Ya sabemos cómo será la cubierta de la siguiente novela de John Scalzi, titulada Starter Villain, que se publicará el 21 de septiembre.
The Kaiju Preservation Society
Pasará bastante tiempo hasta que se estudien en profundidad los efectos que la pandemia y el confinamiento han podido tener sobre la sociedad en general y las personas creativas en particular, pero de lo que no cabe duda es de la repercusión que ha tenido en John Scalzi, ya que él mismo lo deja patente en el final de su libro The Kaiju Preservation Society. No es ni mucho menos el libro que tenía pensado escribir, pero es el libro que le sacó del bloqueo así que eso al menos habremos de agradecérselo.
The Kaiju Preservation Society es un libro alocado, entretenido, perfectamente olvidable y que encaja como un guante en la definición de “palomitero”. El autor homenajea a los grandes monstruos de las películas japonesas como Godzilla y Gamera, sacándose de la manga un mundo alternativo con una biología cuando menos ecléctica donde estas centrales nucleares andantes campan a sus anchas.
Scalzi no deja pasar la oportunidad de criticar a los megamillonarios y al sistema que permite que jueguen con cartas marcadas para que siempre ganen, aderezando todo con referencias ochenteras no muy veladas pero que resultan divertidas. Es una novela que se olvidará conforme pasen unas pocas semanas desde la lectura, pero que consigue completamente su objetivo de entretener y dejar que la mente divague librándose de pensamientos más oscuros.
Los personajes son bastante maniqueos, aquí no hay escalas de grises en las intenciones de unos y otros y desde el principio queda perfectamente cristalino quién es el malo y el bueno de la historia. Los diálogos son muy fluidos, como suele ocurrir en los libros de este autor, y las escenas de acción también son entretenidas, algo que resulta más fácil cuando hasta los parásitos de los monstruos (que tendrán un papel importante en la historia) te pueden sacar una cabeza.
En definitiva The Kaiju Preservation Society es una lectura amena y divertida, una novela para disfrutar en el momento aunque luego la olvides.
Portada de The Last Emperox
Aquí os traigo la que será portada de The Last Emperox, la última entrega de la serie Interdependency de John Scalzi, que comenzó con The Collapsing Empire.
Lógicamente, sigue la misma línea que los libros anteriores.

Anunciado Better Worlds
Gracias a Peter Tieryas he sabido de la creación del proyecto Better Worlds, una colaboración de diversos autores de género para dar lugar a diez relatos cortos, cinco adaptaciones animadas y cinco audiorelatos con un marcado carácter optimista.
La publicación comenzará el 14 de enero del año que viene, y según la editora Laura Hudson está parcialmente inspirada en Hyerogliph: Stories and Visions for a Better Future y Octavia’s Brood: Science Fiction Stories from Social Justice Movements, dos recopilaciones que también buscaban inspirar un futuro mejor.
Las historias y el orden de publicación las tenéis aquí:
14-1-19
“A Theory of Flight”
De Justina Ireland | Animación de All In Pixel
A daring plan to build an open-source rocket could help more people escape Earth.
Un aventurado plan para construir un cohete open-source para que más gente pueda escapar de la Tierra.
16-1-19
“Move the World”
De Carla Speed McNeil
Once in your life, you can choose to pull a lever that resets the world — but will it make things better?
Una vez en tu vida, puedes elegir tirar de la palanca que resetea el mundo, ¿pero hará que las cosas vayan mejor?
21-1-19
“A Model Dog”
De John Scalzi | Animación de Joel Plosz
An overbearing CEO demands that his employees engineer a solution to his dad’s aging dog.
Un directivo exige a sus empleados que encuentren una solución a la avanzada edad del perro de su padre.
23-1-19
“Online Reunion”
De Leigh Alexander
A young journalist chronicling a vintage e-pet reunion gets more than she expected.
Una joven periodista relata una reunión de animales de compañía electrónicos vintage en la que sucede más de lo que ella espera.
