The Viscount St. Albans

Hay una fina línea que separa, al menos en mi mente, el romantasy más fantástico del romance paranormal más tipo Corín Tellado. Natania Barron navega esta frontera imaginaria con estilo y aunque el comienzo de The Viscount St. Albans parecía más centrado en el amor, luego va cobrando fuerza la intriga y la lucha de poderes entre distintas facciones, lo cual es más de mi agrado.

Ha pasado algo de tiempo desde los hechos acontecidos en Netherford Hall y la historia se centrará en la maldición vampírica que ha caído sobre Viola y su aparentemente imposible relación con Silas el vizconde del título. El foco de esta segunda novela deja a Edith y Poppy en un segundo plano, aunque sus apariciones siguen siendo relevantes. Es un paso de testigo muy bien llevado por la autora, que además nos va presentando nuevos personajes que, sin duda, protagonizarán la siguiente entrega de la saga. ¡Vampiros! ¡Hombres lobo! ¡Hadas!

La ambientación en la época de la Regencia está muy bien conseguida, con ese estilo que se podría llamar fantasía costumbrista pero que otras personas me han definido, de manera muy acertada, como fantasía de tacitas. El proceso de conversión a vampiresa resulta ser todo un quebradero de cabeza ya que el conocimiento que pudiera haber al respecto se ha perdido por el camino. Esto deja el camino expedito para que Barron conjure nuevas ideas y dirija la trama hacia donde más le interesa, con algunas revelaciones inesperadas pero no por ello menos oportunas en el desarrollo de la historia. Es un libro que trata sobre los cambios, los buscados y los impuestos, y sobre cómo sobrellevarlos de la manera más adecuada posible. También es una novela sobre la amistad y el aprecio a la familia encontrada sin contraponerlo con las relaciones con la familia sanguínea.

No me cabe duda que la presencia de Roland de Grateloup, el vividor hijo de la High Witch tendrá un papel mucho más relevante en las siguientes entregas, porque lo cierto es que roba cada escena en la que aparece.

De nuevo nos encontramos ante una novela de lectura agradable, que no viene a revolucionar el género pero que te hace pasar un buen rato.

Netherford Hall

Hacía ya mucho tiempo que Antonio y yo no compartíamos lecturas, pero cuando al fin conseguimos cuadrar nuestras agendas hubo un título que no creíamos que pudiera fallar, me refiero a Netherford Hall.

Es una novela que incluye varios de nuestros placeres culpables: Inglaterra de la regencia, brujas, algo de romance y muchos bailes y encuentros sociales.

El libro se puede enmarcar perfectamente en la corriente más en boga últimamente en el género, el famoso romantasy. No obstante, no es el único punto destacado de la lectura.

Se cobijan entre los humanos varios tipos criaturas sobrenaturales como vampiros, hombres lobo, brujas y algunos más. Se nos indica que hubo hadas pero que la frontera con su mundo se cerró tiempo atrás. No obstante perduran los resultados del pacto feérico con los humanos, que dotó de magia a ciertas familias.

Los personajes protagonistas son dos mujeres, la gentlewitch Edith que habrá de mudarse al campo tras una tragedia en su familia y Poppy, la hija de la familia que vive en una de sus propiedades. Quizá esto os suene un poco a guion de Peli de Tarde, salvo que la acción transcurre en Kent en lugar de Vermont. Aunque no negaremos que hay cierta semejanza, las circunstancias personales de cada una no invitan a la esperanza en su relación.

No por su género, ya que las relaciones no heteronormativas están normalizadas en este pasado alternativo, sino por el carácter de cada una, sus diferentes posiciones sociales y una actitud casi hostil con la que comienzan su relación. Además, una serie de amenazas, veladas o no, penden sobre ellas. Y no será tarea fácil desvelar el origen de sus problemas ni mucho menos solucionarlo entre baile y baile. Escoger vestimenta para cada ocasión nunca fue tan estresante.

El estilo de Natania Barron es sencillo pero efectivo. Aunque es una novela que transcurre sin una particular urgencia ni cuenta con acción desenfrenada no se hace larga en absoluto. El ritmo se mantiene lo suficiente para que se lea con facilidad. Tiene algún pasaje más onírico o reflexivo pero no tedioso. Quizá se habría beneficiado de un léxico un poco más florido y un mejor manejo del lenguaje de la época, porque lo que es el ambiente sí está bastante conseguido.

Además, el tramo final de la obra, aunque quizá no excesivamente sorprendente, consigue arrastrar al lector en la corriente de los hechos, consiguiendo atraparlo en una espiral de revelaciones y momentos álgidos.

El misterio principal se resuelve satisfactoriamente pero se abren varias vías por las que claramente transcurrirán las siguientes entregas de la saga. Posiblemente con otros protagonistas pero con personajes que volverán sin lugar a dudas.

En resumen, nos encontramos ante un libro que no revolucionará el género, pero de lectura extremadamente satisfactoria. Los detalles como la completa normalidad con la que se acepta cualquier orientación sexual modernizan una trama entretenida y resultona,

Si te gustó Sorcerer to the Crown de Zen Cho o The Midnight Bargain de C.L. Polk realmente no puedes fallar con Netherford Hall de Natania Barron.

Cubierta y sinopsis de Netherford Hall

Aquí os traigo la cubierta y la sinopsis de la nueva novela de Natania Barron, titulada Netherford Hall, pero ojo, aquí viene el subtítulo Pride and Prejudice and Witches. Rebellion tiene previsto publicar la novela el 13 de agosto.

Esta es la sinopsis:

After a mysterious fire at their home in Regency London displaces Gentlewitch Edith Rookwood and her now much-reduced family to their ancestral seat of Netherford Hall in Kent, she faces a new threat in the form of her tenant—the chaotic and lovely Poppy Brightwell.

The repairs on the old pile are prohibitive, Edith’s standing is uncertain, and her inheritance has been challenged by a forgotten American branch of the family. It is clear she needs to marry, soon and wisely—but the lively girl from Harrow House gradually comes to occupy all of her thoughts.

As tenants, rivals, suitors and enemies start to circle Netherford, and dark secrets about both women’s pasts come to light, Edith and Poppy must confront what it means to fight for love and family, and to be their authentic selves.


Mi traducción:

Cuando un fuego de origen misterioso en su casa de Londres durante la Regencia desplaza a la bruja Edith Rookwood y su muy reducida familia a su hogar ancestral en Kent, Netherford Hall, se enfrentará a una nueva amenaza en la forma de su inquilina, Poppy Brightwell.

El prohibitivo coste de las reparaciones hace que la posición de Edith sea insostenible y su herencia está en entredicho por la aparición de una olvidada rama americana de su familia. Necesita casarse pronto y sabiamente pero la chica de Harrow House ocupa todos sus pensamientos.

Mientras los inquilinos, rivales, peticionarios y enemigos comienzan a aparecer por Netherford y oscuros secretos acerca del pasado de ambas mujeres amenazan con salir a la luz, Edith y Poppy deberán enfrentarse a lo que significa luchar por el amor y la familia y ser ellas mismas.

Esta es la cubierta:

Solaris publicará Queens of Fate

Solaris ha adquirido los derechos para la publicación de la saga Queens of Fate, de Natania Barron. Está formada por tres títulos, Queen of None, Queen of Fury y Queen of Mercy.

La trilogía se basa en un mundo artúrico visto a través de los ojos de las personas que están tras las leyendas, incluyendo la olvidada hermana del rey Arturo, Anna Pendragon y su hijo Gawain. Queen of None y Queen of Fury verán la luz en 2024, mientras que Queen of Mercy se publicará en 2025.