El Día Más Largo del Futuro

No sé qué me llevó a hacerme con un ejemplar de El Día Más Largo del Futuro, de Lucas Valera. Obviamente su ambientación futurista llamaba a gritos a la aficionada a la ciencia ficción que soy, pero no tenía referencias sobre el autor y el dibujo, deudor de la línea clara, quizá era excesivamente esquemático en una primera aproximación visual.

No obstante, me parecía una apuesta muy valiente narrar una historia distópica sin diálogos, solo con la expresividad del dibujo. Quizá fue este el empujón que me faltaba para comprar el tebeo, que también se puede considerar un homenaje al cine mudo.

El dibujo es esquemático y engañosamente simple, acompañado por una coloración plana de colores mate. Supongo que esta decisión hace incluso más meritoria la historia que el autor es capaz de desarrollar con estas herramientas. Con estos simples trazos, Varela consigue desarrollar una historia distópica, de alienación de masas, de enfrentamiento provocado por la oligarquía e incluso un relato de primer contacto. Y todo esto sin una sola línea de diálogo. Realmente espectacular.

El principal objetivo del autor es una crítica mordaz e hiriente a la sociedad de consumo, algo que consigue con muy pocas viñetas. Pero no contento con esto, también nos ofrece una esperanza, representada por una simple postal de Bienvenidos al paraíso, que se convierte en el bote salvavidas de uno de los personajes de la historia. No sabemos sus nombres, nunca los sabremos, pero conocemos sus intenciones y sus motivaciones.

Es casi imposible comentar nada más sin entrar en el terreno del spoiler. Baste con mencionar la violencia que se genera en esta sociedad perversamente dual, con enfrentamiento entre dos facciones que son dos caras de la misma moneda.

Un tebeo que merece la pena “leer”.

The Obelisk Gate

Cuando leí The Fifth Season, quedé fascinada tanto por la prosa de la autora como por la historia desarrollada. Pero es que con The Obelisk Gate creo que incluso se supera.

Jemisin ha de utilizar forzosamente unos recursos distintos para mantener la intriga en esta segunda entrega, porque el principal “misterio” de los distintos puntos de vista quedaba resuelto. Pero esto no ha supuesto ninguna dificultad para ella, porque enlaza directamente con algunos de los sucesos acontecidos en el pasado dando a esos personajes el protagonismo que requieren. Bravo por esta valiente elección y por este manejo de la trama.

The Obelisk Gate es un libro eminentemente pesimista. La sensación de tristeza y de falta de confianza en el ser humano es patente en cada párrafo. Los personajes parecen incapaces de amar y superar las diferencias, el miedo rige muchas de sus decisiones y las relaciones familiares son tóxicas. ¿Es esto fruto de la situación del mundo o es algo inherente al ser humano? No conozco la respuesta  a esta pregunta, pero lo que sí puedo decir es que el conflicto entre los seres humanos que aparecen en esta novela recuerda y mucho a los conflictos raciales actuales. No en vano la palabra utilizada para los “salvajes” es rogga, con claras connotaciones.

De nuevo, la autora es capaz de sumergirme tanto en su prosa como para tener que dejar de leer algunas escenas especialmente sensibles. ¿Y qué decir del nulo valor de la vida humana? En un momento totalmente pragmático, se asegura que de todas formas habrá que acostumbrarse al sabor de la carne humana, única fuente de proteínas disponible.

La línea que divide la fantasía de la ciencia ficción se va atenuando conforme pasamos páginas. Por cada respuesta que recibimos, surgen nuevas preguntas y misterios que espero que se resuelvan en la última entrega de la trilogía, pero es apasionante ir recopilando las pistas. Aplicando la tercera ley de Clarke, es de esperar una resolución “científica” de la trilogía, pero la escritora continúa manteniendo la intriga de un modo soberbio. El trabajo de preparación de Jemisin en el primer volumen empieza a fructificar en este segundo, con la aparición de una nueva “magia” y el control cada vez más fino de sus poderes de las protagonistas.

Digo protagonistas porque en esta novela también se trata un tema tan importante y a veces tan olvidado como el género. En el mundo de N.K., no hay diferencia por ser hombre o mujer, si no por la casta a la que perteneces y los poderes que puedas tener. Resulta refrescante que no nos importe que tal o cual personaje sea hombre o mujer, porque no tiene relevancia respecto a sus acciones. Creo que esto también es una maniobra estudiada por parte de la autora.

