Kaikeyi

Me gustaría conocer más mitos aparte de los consabidos griegos y nórdicos, así que cuando tuve la oportunidad de escuchar el audiolibro Kaikeyi de la autora Vaishnavi Patel, no la dejé escapar. Describen el libro como una aproximación a la primera parte de la historia épica Ramayana desde el punto de vista de Kaikeyi, siempre mostrada con la malvada intrigante que se oponía al ascenso al trono de Rama. Reconozco que mi desconocimiento de esta historia es total, así que he debido pasar por alto muchísimas de las referencias del libro, pero eso es algo que no me ha impedido disfrutar de un relato feminista y de sororidad.

Es importante hacer hincapié en que la figura de Kaikeyi narra en primera persona, así que veremos todos los acontecimientos a través de sus ojos y de su interpretación. No obstante, la autora carga mucho las tintas a su favor, ya que en todo momento la presenta como una joven reflexiva que busca mejorar las condiciones de las mujeres en una sociedad patriarcal como es la India del relato. Este alegato feminista es el eje central sobre el que gira el libro, intentando poner en valor la labor de la mujer en todas las esferas de la vida, incluso aquellas en las que en principio no se las dejaba participar, como la toma de decisiones del consejo o el comercio.

En cuanto a la vida de Kaikeyi asistiremos a su infancia, adolescencia y madurez, enmarcada en los privilegios que caracterizan la vida de una descendiente de reyes, pero que también se ve constreñida por las obligaciones propias del cargo y su propia condición de mujer. También creo que es importante que se trata de una persona que se autodefine como asexual (no exactamente con estas palabras, pero sí que hace referencia a la inexistencia de deseo sexual en su vida) y esta es la primera vez que me encuentro una protagonista de una historia con esta orientación.

El don de Kaikeyi para influir en las personas a su alrededor está explicado de una forma muy gráfica y sencilla, se podría decir que es un poder empático gracias al cual reafirma sus intenciones sobre otras personas. Necesita una base sobre la que trabajar, crear una red de interacciones para ampliar su capacidad de influencia y resulta poco ético, pero como ella misma descubrirá no todo es posible con esta capacidad.

La presencia de los dioses, aunque real, está muy velada y no tienen demasiada relevancia en el transcurso de la historia, salvo determinados momentos puntuales en los que sí ejercen su divinidad.

La narración de Soneela Nankani se adapta como un guante a la historia que Vaishnavi Patel nos quiere contar, locutando con gracia y desenvoltura muchos términos que son totalmente desconocidos para mí (aunque se expliquen en el texto).

En resumen, se trata de una lectura pausada y agradable, que hace especial hincapié en la sororidad entre las mujeres y que despertará tus ganas de conocer algo más sobre el mito de Ramayana, ya que este libro sólo habla sobre el principio de la historia, en la que interviene Kaikeyi, dejándonos con la intriga sobre qué pasará con Ram, Sita y los demás personajes.

Portada de Kaikeyi

Ya sabemos cuál será la portada de Kaikeyi, la primera novela de Vaishnavi Patel, que Orbit publicará en Abril del año que viene.

Esta es la sinopsis:

In the kingdom of Kekaya, Kaikeyi is raised on grand stories about the might and benevolence of the gods: how they churned vast oceans to obtain the nectar of immortality, how they offer the devoted and the wise magnificent boons, how they vanquish evil and ensure the land prospers. Yet she watches as her father unceremoniously banishes her mother, her own worth measured by how great a marriage alliance she can secure. And when she calls upon the gods for help, they never seem to hear.

Desperate for independence, she turns to the ancient texts she once read with her mother and discovers a magic that is hers alone. She uses it to transform herself from overlooked princess into warrior, diplomat, and most-favorite queen, determined to forge a better world for herself  than the one that gods and men have granted.

But when darkness threatens the cosmic order, the path the gods have chosen for Kaikeyi’s family—especially that of her beloved son, Rama—challenges all she has built. She must decide if her resistance is worth the destruction it will wreak…and what legacy she intends to leave behind.

Mi traducción:

En el reino de Kekaya, crían a Kaikeyi con grandes relatos sobre el poder y la benevolencia de los dioses: cómo mezclaron los grandes océanos para obtener el néctar de la inmortalidad, cómo ofrecieron a los devotos y los sabios magníficos dones, cómo derrotaron al mal y se aseguraron de que la tierra prosperara. Sin embargo, ve cómo su padre destierra a su madre sin ceremonia, cómo su valía se mide por la alianza matrimonial que pueda alcanzar. Y cuando pide ayuda a los dioses, no parece que escuchen.

Desesperada por conseguir su independencia, se vuelca en los antiguos textos que una vez leyó con su madre y descubre una magia que es solo suya. La utiliza para transformarse de una princesa ignorada en una guerrera, diplomática y reina, determinada a forjar un mundo mejor que aquel que los dioses y los hombres han conseguido.

Pero cuando la oscuridad amenaza el orden cósmico, el camino que los dioses han escogido para su familia, especialmente para su amado hijo Rama, desafía todo aquello que ha construido. Deberá decidir si su resistencia es los suficientemente valiosa como para soportar la destrucción que conllevará y la herencia que pretende dejar tras de sí.

La portada es de Lisa Marie Pompilio: