Tor UK publicará dos nuevas novelas de T.L. Huchu

Tor UK ha anunciado la adquisición de los derechos de The Mystery at Dunvegan Castle y otra novela aún sin titular de T.L. Huchu, situada en su serie Edinburgh Nights, de la que ya disfrutamos dos entregas.

Esta es la sinopsis de la primera:

In Huchu’s next novel we follow Ropa Moyo, no stranger to magic or mysteries. But she’s still stuck in an irksomely unpaid internship. So she’s thrilled to attend a magical convention at Dunvegan Castle, on the Isle of Skye, where she’ll rub elbows with eminent magicians. For Ropa, it’s the perfect opportunity to finally prove her worth. Then a librarian is murdered and a precious scroll stolen. Suddenly, every magician is a suspect, and Ropa and her allies investigate. Trapped in a castle, with suspicions mounting, Ropa must contend with corruption, skulduggery and power plays. Time to ask for a raise?

Mi traducción:

En la nueva novela de Huchu seguiremos los pasos de Ropa Moyo, para nada extraña a la magia y a los misterios. Pero todavía está atrapada en un trabajo sin remuneración. Así que le alegrará mucho asistir a una convención mágica en el Castillo de Dunvegan, en la isla de Skye, donde se codeará con magos eminentes. Para Ropa, se trata de la oportunidad perfecta para probar su valía. Pero un bibliotecario aparece muerto y desaparece un pergamino. De repente, todos los magos son sospechosos y Ropa decide investigar junto con sus aliados. Atrapada en el castillo, con sospechas crecientes, Ropa deberá enfrentarse a la corrupción, la falta de escrúpulos y los juegos de poder. ¿Quizá sea el momento de pedir un aumento?

Our Lady of Mysterious Ailments

Me encanta la serie Edinburgh Nights de T.L. Huchu, que ya me sorprendió muy gratamente con su primera entrega, The Library of the Dead y que ha mantenido un muy buen nivel en Our Lady of Mysterious Ailments, la segunda novela.

Seguiremos las andanzas de Ropa, que esperaba poder salir de su mala situación económica gracias al aprendizaje que consiguió asegurar en la Library of the Dead, pero por diversas circunstancias se ve obligada a aceptar un nuevo caso que utilizará sus habilidades para hablar con los fantasmas. En esta ocasión, tendrá que ayudar a un joven enfermo que se encuentra alojado en el hospital Our Lady of Mysterious Ailments en estado catatónico sin causa clara. La investigación le llevará a conocer el funcionamiento interno tanto de la librería como de las clasistas escuelas de magia de Escocia, con un escenario memorable en este relato fantástico.

Lo primero que me gustaría destacar es la fuerza de la protagonista, que a pesar de no haberlo tenido nada fácil en la vida es capaz de afrontar las situaciones más comprometidas con una entereza envidiable, sabiendo que lleva en sus hombros el peso de su familia. Además, tiene una plétora de personajes secundarios que constituyen una red de apoyo más que encomiable. Me llama especialmente la atención que la educación de Ropa haya tenido que ser forzosamente autodidacta pero que aún así tengo conocimientos muy variados, siendo capaz de citar a Miyamoto Musashi lo mismo que conocer los intríngulis de Royal Bank of Scotland. Hay una escena que me ha gustado especialmente cuando pide la versión en audiolibro de una de las referencias de la Library of the Dead y el curioso método mágico que se utiliza para proporcionárselo.

El misterio en esta ocasión es quizá algo más flojo que en la primera novela, pero a cambio obtendremos muchas más información sobre el funcionamiento de la magia en Escocia, algo que se quedó algo más velado en el primer libro. Es muy difícil encontrar el equilibrio entre la trama actual y el trasfondo en una serie y creo que el autor sale bien parado del desafío.

El mundo distópico en el que transcurre la serie le sirve al autor también para reflejar la crítica social de la que ya hizo gala con anterioridad, en este caso seremos testigo de las diferencias sociales entre Ropa, que subsiste a duras penas en un remolque y los estudiantes pijos de las mejores universidades del país, que creen poder permitirse todo lo que desean simplemente por ser hijos de quienes son (y lo creen porque lo consiguen).

Estoy muy interesada en saber cómo sigue esta serie y me encantaría que se publicara en España porque creo que merece la pena.

The Library of the Dead

He quedado gratamente sorprendida por The Library of the Dead, de T.L. Huchu, un libro que en principio se sale bastante de mi zona de confort, pero que no me ha dado más que satisfacciones.

Sería un poco difícil clasificar esta novela en una sola categoría, ya que aunque es eminentemente una historia sobre una medium que puede contactar con los muertos, lo cierto es que el entorno sitúa a la novela en un futuro cercano tras el colapso de la ciudad de Edimburgo o quizá en una ucronía (las constantes referencias al Rey y a su reinado son la pista principal). Pero también tiene sus toques de misterio e investigación de secuestros y de formación mágica, con la biblioteca del título que va tomando forma para el lector conforme avanza la lectura, pero dejando mucho para las siguientes entregas.

La protagonista es la joven Ropa, de ascendencia zimbawesa, que tras dejar los estudios para mantener a lo que queda de su familia utiliza su don para comunicarse con los muertos para sobrevivir. Los términos de sus transacciones son claros, los mensajes solo llegarán a su destino si hay una compensación de por medio. Pero, a pesar de sus reticencias iniciales, cuando una fantasma le habla sobre la desaparición de su hijo y posiblemente de otros niños, se ve forzada a buscarlos.

Aunque aparecen espíritus y un nivel de violencia considerable en ciertas acciones, además de una crueldad manifiesta por la gente que se considera de poco valor, The Library of the Dead no es una historia de terror. Es un relato muy bien hilvanado en el que Huchu va añadiendo detalles que pueden parecer accesorios, como un reality show en el que los ganadores consiguen operaciones de estética, pero que acaban siendo fundamentales para el desarrollo de la historia. Está especialmente bien escrito, ya que lo mismo te describe una receta de un postre que su autora se llevó hasta la tumba que te habla de los diferentes podcast que Ropa va oyendo en sus vagabundeos por la ciudad, en una suerte de autoformación para suplir su ausencia del colegio. Y cada uno de estos pasajes consigue transportarte hasta esta Edimburgo fría que sigue adelante con su vida, quizá indiferente al devenir de sus habitantes.

La narración de Tinashe Warikandwa me ha parecido magnífica, dotando de un realismo apabullante a la narración en primera persona de Ropa.

Huchu también pretende dar una explicación a la magia como un aspecto de la física, una especie de aceleración de la entropía que da una pátina académica al estudio de esta disciplina que sin duda se verá reforzada en las siguientes entregas. The Library of the Dead, es un magnífico comienzo para una serie, y desde aquí hago un llamamiento a las editoriales españolas para que le echen un ojo. No creo que salgan decepcionadas.