The Obelisk Gate me parece una obra sobresaliente, a la altura de su predecesora, que si bien pierde algo de la frescura del original, compensa esto con una trama apasionante y una prosa muy atractiva.

La Quinta Estación se publica en España este mismo mes con traducción de David Tejera. Esperemos que a no mucho tardar se publique también la continuación.

Seven Surrenders

Os volvemos a ofrecer una reseña conjunta con el gran conocedor de la ciencia ficción que es Elías Combarro.

Me confieso fascinada por la obra que está publicando Ada Palmer. Si ya con Too Like the Lightning me rendí ante la autora, he de decir que Seven Surrenders es incluso mejor.

Como dice la propia autora, mientras que en la primera entrega se dedicaba a preparar el escenario, con la consecuente curva de aprendizaje y dificultad lectora, en Seven Surrenders recogemos el fruto de todo lo que habíamos sembrado.

En los primeros capítulos del libro empezamos a recordar a todos los personajes y facciones que se presentaban con anterioridad, pero sin necesidad de apartado dedicado a ello, integrándolo exitosamente en la propia lectura. Esto, lejos de ser una tarea fácil, vuelve a darnos un atisbo de la gran capacidad expositiva de la autora.

Los temas sobre los que gira la novela son muy variados. ¿Es una lucha de poder? Indudablemente. ¿Se tratan temas de género? Por supuesto. ¿Queréis un poco de filosofía? Aquí no os faltará. Incluso podríamos establecer un debate sobre si se trata de una obra distópica, ya que los habitantes del mundo creen vivir en una utopía que quizá no lo sea tanto (casi casi la definición de distopía). De hecho, son tan variadas las perspectivas sobre las que se habla que resulta dificilísimo encuadrar el libro en un solo estante.

He oído voces discordantes sobre el tratamiento del género en la saga, ya que aunque la historia se sitúa en un futuro donde no se utiliza un lenguaje sexuado (se supone que no hay diferencias entre masculino, femenino o LGBT) el narrador “fuerza” esta asignación de rol dependiendo de la actitud del personaje, no de sus meras características físicas. No sé si esto es un error o no, pero creo que es especialmente interesante el esfuerzo que realiza la autora sobre el tema. Es una apuesta mucho más arriesgada que la de Ann Leckie en Ancillary Justice, por ejemplo.

El libro, que no es ligero, es sin embargo mucho más asequible que Too Like the Lightning, algo que se agradece. Y consigue evitar el famoso síndrome del segundo libro a base de ideas y una trama muy bien pensada. El protagonismo está repartido entre bastantes personajes y detalles de la entrega anterior juegan un papel importante en esta. Sniper es un atleta olímpico, pero es que la disciplina que practica tiene sentido más adelante. Mycroft Canner es un asesino, pero ¿por qué decidió tomar ese camino? No quisiera seguir adentrándome en estos detalles, por no caer en el espinoso asunto de los spoilers, pero si os puedo decir que te encuentras bastantes momentos pendiente-de-Vin como yo los llamo en la lectura. ¡Y es solo el segundo volumen!

También hay algún problema que considero menor. La utilización tan inteligente del narrador no confiable que tuvo lugar en la primera entrega se diluye un poco en esta segunda, no sé si por que se pierde el factor sorpresa o por que hay que ir aclarando los misterios poco a poco a la vez que se van sembrando nuevas dudas. Se trata de una lectura muy comprimida, pasan muchas cosas en un espacio de tiempo muy corto y a veces hay que mirar atrás para asegurarnos de que lo hemos comprendido bien. (O no, ¿quién sabe?)

¿Y sabéis qué es lo mejor? Que la siguiente entrega The Will to Battle ¡también sale este año!

Seven Wonders of a Once and Future World

Doy gracias a Elías por haberme recomendado esta lectura, ya que he descubierto una recopilación de relatos maravillosa que me ha calado profundamente.

“Five Stages of Grief After the Alien Invasion”

Preciosa historia sobre la aceptación del dolor, con trasfondo de invasión alienígena pero que en el fondo habla sobre cómo seguir adelante tras una pérdida.

“Betty and the Squelchy Saurus”

Con un tono infantil y decididamente aleccionador, esta historia sobre monstruos habituales se deja leer.

“Rock, Paper, Scissors, Love, Death”

Interesante relato collage que mezcla viajes en el tiempo con una relación amorosa.

“The Philosophy of Ships”

Complejo relato sobre personalidades múltiples dentro de personalidades múltiples a modo de matrioska con una cualidad hipnótica.

