Nominados a los premios British Fantasy 2024

Se han dado a conocer los finalistas de los premios British Fantasy de este año, son los siguientes:

Premio Robert Holdstock a la mejor novela de fantasía

Jurados: Susan Jeferies, Brian Kinsella, Dante Luiz, Kev McVeigh, Amanda Raybould

  • A Day of Fallen Night – Samantha Shannon (Bloomsbury)
  • At Eternity’s Gates – David Green (Eerie River Publishing)
  • Beyond Sundered Seas – David Green (Eerie River Publishing)
  • Shigidi and the Brass Head of Obalufon – Wole Talabi (Daw Books)
  • Talonsister – Jen Williams (Titan)

Mejor novela de terror (premio August Derleth)

Jurados: Rebecca Gault, Rome Godwin, Laura Langrish, Adam Millard, Leanbh Pearson

  • A House with Good Bones – T. Kingfisher (Titan)
  • Boys in the Valley – Philip Fracassi (Orbit)
  • Don’t Fear the Reaper – Stephen Graham Jones (Titan)
  • How to Sell a Haunted House – Grady Hendrix (Titan)
  • Looking Glass Sound – Catriona Ward (Viper)
  • One Life Left – David Green (Eerie River Publishing)

Mejor novela corta

Jurados: Gagan Kaur, Jonathan Laidlow, Pauline Morgan, Melissa Ren, Kate Towner

  • The Darkness in the Pines – David Green (Eerie River Publishing)
  • The Last Day and the First – Tim Lebbon (PS Publishing)
  • The Last Dragoners of Bowbazar – Indra Das (Subterranean Press)
  • They Shut Me Up – Tracy Fahey (PS Publishing)
  • Thornhedge – T. Kingfisher (Titan)
  • Untethered Sky – Fonda Lee (Tordotcom)

Mejor relato corto

Jurados: Andrew Freudenberg, Stephen Kotowych, Stephen McGowan, Abbi Shaw

  • “Professor Flotsam’s Cabinet of Peculiarities” – Shona Kinsella (Great British Horror 8)
  • “The Brazen Head of Westinghouse” – Tim Major (IZ Digital)
  • “The Pilfered Quill” – Rachel Rener & David Green (From the Arcane)
  • “The Ripe Fruit in the Garden” – C.A. Yates (Great British Horror 8)
  • “Turn Again, O My Sweetness” – C.A. Yates (At the Lighthouse)

Mejor colección

Jurados: Steven French, Heather Ivatt, Penny Jones, Graham Millichap, Stephen Theaker

  • A Curious Cartography – Alison Littlewood (Black Shuck Books)
  • Jackal, Jackal: Tales of the Dark and Fantastic – Tobi Ogundiran (Undertow Publications)
  • No Happily Ever After – Phil Sloman
  • No One Will Come Back for Us – Premee Mohamed (Undertow Publications)
  • The House on the Moon – Georgina Bruce (Black Shuck Books)
  • Under my Skin – K.J. Parker (Subterranean Press)

Mejor antología

Jurados: Colleen Anderson, Adri Joy, Creag Munroe, Yvette Lisa Ndlovu, Abbi Shaw

  • At the Lighthouse, ed. Sophie Essex (Eibonvale Press)
  • Mothersound: The Sauútiverse Anthology, ed. Wole Talabi (Android Press)
  • Never Whistle at Night, ed. Shane Hawk (Vintage)
  • Out There Screaming: An Anthology of New Black Horror, ed. Jordan Peele (Picador)
  • Something Peculiar: Great British Horror 8, ed. Steve J. Shaw (Black Shuck Books)
  • The Other Side of Never: Dark Tales from the World of Peter & Wendy, eds. Marie O’Regan & Paul Kane (Titan) 

Mejor editorial independiente

Jurados: Andy Angel, Andrew Freudenberg, Morgan Greensmith, Corinne Pollard

  • Angry Robot
  • Black Shuck Books
  • Eibonvale Press
  • Flame Tree Press
  • Luna Press Publishing
  • Newcon Press

Mejor no ficción

Jurados: Jessica Lévai, Susan Maxwell, TJ Moules, Eleanor Pender

  • Spec Fic for Newbies: A Beginner’s Guide to Writing Subgenres of Science Fiction, Fantasy, and Horror – Tiffani Angus & Val Nolan (Luna Press Publishing)
  • The Folklore of Wales: Ghosts – Delyth Badder & Mark Norman (Calon)
  • The Full Lid – Alasdair Stuart, ed. Marguerite Kenner
  • Writing the Future, eds. Dan Coxon & Richard V. Hirst (Dead Ink)

