Tor.com publicará una novela corta de Malka Older

Tor.com ha anunciado la adquisición para su publicación en 2023 de una novela corta de Malka Older, que llevará por título The Mimicking of Known Successes.

Aunque de momento se sabe poco sobre ella, esta es la sinopsis:

On a remote, gas-wreathed outpost of a human colony on Jupiter, a man goes missing. The enigmatic Investigator Mossa follows his trail to Valdegeld, home to the colony’s erudite university—and Mossa’s former girlfriend and a scholar of Earth’s pre-collapse ecosystems. Pleiti has dedicated her research and her career to aiding the larger effort towards a possible return to Earth. When Mossa unexpectedly arrives and requests Pleiti’s assistance in her latest investigation, the two of them embark on a twisting path in which the future of life on Earth is at stake—and, perhaps, their futures, together.

Esta es mi traducción:

Un hombre desaparece en una lejana colonia humana en Jupiter. La enigmática investigadora Mossa sigue su rastro hasta Valdegeld, hogar de la erudita universidad de la colonia y de la su exnovia, especializada en los ecosistemas de la Tierra precolapso. Pleiti ha dedicado su investigación y su carrera a ayudar en los esfuerzos destinados a una posible vuelta a la Tierra. Cuando Mossa llega de repente y necesita de la ayu da de Pleiti para su investigación, las dos se embarcarán en una complicada aventura en la que el futuro de la Tierra está en juego, y quizás también el suyo como pareja.

Anunciada nueva novela corta de KJ Parker

En este blog somos muy fans de la obra de KJ Parker así que cada nueva publicación suya es un motivo de alegría. Mientras buscábamos información sobre otra cosa, nos hemos topado con la publicación el 15 de noviembre de Pulling the Wings Off Angels de la mano de Tor.com.

La información es muy escasa, pero aquí tenéis una breve sinopsis:

Long ago, a wealthy businessman stole an angel and hid her in a chapel, where she remains imprisoned to this day.

That’s the legend, anyway.

When a clerical student find himself in debt to a local gangster, he’s given an ultimatum—deliver the angel his grandfather once kidnapped, or forfeit various body parts in payment. 

Mi traducción:

Hace mucho tiempo, un acaudalado hombre de negocios robó un angel y la escondió en una capilla, donde permanece encerrada hoy día.

Al menos, eso dice la leyenda.

Cuando un estudiante del clero debe resarcir una deuda con un gangster local, recibe un ultimatum, devolver el ángel que su abuelo secuestró o perder varias partes de su cuerpo como pago.

Sweep of Stars

Afronto la reseña de este libro con sensaciones contradictorias, ya que he de valorar por una parte el atractivo innegable de las ideas expuestas pero en el otro lado de la balanza he de situar la dificultad que he tenido para leerlo.

Sweep of Stars es un libro ambicioso, la primera parte de una trilogía de ciencia ficción escrita con unas raíces africanas muy presentes en toda la obra. El escenario es fascinante y la cultura que se nos describe no puede ser más atractiva. El problema, a mi entender, está en la ejecución.

Los numerosos puntos de vista están también escritos utilizando distintas personas, y aunque parece que la segunda persona del singular está de moda últimamente, hay que saber utilizarla muy bien, como por ejemplo en Ogres. No contento con esto, Maurice Broaddus también utiliza la segunda persona del plural en una nueva vuelta de tuerca que no parece del todo justificada. Las muchas voces utilizadas en la narración nos ofrecen la pluralidad de la que hace gala la organización espacial descrita en el libro, pero en ocasiones resulta confusa y hace perder un poco de coherencia a la historia. También es posible que este problema sea exclusivamente mío, ya que a estos cambios se añade el uso de terminología propia que me hacía tener que recurrir muy a menudo al glosario, por lo que se rompía un poco la continuidad de la lectura. De nuevo, esta puede ser mi percepción y que otra persona con mayores conocimientos de Diáspora africana no tuviera tanta necesidad de muletas como a mí me han hecho falta.

Los temas tratados son tan variados como interesantes. Desde el fanatismo religioso a las posibles organizaciones políticas, desde el recuerdo de la esclavitud a la exploración de agujeros de gusano, desde las conspiraciones políticas al amor y la preocupación de una madre por su hijo enfermo… Son temas universales, pero aún así el autor consigue añadirles una pátina de originalidad por la situación en la que se desarrollan.

Estamos hablando de una novela colosal que puede marcar un hito en el afrofuturismo, y de la que me gustaría leer la continuación, espero que con más conocimiento que me permita sumergirme con mayor facilidad en la lectura.