“Temporary Friends”

¿Como enseñar el dolor de la pérdida cuando la muerte ha dejado de formar parte de nuestra vida? Interesante aproximación al paso a la madurez desde la infancia con un entorno muy distinto al actual. No tengo muy claro quién acaba aprendiendo la lección en este caso.

“A Million Oysters for Chiyoko”

Con un mensaje de fondo en contra del cambio climático, la autora utiliza un arte ancestral como el buceo a pulmón en busca de perlas para mostrarnos otro de sus temas recurrentes, la pérdida de un ser querido y cómo afrontarla.

“Carla at the Off-Planet Tax Return Helpline”

Ya había leído este relato en una de las recopilaciones de Alex Shvartsman pero sigue haciéndome gracia.

“Do Not Count the Withered Ones”

Sencillamente maravilloso. Me encanta el tratamiento cariñoso y delicado de la enfermedad mental que te impide seguir reconociendo a tu familia.

“Pieces of My Body”

Con ciertos toques weird no acabo de entender el significado de este relato.

“Everyone’s a Clown”

Jugar con la percepción humana para que sepamos lo que es realmente ponerse en el lugar de otro.

“Harmonies of Time”

La visita de una inteligencia extraterrestre busca personas que hayan tenido que acostumbrarse a vivir con un nuevo sentido para dotarles de otro. Estupenda historia.

“Stone Wall Truth”

Cuando el conocimiento pasa de manos entre gente no preparada los procedimientos más importantes devienen en costumbres y tradiciones desvirtuadas. Magnífico relato.

“The Little Mermaid of Innsmouth”

Una forma original de tratar el problema de racismo mezclado con los mitos primigenios. Cuando menos, original.

“On the Pages of a Sketchbook Universe”

Posiblemente el mejor relato de la antología, desborda sentido de la maravilla con elementos tan simples como un papel, témperas y lápices.

“Seasons Set In Skin”

Espectacular relato sobre los sinsentidos de la guerra, la protección de la familia y el enfrentamiento sin fin. Hay que cambiar y evolucionar para continuar en el mismo lugar.

“The Carnival Was Eaten, All Except the Clown”

Me recuerda un poco a un relato de Asimov también sobre gente de azúcar, pero con un tono muy diferente.

“Paperclips and Memories and Things That Won’t Be Missed”

Realmente espectacular la capacidad de la autora para en muy pocas palabras despertar tantas emociones. Los fantasmas coleccionistas que se quedan las cosas de los humanos no abandonarán pronto mi memoria.

“Please Approve the Dissertation Research of Angtor”

Tonta y simple variación del experimento de Milgram que consigue arrancarte una sonrisa.

“Grass Girl”

A pesar del tono admonitorio, esta fábula sobre la aceptación de las propias capacidades me parece muy acertada.

“One Last Night at the Carnival, Before the Stars Go Out”

Inevitablemente me recuerda a un relato de Miniatures, pero con un estilo más elegante.

“Honeybee”

Otro relato sobre el cambio climático, pero la solución a la que se llega es cuando menos tramposa.

“Elizabeth’s Pirate Army”

De un tono marcadamente infantil, me parece más flojo que los demás.

“Mother Ship”

Toma una idea parecida a las naves mente de Xuya pero le da un nuevo giro para llegar a una conclusión distinta sobre la colonización de otros mundos.

“Four Seasons in the Forest of Your Mind”

Espectacular relato sobre una especie alienígena y su interacción con los humanos.

“Press Play to Watch It Die”

Me encanta este relato sobre la simbiosis. Se parece a “Five Stages of Grief After the Alien Invasion” pero justo desde el otro punto de vista.

“Ninety-Five Percent Safe”

Ya había leído este relato cuando salieron los relatos mejor valorados por los lectores de la revista Asimov y me sigue pareciendo igual de interesante.

“Seven Wonders of a Once and Future World”

Espectacular final para una recopilación más que recomendable. En el hilo de historias como “Invisible Planets” de Hannu Rajaniemi, que a su vez es homenaje a Italo Calvino.

Creo que Seven Wonders of a Once and Future World es una lectura obligada para cualquier amante del género en su versión corta.

Luna : Wolf Moon

Le estamos cogiendo el gustillo a esto de las reseñas conjuntas. Aquí tenéis la de Antonio Díaz en Sense of Wonder y la de Xavi en Dreams of Elvex.