Mejor magazine / publicación periódica

Jurados: Carla Bataller Estruch, Arden Fitzroy, Adam McDowall, Siân O’Hara

  • Hellebore
  • Interzone/IZ Digital
  • khōréō 
  • Occult Detective Magazine
  • Shoreline of Infinity

Mejor artista

Jurados: David Green,Stephen Kotowych, Stephen McGowan, Kate Towner, Paul Yates

  • Jenni Coutts
  • Vince Haig
  • David Rix
  • Asya Yordonova

Mejor audio

Jurados: Eugen Bacon, Robin CM Duncan, Ann Landmann, Caroline Mersey

  • Cast of Wonders (Escape Artists)
  • The Penumbra Podcast – Harley Takagi Kaner, Kevin Vibert, Ginny D’Angelo, Alice C. LeBeau, Noah Simes
  • PodCastle (Escape Artists)
  • PseudoPod (Escape Artists)
  • Simultaneous Times Podcast (Space Cowboy Books)
  • The Tiny Bookcase – Nico Rogers & Ben Holroyd-Dell

Premio Sydney J. Bounds al mejor recién llegado

Jurados: Rhian Drinkwater, Devin Martin, Arturo Serrano

  • Moniquill Blackgoose, por To Shape a Dragon’s Breath (Del Rey)
  • Vajra Chandrasekera, por The Saint of Bright Doors (Tordotcom)
  • Hannah Kaner, por Godkiller (HarperVoyager)
  • Charlotte Langree, por Fractured: Tales of Flame and Fury (Clarendon House Publications)
  • Em X. Liu, por The Death I Gave Him (Solaris)
  • Teika Marija Smits, por “Umbilical” (Newcon Press) & “Waterlore” (Black Shuck Books)

¡Enhorabuena a los nominados!

The Glass Box

Aunque conocía la labor como guionista tanto de cómics como televisivo de J. Michael Straczynski, lo cierto es que el primer libro que leí suyo fue Becoming Superman, su autobiografía, que me dejó totalmente noqueada con la crudeza de su relato. Así que si bien es cierto que The Glass Box no es lo primero que leo de él, si es la primera obra de ficción que le leo.

The Glass Box es más bien un thriller que una novela de género propiamente dicho, aunque no sería descabellado enmarcarla en el ámbito de la especulación de futuro cercano. Se trata de una novela que se desarrolla casi en su totalidad en un manicomio, pero partiendo de la premisa de que “ni están todos los que son, ni son todos los que están” que tanto gustaba a mi abuelo cuando hablaba de Los Prados (el hospital psiquiátrico de Jaén).

En un taimado movimiento que busca réditos políticos y sobre todo, sujetos aborregados, el gobierno de Estados Unidos pone en marcha un programa para “reorientar” a los sujetos más destacados en las protestas ciudadanas, tratándolos como enfermos mentales cuya rabia mal encaminada les ha conducido a cometer actos violentos contra el gobierno y las fuerzas del orden. Straczynski nos mostrará el germen del proyecto, centrándose en las vivencias de Riley Diaz como una de las primeras internadas en estos centros reacondicionados, donde todavía conviven los enfermos mentales propiamente dichos y los sujetos que se adhieren (o que los adhieren) a esta política.

El resto, os lo podréis imaginar a poco que hayáis visto o leído alguna obra sobre internamiento en este tipo de centros. Privaciones, drogas, maltrato… todo bajo el edicto del bien superior y de la búsqueda de la panacea que cure a los recalcitrantes. The Glass Box es un libro muy incómodo de leer, en parte por la verosimilitud de lo que expone y en parte porque sabemos que el descenso a los infiernos de la locura no está tan alejado de nosotros como nos gustaría pensar.

Sin embargo, Straczynski no carga demasiado las tintas en el horror del tratamiento, si no más bien en la pasividad de los “funcionarios” encargados de llevarlo a cabo, que prefieren ceñirse a los protocolos vigentes antes que denunciar las injusticias y, sobre todo, en la maldad intrínseca que ejerce el que tiene poder sobre el débil. El elemento distópico de la novela, que existe, se minimiza muchísimo cuando te das cuenta de la plausibilidad de los hechos que narra el escritor.