Anunciada una nueva novela corta de Fonda Lee

Tor.com ha anunciado la publicación de una nueva novela corta de Fonda Lee, titulada Untethered Sky, para el invierno de 2023.

Esta es la sinopsis:

Ester’s family was torn apart when a manticore killed her mother and baby brother, leaving her with nothing but her father’s painful silence and a single, overwhelming need to kill the monsters that took her family.

Ester’s path leads her to join the King’s Royal Mews, where the giant rocs of legend are flown to hunt manticores by their brave and dedicated rukhers. Paired with a fledgling roc named Zahra, Ester finds purpose and acclaim by devoting herself to a calling that demands absolute sacrifice and a creature that will never return her love. The terrifying partnership between woman and roc leads Ester not only on the empire’s most dangerous manticore hunt, but on a journey of perseverance and acceptance.

Untethered Sky is an epic fantasy fable in the guise of a nature memoir and a heartfelt monster story about finding one’s purpose and the pursuit of obsession at all costs.

Mi traducción:

La familia de Ester quedó destrozada cuando una mantícora mató a su madre y su hermano pequeño, dejándola sola con el doloroso silencio de su padre y la necesidad incipiente de matar a los monstruos que acabaron con su familia.

El camino de Ester le lleva a unirse a los King’s Royal Mews, donde los legendarios pájaros roc gigantes cazan mantícoras conducidos por sus bravos y dedicados rukhers. Emparejada con un roc llamado Zahra, Ester encuentra su objetivo y se dedica a su vocación que exige sacrificio absoluto a una criatura que nunca le devolverá su cariño. La terrorífica relación entre la mujer y el roc lleva a Ester no solo a la caza más peligrosa de la mantícora, si no a un viaje de perseverancia y aceptación.

Untethered Sky es una fantasía épica en forma de fábula vestida de relato memorístico con una historia sobre monstruos acerca de encontrar el objetivo en la vida y la persecución de una obsesión a toda costa.

Portada y contenidos de Africa Risen

Ya sabemos cómo será la portada de Africa Risen, una antología de fantasía y ciencia ficción africana que Tor.com publicará el 8 de noviembre. La selección corre a cargo de Sheree Renée Thomas, Oghenechovwe Donald Ekpeki y Zelda Knight.

Estos son los relatos incluidos:

  • “The Blue House” de Dilman Dila
  • “March Magic” de WC Dunlap
  • “IRL” de Steven Barnes
  • “The Deification of Igodo” de Joshua Omenga
  • “Mami Wataworks” de Russell Nichols
  • “Rear Mirror” de Nuzo Onoh
  • “Door Crashers” de Franka Zeph
  • “The Soul Would Have No Rainbow” de Yvette Lisa Ndlovu
  • “A Dream of Electric Mothers” de Wole Talabi
  • “Simbi” de Sandra Jackson-Opoku
  • “Housewarming for a Lion Goddess” de Aline-Mwezi Niyonsenga
  • “A Knight in Tunisia” de Alex Jennings
  • “The Devil Is Us” de Mirette Bahgat
  • “Cloud Mine” de Timi Odueso
  • “Ruler of the Rear Guard” de Maurice Broaddus
  • “Peeling Time (Deluxe Edition)” de Tlotlo Tsamaase
  • “The Sugar Mill” de Tobias S. Buckell
  • “The Carving of War” de Somto Ihezue Onyedikachi
  • “Ghost Ship” de Tananarive Due
  • “Liquid Twilight” de Ytasha Womack
  • “Once Upon a Time in 1967” de Oyedotun Damilola Muees
  • “A Girl Crawls in a Dark Corner” de Alexis Brooks de Vita
  • “The Lady of the Yellow-Painted Library” de Tobi Ogundiran
  • “When the Mami Wata Met a Demon” de Moustapha Mbacké Diop
  • “The Papermakers” de Akua Lezli Hope
  • “A Soul of Small Places” de Mame Bougouma Diene y Woppa Diallo
  • “Air to Shape Lungs” de Shingai Njeri Kagunda
  • “Hanfo Driver” de Ada Nnadi
  • “Exiles of Witchery” de Ivana Akotowaa Ofori
  • “The Taloned Beast” de Chinelo Onwualu
  • “Star Watchers” de Danian Darrell Jerry
  • “Biscuit & Milk” de Dare Segun Falowo

Esta es la portada, con arte de Manzi Jackson y diseño de Christine Foltzer:

Along the Saltwise Sea

Continúan las aventuras de Avery y Zib, que tendrán lugar esta vez en un barco pirata pero como en Over the Woodward Wall lo importante no es solo el escenario, si no la capacidad de maravillarnos de Seanan McGuire con su imaginación desbordada.