28-1-19
“St. Juju”
De Rivers Solomon | Animación de Allen Laseter
A young woman must choose between her secure enclave and the one she loves.
Una mujer joven debe elegir entre asegurar su hogar o el amor.
30-1-19
“Monsters in Their Season”
De Cadwell Turnbull
An island commonwealth integrates an AI to defend itself against a worsening hurricane season.
Una asocicación de islas integra una inteligencia artificial para defenderse de la temporada de huracanes.
4-2-19
“Overlay”
De Elizabeth Bonesteel | Animación de Device
A father undertakes a dangerous mission to save his captured son.
Un padre acomete una peligrosa misión para rescatar a su hijo capturado.
6-2-19
“Skin City”
De Kelly Robson
A street performer gets into trouble after falling for a radical privacy devotee.
Un artista callejero se mete en problemas tras enamorarse de un devoto de la privacidad.
11-2-19
“A Sun Will Always Sing”
De Karin Lowachee | Animación de Yeah Haus
A spacecraft carrying precious cargo embarks on a lifetime journey to a better world.
Una nave espacial con cargamento muy valioso se embarca en un viaje generacional hacia un mundo mejor.
13-2-19
“The Burn”
De Peter Tieryas
As people around the world fall victim to The Burn, AR researchers begin to suspect a pattern.
Conforme la gente alrededor del mundo cae víctima de The Burn, los investigadores de AR comienzan a ver un patrón.
No sé a vosotros pero a mí me parece un proyecto sumamente interesante.
Otra portada de The Consuming Fire
Ya nos habíamos hecho eco de la portada de The Consuming Fire en su momento, pero aquí os traigo otra a ver cuál os gusta más.
Portada de The Consuming Fire
Hoy os traigo la portada de la que será continación de la nominada al Hugo The Collapsing Empire. Se titulará The Consuming Fire y promete más diversión de esa a la que nos tiene acostumbrados Scalzi.
Y la sinopis:
The Interdependency, humanity’s interstellar empire, is on the verge of collapse. The Flow, the extra-dimensional pathway between the stars, is disappearing, leaving planets stranded. Billions of lives will be lost—unless desperate measures can be taken.
Emperox Grayland II, the leader of the Interdependency, is ready to take those measures. But it’s not quite that easy. There are those who believe the collapse of the Flow is a myth—or an opportunity for them to ascend to power. And while Grayland prepares for disaster, others prepare for civil war. It’s a war that will take place in the halls of power, centres of industry and altars of worship as much as between spaceships. Nothing about this power struggle will be obvious or straightforward… and all of human civilization is at stake.
Don’t Live for your Obituary
John Scalzi es un escritor prolífico que tiene las cosas muy claras y así las expone en su blog. Este libro consta de artículos seleccionados de esta publicación, por lo tanto si lees Whatever con cierta constancia te encontrarás cosas que recuerdas.
Don’t Live for your Obituary tiene todo lo bueno de los post de un blog exitoso. Los artículos que lo componen son directos, cortos y van muy al grano, lo cual es de agradecer. La brevedad y la concisión son aspectos importantes a la hora de escribir online, donde nuestra capacidad de atención se diluye a los pocos párrafos. Scalzi lo consigue de un modo directamente heredado de su pasado como periodista.
Existe cierta repetición en los temas tratados, como las polémicas con los Puppies, pero de forma general es una lectura muy ágil. Para evitar esta reiteración, también se puede optar por intercalar cada artículo con otro tipo de lecturas. El formato en el que se presenta se da mucho a ello, incitanto a la lectura de algunos artículos y pudiendo dejar los demás para después.
El libro está enfocado principalmente a una persona que quiera desarrollar una carrera como escritor, así que muchos de los consejos tienen en mente un autor, pero lo cierto es que la mayoría de los temas financieros de los que habla Scalzi son de sentido común (no gastes más de lo que tienes, ojo con las tarjetas de crédito, el dinero que no has recibido todavía no es tuyo…). Algunos son de un obvio que sorprende, pero también es verdad que por lo general no tenemos la cultura financiera que necesitaríamos (me incluyo en el conjunto).