Un futuro, que no sabemos si es posible, pero que es realmente inquietante.

Tor publicará When They Burned the Butterfly de Wen-yi Lee

Tor ha adquirido los derechos de la novela When They Burned the Butterfly de Wen-yi Lee junto con otra novela de la que no hay datos.

Esta es la sinopsis:

Singapore, 1972: Newly independent, a city of immigrants grappling for power in a fast-modernizing world. Here, gangsters are the last conduits of the gods their ancestors brought with them, and the back alleys where they fight are the last place where magic has not been assimilated and legislated away.

Loner schoolgirl Adeline Siow has never needed more company than the flame she can summon at her fingertips. But when her mother dies in a house fire with a butterfly seared onto her skin and Adeline hunts down a girl she saw in a back-alley bar fight—a girl with a butterfly tattoo—she discovers she’s far from alone. 

Ang Tian is a Red Butterfly: one of a gang of girls who came from nothing, sworn to a fire goddess and empowered to wreak vengeance on the men that abuse and underestimate them. Adeline’s mother led a double life as their elusive patron, Madam Butterfly. Now that she’s dead, Adeline’s bloodline is the sole thing sustaining the goddess. Between her search for her mother’s killer and the gang’s succession crisis, Adeline becomes quickly entangled with the girls’ dangerous world, and even more so with the charismatic Tian.

But no home lasts long around here. Ambitious and paranoid neighbor gangs hunt at the edges of Butterfly territory, and bodies are turning up in the red light district suffused with a strange new magic. Adeline may have found her place for once, but with the streets changing by the day, it may take everything she is to keep it. 

Mi traducción:

Singapur, 1972: Con su recién estrenada independencia, una ciudad de inmigrantes que lucha por el poder en un mundo que se moderniza a ritmo acelerado. Los gangsters son el último conducto de los dioses que sus antepasados ​​trajeron con ellos, y los callejones donde luchan son el último lugar donde la magia no ha sido asimilada y legislada.

La colegiala solitaria Adeline Siow nunca ha necesitado más compañía que la llama que puede invocar en la punta de los dedos. Pero cuando su madre muere en un incendio en su casa con una mariposa marcada en su piel y Adeline persigue a una chica que vio en una pelea de bar en un callejón (una chica con un tatuaje de mariposa) descubre que no está para nada sola.

Ang Tian es una Mariposa Roja: una de una pandilla de chicas que salieron de la nada, juraron lealtad a una diosa del fuego y recibieron el poder de vengarse de los hombres que abusaron de ellas y las subestimaron. La madre de Adeline llevó una doble vida como su escurridiza patrona, Madam Butterfly. Ahora que está muerta, el linaje de Adeline es lo único que sostiene a la diosa. Entre la búsqueda del asesino de su madre y la crisis sucesoria de la banda, Adeline se ve rápidamente envuelta en el peligroso mundo de las chicas, y más aún en el del carismático Tian.

Pero ningún hogar dura mucho por aquí. Bandas vecinas ambiciosas y paranoicas cazan en los límites del territorio de la Mariposa, y aparecen cadáveres en el distrito rojo impregnados de una magia nueva y extraña. Puede que Adeline haya encontrado su lugar por una vez, pero, como las calles cambian día a día, puede que tenga que poner todo de sí para conservarlo.

R.S.A. Garcia gana el premio Sturgeon 2024

El jurado de este año del premio Sturgeon formado por Elizabeth Bear, Kelly Link, Sarah Pinsker, Noël Sturgeon y Taryne Taylor, ha fallado a favor de R.S.A. Garcia con su relato “Tantie Merle and the Farmhand 4200”.

El premio se estableció en 1987 como un memorial a uno de los mejores escritores de relatos cortos en un género especialmente conocido por sus relatos cortos como es la ciencia ficción.

El segundo lugar fue para “Patsy Cline Sings Sweet Dreams to the Universe” de Beston Barnett y el tercero para “The Year Without Sunshine“ de Naomi Kritzer.

Estos fueron los demás finalistas:

  • “The Rainbow Ghosts”, Violet Allen (Luminescent Machinations: Queer Tales of Monumental Invention)
  • “The Unpastured Sea”, Gregory Feeley
  • “The State Street Robot Factory”, Claire Humphrey
  • “What It Means to Be a Car”, James Patrick Kelly
  • “Notes From a Pyre”, Amal Singh
  • “An Infestation of Blue”, Wendy N. Wagner