Sin duda, uno de los títulos más esperados este año es Luna : Wolf Moon la continuación de la exitosa e injustamente ignorada en los premios Luna de Ian McDonald. Es normal tener altas expectativas, pero la pregunta correcta es ¿se han cumplido?

Luna : Wolf Moon es una continuación inmediata de los sucesos acontecidos en la primera entrega de la saga. Con esto quiero decir que no esperes una introducción pausada para volver a acostumbrarnos a los personajes, así que ten a mano la lista de los personajes y las familias de la Luna si tienes mala memoria (repite conmigo Corta, McKenzie, Vorontsov, Asamoah y Sun).

La ambientación sigue estando muy lograda y como ya conocemos los valores por los que se rige la sociedad lunar, podemos pasar perfectamente al desarrollo de la novela, aunque se observan ciertos paralelismos con la primera entrega, como una caída en gravedad lunar que recuerda al vuelo del Eagle of the Moon. Es una forma elegante de recordarnos que las reglas del juego son distintas cuando el escenario cambia. Es cierto que el factor novedoso de la escenografía lunar se diluye un poco, pero para compensarlo visitaremos también la Tierra, quizá la gran olvidada anteriormente.

El enfoque de la novela, que ya era coral, se amplia aún más, pues empezamos a conocer a miembros de las otras familias dominantes de nuestro satélite. En el primer libro estudiábamos a fondo a los Corta, pero ahora los distintos puntos de vista nos permitirán conocer la perspectiva de las cinco casas nobiliarias selenitas. Si bien es cierto que se agradece la diversidad, pocos de los nuevos personajes me han dejado una huella tan profunda como Adriana Corta. En este sentido algunos de los protagonistas han medrado a la sombra de sus mayores pero no consiguen llenar sus zapatos. De hecho, la más interesante a mi juicio de las nuevas incorporaciones sigue siendo una Corta.

Tenía mucho interés por descubrir a qué se refería el autor cuando hablaba de los lobos de la Luna y la explicación, aunque coherente, me ha decepcionado un poco.

En otro orden de cosas, el sexo en muchas de sus variantes sigue presente en la narración, como poderosa fuerza que es. Me temo que nada tan impactante como la sesión que se marca Ariel y que el propio McDonald leyó en el Celsius (me dicen por el pinganillo que no lo leyó, solo afirmó “haber escrito la mejor escena de masturbación femenina que hay en la ciencia ficción.”), pero tampoco es escaso. La variedad de términos con la que es capaz de denominar a los órganos reproductores merece una entrada en la Wikipedia.

En algunas ocasiones he dicho que hay autores capaces de hacer interesante una disertación sobre el mundo de las barbas pero el británico no se queda atrás con una dilatada disertación sobre la física y la química implicada en la elaboración de pasteles en la Luna.

A pesar de que me estaba gustando el libro se encaminaba a una valoración menor que el primero, quizá por la pérdida de novedad. No obstante, McDonald en el último tercio comienza a pisar el acelerador a fondo. Las intrigas políticas y las rencillas familiares alcanzan un punto de tensión del que parece no va a haber vuelta atrás. Y vuelve a dejarnos con la miel en los labios y en espera de la continuación.

Como hace tiempo que no acompañaba las reseñas con alguna infografía, aquí os traigo una que sirve como resumen para tener a mano en un solo vistazo los clanes familiares de Luna. Espero que os guste.

Extracurricular Activities

Buscaba una lectura para cubrir un hueco que tenía y me decidí por Extracurricular Activities de Yoon Ha Lee principalmente por estar relacionado con Ninefox Gambit.

Se trata de un relato sobre el pasado de Jedao, uno de los protagonistas de su space opera. Resulta muy curioso asistir a su formación como militar pero lo que no me esperaba para nada es el humor constante que impregna cada página. No es un humor necesariamente sutil y sobre todo está basado en las relaciones sexuales, pero hay que admitir que el autor consigue llevar la narración con un tono sarcástico que no me esperaba para nada. Teniendo en cuenta la seriedad de muchos de los relatos de Conservation of Shadows este cambio de registro es totalmente rupturista y deja entrever un autor con más posibilidades de las que pensaba.

La trama, sencilla pero atractiva, versa sobre el manejo de las operaciones encubiertas, algo fundamental en un mundo en guerra constante como es el creado por Yoon Ha Lee. Mezclar una infiltración en una base enemiga con una carta de tu madre mandándote comida para que no pases hambre roza lo absurdo pero que la principal amenaza contra un enemigo no sea el dolor físico si no despeinarlo es sencillamente genial.