Para mí, los artículos más interesantes son los referidos al mundo de la publicación en sí. La relación con los editores, la gestión de los contratos, las posibilidades de vender los derechos para producciones audiovisuales… es un tema del que no se habla apenas pero que a mí me resulta fascinante. Me temo que no es extrapolable al mundo editorial español, por pura economía de escala, pero no deja de ser culturizante.
También hay alguna que otra referencia al ego y la riqueza de Scalzi, que sin ser un potentado económico si que tiene una situación desahogada, ganada a base de teclear. Leyendo sus escritos la idea general es que Scalzi es un tipo majo, pero precisamente hay un artículo sobre la persona que proyecta y la persona que es en realidad, así que…
En general la lectura es amena aunque de interés variable. Entiendo que su público objetivo principal pueden ser escritores o aspirantes a serlo, pero creo que cualquiera con interés en el mundo editorial en general y en el género fantástico en particular puede disfrutar de Don’t Live for your Obituary.
The Collapsing Empire en oferta
Me entero gracias a @girotix que The Collapsing Empire de Scalzi está en oferta en el kindle flash de hoy.
Ya hablé sobre este libro divertido y ligero en su momento, en colaboración con Sense of Wonder y Dreams of Elvex. Además se va a hacer una serie de televisión, así que puedes aprovechar esta oportunidad para hacerte con él por muy poco dinero.
Anunciada la publicación de Don’t Live For Your Obituary
Los fans de John Scalzi están de suerte, ya que el prolífico autor ha anunciado la próxima publicación de Don’t Live For Your Obituary. Aunque en esta ocasión se trata de una publicación de no ficción.
Según Subterranean Press:
Don’t Live For Your Obituary is a curated selection of that decade of advice, commentary and observations on the writing life, from one of the best-known science fiction authors working today. But more than that, it’s a portrait of an era—ten years of drama, controversy and change in writing, speculative fiction and the world in general—from someone who was there when it happened… and who had opinions about it all.
The Dispatcher
Dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Para defender esta teoría, que tendrá también sus detractores, llega John Scalzi con una historia que se lee de un tirón, adictiva y muy bien planteada.
La premisa de partida es muy original. De repente las víctimas de asesinatos comienzan a “resucitar” en su casa tras su deceso. Al principio esto causa mucha confusión en el mundo, pero luego se ve como una oportunidad para enmendar errores. Si alguien se ve envuelto en un accidente y se teme por su vida, se le mata directamente y aparecerá en su casa incólume. Alrededor se crea una figura nueva llamada dispatcher, que se encarga de este tipo de casos, generalmente contratados por aseguradoras. O de otro tipo de asuntos, en una zona más gris moralmente hablando.
La propia brevedad de la que hace gala The Dispatcher hace que no se entretenga mucho ni explicaciones ni en examinar a fondo las consecuencias.Se trata de una trama detectivesca de investigación de una desaparación, pero mientras otras obras solo añaden una ambientación de ciencia ficción, Scalzi consigue que el novum sea una parte consustancial de la trama.
El estilo de escritura es tremendamente directo, basado sobre todo en diálogos que rozan peligrosamente el infodump pero sin llegar a caer en él. Por esta misma abundancia de conversaciones, la trama avanza a muy buen ritmo. También se nota un cierto toque noir que le viene a la historia como anillo al dedo, cuando se explica hipotéticamente que otras aplicaciones podría tener la figura del dispatcher.
En resumen, The Dispatcher es una muestra perfecta de las virtudes de Scalzi como escritor. Imaginación, brevedad y entretenimiento. No te la puedes perder.
Existe una versión en audio que se pudo descargar de forma gratuita durante un tiempo. Esta versión está narrada por Zachary Quinto y puede ser una muy buena opción para adentrarte en el mundo de los audiolibros. La dicción es clara y el relato no es excesivamente enrevesado como para no entenderlo. Si te defiendes con el inglés oído, no dejes de intentarlo.