De nuevo nos encontramos ante un obra más infantil, con claras referencias a los cuentos clásicos como los zapatos de hierro, pero en un formato bastante corto y asequible, de forma que se puede leer y disfrutar en un pispás.

Aunque la idea de ambos protagonistas es volver a casa, su ruta por la carretera improbable cada vez les lleva por derroteros nuevos que no parecen acercarles a su objetivo. McGuire es una maestra en esto de estirar las tramas y parece que la serie The Up-and-Under va a seguir los mismos pasos que otras de la autora. Es de agradecer que al principio de la obra se haga un pequeño resumen dentro de la propia trama del libro para volver a colocarnos en situación.

Por avatares de la vida, los personajes se ven obligados a trabajar durante una semana en el barco pirata en pago de una deuda que no sabían que estaban contrayendo. Los trabajos parecen ser bastante livianos, pero algunos chocan frontalmente con la propia naturaleza de los niños, así que les resultará extremadamente difícil llevarlos a cabo. Se pueden extraer ciertas lecciones de las vicisitudes de los niños que parecen ser el objetivo último de la narración, pero está bien mezclado con la propia aventura, de forma que no parece un discurso prefabricado.

Seguiremos conociendo la pobladísima fauna y flora de este mundo fantástico y además la autora está preparando un encuentro que puede decidir el futuro de Avery y Zib, pero nos queda la duda de si los niños están preparados para esto. Se les ve madurar conforme pasan las páginas y también cómo se va consolidando su amistad, pero es innegable que todavía les falta muchísima información para tomar decisiones en las que está en juego su propia vida.

La nueva entrega de esta serie estará disponible a finales de año, así que pienso seguir disfrutando de las andanzas de estos pequeños.

Portada de Into the Windwracked Wilds

Es muy curioso ver el ejercicio de creación de universo que está realizando la prolífica Seanan McGuire, con su serie Wayward Children que a su vez se relaciona con Middlegame que dio lugar como spin-off a los libros de A. Deborah Baker. Hoy sabemos cuál será la portada de la tercera entrega de esta serie, titulada Into the Windwracked Wilds. Tor.com la publicará el 25 de octubre.

Esta es la sinopsis:

Avery and Zib have somehow become friends, despite one being chalk and the other cheese (though in light of the miracles they have already seen, and those they are yet to experience, it is important to clarify that this is idiomatic).

An unfortunate encounter with the Page of Ceaseless Storms thrusts the duo, along with their friends Niamh and the Crow Girl, into the clutches of the Queen of Swords.

They’ll soon discover that an audience with royalty is never easily escaped…

Mi traducción:

Avery y Zib han acabado haciéndose amigos, a pesar de sus tremendas diferencias, uno de cal y otro de arena (aunque teniendo en cuenta los milagros que han visto y de los que serán testigos, sería importante dejar claro que esto es una frase hecha).

Un desafortunado encuentro con El Paje de las Incesantes Tormentas lanzará a la pareja, junto con sus amigas Niamh y la Chica Cuervo, a las garras de la Reina de Espadas.

Pronto descubrirán que no es fácil huir de una audiencia con la reina…

Esta es la portada de David Curtis:

Portada de High Times in the Low Parliament

Tor.com ha anunciado recientemente la publicación el 9 de agosto de High Times in the Low Parliament, de Kelly Robson, una autora que ha estado recientemente en nuestro país.

Esta es la sinopsis de la novela:

Lana Baker is Aldgate’s finest scribe, with a sharp pen and an even sharper wit. Gregarious, charming, and ever so eager to please, she agrees to deliver a message for another lovely scribe in exchange for kisses and ends up getting sent to Low Parliament by a temperamental fairy as a result.

As Lana transcribes the endless circular arguments of Parliament, the debates grow tenser and more desperate. Due to long-standing tradition, a hung vote will cause Parliament to flood and a return to endless war. Lana must rely on an unlikely pair of comrades—Bugbite, the curmudgeonly fairy, and Eloquentia, the bewitching human deputy—to save humanity (and maybe even woo one or two lucky ladies), come hell or high water.

Mi traducción:

Lana Baker es la mejor escriba de Aldgate, con una pluma afilada y una mente más afilada aún. Sociable, encantadora y encantada de complacer a los demás, aceptar entregar un mensaje a otra escriba cambio de besos y se acaba encontrando frente al Low Parlamient por culpa de un hada temperamental.

Mientras Lana transcribe los interminables argumentos circulares del Parlamient, los debates son cada vez más tensos y más desesperados. Debido a una larga tradición, un solo voto puede decidir que el Parlamient se inunde o volver a una guerra interminable. Lana deberá apoyarse en una insólita pareja de camaradas, (Bugbite el hada malhumorada y Eloquentia el hechizante ayudante humano), para salvar a la humanidad e incluso enamorar a una o dos afortunadas damas, pase lo que pase.

Esta es la portada de Kate Forrester:

Servant Mage

Sé que Kate Elliott es una autora reconocida con una gran trayectoria a sus espaldas, pero yo solo la he descubierto recientemente con la estupenda Unconquerable Sun, así que ver que había una publicación relativamente corta para seguir catando su obra hizo que Servant Mage subiera puestos en la lista de lectura. No obstante, he de decir que en esta ocasión la escasa longitud de la obra juega un poco en contra de ella cuando la leemos.

Elliott ha creado un mundo bastante interesante, se ve que hay bastante labor de worldbuilding detrás de esta novela corta, pero resulta muy difícil hacerse a la idea de todo lo que sucede entre bambalinas en la historia precisamente por la escasa longitud de Servant Mage. Nos habla de un mundo en el que la monarquía fue derrocada por una rebelión que tampoco parece que haya servido para mejorar las condiciones del pueblo. De hecho, los magos que tiene ciertos poderes ahora se encuentran prácticamente esclavizados para que usen sus habilidades, normalmente escasas, al servicio del poder. Esta es la historia de Fellian, que vio morir a su padres ahorcados por “oponerse” al régimen, ya que estaban enseñando a leer a los siervos. Su condición de maga de fuego solo le sirve para que su trabajo sea doble, por la mañana como limpiadora y por la noche como creadora de Lámparas, artilugios mágicos de luz. Sin embargo, sus capacidades no pasarán desapercibidas y se verá envuelta en un complot para derrocar el poder.

Esto, que puede parecer interesante como premisa, se desarrolla de una forma un tanto embarullada y liosa, quizá apremiada por contar la historia y explicar el trasfondo en pocas páginas. Se nos habla de los distintos tipos de magia e incluso hay explicaciones sobre cuál es la causa de la magia, pero todo de forma muy atropellada. La relación entre Fellian y los demás miembros de la conspiración resulta un tanto artificial, y las revelaciones sobre la Verdadera Identidad TM del líder del grupo tampoco nos sorprenden demasiado. Me parece en el fondo una historia un tanto forzada para cumplir unas premisas de longitud que se queda a medio camino entre resultar interesante o perderse en el maremágnum de novedades fantásticas.

Where the Drowned Girls Go

Cada enero tenemos una cita con la nueva novela corta de la saga Wayward Children. En esta ocasión Seannan McGuire toma como protagonista a Cora, la sirena que salió mal parada en Come Tumbling Down. Desde aquella aventura, Cora no puede descansar porque no cesa de sentir la llamada de los Dioses Ahogados. En su regreso a la escuela de Eleanor West no consigue volver a la normalidad y decide tomar una decisión radical: abandonar la disciplina de la escuela y matricularse en el Instituto Whitethorn, que exhibe una filosofía opuesta a la que está acostumbrada y hace que sus estudiantes rompan todos los lazos que les puedan quedar con sus mundos de adopción.

Pero esta decisión puede no haber sido la más acertada que Cora ha tomado.

Tras unas entregas un tanto más flojas que las primeras de la serie, McGuire vuelve a tomarle el pulso a la historia con una narración que se centra mucho en el bullying y en general en las malas relaciones que muchas adolescentes sufren. Principalmente se refleja en Cora y como tratan su tamaño, pero el libro está plagado de ejemplos de maltrato. Es tan real que te recorren escalofríos conforme lo vas leyendo. Los peores monstruos son los más cercanos, así que a pesar de ser uno de los libros más realistas de la saga, no por ello deja de ser inquietante en su desarrollo.

El libro también se basa en la sororidad y cómo el compañerismo es lo que nos puede hacer fuertes frente a la adversidad. Tendremos apariciones de algunas protagonistas de entregas anteriores y nuevos miembros que se añadirán a la panoplia de personajes que está creando la autora estadounidense. Creo que en esta ocasión Seanan da un cambio de dirección al camino por el que se estaba encaminando la serie en su totalidad, y que la existencia del Instituto Whitethorn dará muchos quebraderos de cabeza en un futuro no muy lejano.

Y ahora nos queda todo un nuevo año de espera para ver por dónde sigue la historia.