTER INTO THE LAND OF THE DEAD de Carmen Maria Machado

Triste y nostálgico cuento sobre las relaciones fraternales y hasta dónde nos pueden llevar.

BE CAREFUL WHAT YOU WISH FOR de Michael J. Sullivan

Al leer este relato no puedo evitar pensar en el capítulo de los Simpsons de la mano del mono, aunque esta aproximación es menos “terrorífica”.

A PRACTICAL MECHANISM FOR OVERCOMING THE DIRECTIONALITY OF TEMPORAL FLOW de David D. Levine

Otro relato sobre viajes en el tiempo y paradojas. Parece ser una constante en esta recopilación, y aunque es divertido, me esperaba algo más de originalidad.

LIFE-SIZED ARENA TETRIS! de David Malki!

Absurdo relato sobre uno de los videojuegos más conocidos y adictivos de la historia.

ZIPPERS de Derek Van Gorder

Divertidísimo relato sobre el control mental, con un importante trasfondo sobre el exceso de estímulos que recibimos en la actualidad.

I USED TO LOVE H.E.R. de Maurice Broaddus

Tomando como idea central un protoKickstarter y jugando con las desigualdades sociales y el steampunk, Broaddus nos presenta un cuento bastante original respecto al resto de los incluidos en la antología.

LOCALLY GROWN, ORGANIC de Kat Howard

Terrorífico relato en el que se trata con toda normalidad la posibilidad de abrir un restaurante con una fuente de proteínas “alternativa”.

LET’S KEEP BURT GRIMSBY’S HEAD FROZEN! de Heather Lindsley

Mezclando la polémica de Wikileaks con teorías conspiranoicas, Lindsley crea una historia bastante sosa.

JEROME 3.0 de Jason Gurley

Los intentos de una esposa por recuperar a su marido fallecido a través de Kickstarter. El final es triste acorde con la pérdida que sufre la protagonista.

HELP ME DESTROY CANNES! de Jonathan L. Howard

Este cuento es una tontería, la verdad. ¿Cerebros gigantes atacando ciudades? Paso.

SAVE THE PHOTOPHOBIC HEMOGLOBIVORES WITH THE SANGUINE RESERVE! de Mur Lafferty

Mur Lafferty es una autora divertida y aquí aprovecha esta gracias para hablar de… ¡sorpresa!… vampiros. Los vampiros como especie protegida era algo que nunca se me hubiera ocurrido.

NOSFERATU, BRUTUS? de Scott Sigler

Contra la plaga de vampiros adolescentes, nada como un Kickstarter apadrinado por el propio Nosferatu.

UPDATES de Vylar Kaftan y Shannon Prickett

Usando la ironía, Kaftan y Prickett se mofan de uno de los principales problemas de Kickstarter, las actualizaciones.

YOU ONLY LIVE ONCE de Sylvia Spruck Wrigley

¿Se puede presentar el trabajo en una colonia minera especial como algo atrayente? Claro que se puede.

MECHANICAL ANIMALS de Brooke Bolander

Me ha gustado esta historia sobre una bióloga tan entregada a su tarea que quiere volcar su propia mente en un robot para adentrarse más en la vida salvaje.

KISMET™ de Daniel H. Wilson

El próximo paso para acercarnos a la singularidad o una idea digna de un bloguero para dominar el mundo. Vosotros decidís.

BRING ABOUT THE HALLOWEEN ETERNAL!!! de Seanan McGuire

La historia final de esta antología es muy estadounidense y aunque pretenda ser de miedo, no lo da en absoluto.

En general, Help me fund my robot army!!! parte de una idea que podría haber dado de más de sí, pero al final la mayoría de los autores han orbitado alrededor de los mismos temas, por lo que no ha habido mucha variedad. Algunos relatos se salvan, pero no es un libro especialmente destacable.