Aparecen otros temas habituales en la obra del autor de ascendencia coreana, como la sexualidad no binaria tratada como algo común y respetado, pero la corta longitud de Extracurricular Activities hace que tenga que ser directo y no entretenerse en florituras. En este sentido consigue dar en el blanco, ofreciendo al lector una experiencia intensa y muy divertida.

A Window into Time

Recientemente hablaba de Peter F. Hamilton casi como el autor por antonomasia de las macronovelas. Pero claro, para dejarme por mentirosa se tenía que descolgar con una novella bastante resultona como es A Window into Time.

El protagonista de la historia es Julian, un joven con memoria fotográfica que, tras el fallecimiento de su madre en un accidente doméstico, comienza a tener visiones de una vida ajena a la suya. Su extraordinaria capacidad le permite revivir estas escenas con toda minuciosidad para extraer la información necesaria para localizar a la persona que realmente tiene estas visiones.

La idea no es muy compleja ni original, pero el tono que da el autor a la novella es perfecto. Complementa perfectamente la ingenuidad del personaje con los conocimientos enciclopédicos que su memoria le puede dar. Sitúa temporalmente a Julian con referencias muy cercanas y reconocibles por todos nosotros que lo humanizan, ya que no resulta sencillo empatizar con su aire de grandeza, con esa obsesión por creerse mejor que los demás.

Como guiño a sus lectores españoles, Julian se pasea en cierto momento por Puerto Banús, con sus abuelos, que viven en España.

También es muy interesante el tratamiento que hace de las paradojas temporales, en caso de que existieran. Si Julian ve una escena del futuro y es capaz de localizarla, ¿su posible presencia e intervención en ese lugar crearía una paradoja? Hamilton no entra en complejidades como universos alternativos, pero tampoco las necesita para crear un relato simple pero que se puede disfrutar en poco tiempo. Un cambio bienvenido después de la decepción de A Night without Stars.

Last Year

Uno de los recursos más utilizados de la ciencia ficción son los viajes en el tiempo. Es por esto que resulta difícil innovar en este campo, porque parece que ya está todo dicho. Y sin embargo, la premisa en la que se basa Last Year me pareció interesante desde un principio. El libro es la respuesta a una pregunta básica: ¿cómo rentabilizar económicamente los viajes al pasado?

Está claro que si los viajes fueran a nuestro propio pasado bastaría con llevarse una lista con los resultados de las quinielas o de cualquier otro sorteo de azar y dejarnos una buena herencia. Pero Wilson no cae en esta trampa de paradojas, sus viajes en el tiempo son a realidades alternativas, lo suficientemente parecidas a nuestro pasado como para ser reconocibles pero no tanto como para no verse afectadas por la misma llegada de los cronoviajeros.

La premisa, por tanto, es la explotación de los recursos naturales de este otro mundo, mediante una de las fuerzas impulsoras de la economía, el turismo. Aprovechando los avances tecnológicos del presente, un empresario no especialmente escrupuloso crea un resort para los ricos de la época en los que se dejan ver las maravillas del futuro, tales como naves voladoras o smartphones.

Esta idea, que podría haber dado mucho juego se queda en nada cuando la narración avanza por otros derroteros. Asistimos a la relación entre una empleada de este centro turístico venido del futuro y un contratado del pasado que han de formar equipo para investigar un entramado de contrabando de objetos futuristas. A partir de aquí la historia avanza a base de coincidencias, algo que me molesta mucho al leer. No sé si Wilson podría haber planteado de otra manera la resolución de los enigmas que se van encontrando la pareja de investigadores, pero el camino hasta el final de la novela está asfaltado con más y más casualidades que restan credibilidad a la novela.

Algunas de las divagaciones filosóficas sobre las consecuencias morales de los viajes en el tiempo podrían ser interesantes si se hubieran explorado más,  pero Wilson acaba enredándose en una historia de venganza que no dejará bien parados a ninguno de los afectados.

Last Year ha sido una lectura decepcionante, peor que The Affinities.

Death’s End

El fin de una de las lecturas que más me ha impactado dentro de la ciencia ficción y a su vez una de las que más trabajo me ha costado leer.

El despliegue de imaginación e ideas del que hace gala Liu Cixin es difícilmente equiparable a cualquier otro libro que haya leído. Por su propia originalidad y alcance, el esfuerzo que he tenido que dedicar a la lectura para intentar comprenderlo todo ha sido muy grande, aunque satisfactorio.

Gran parte del misterio de esta novela es desvelar la información que obtenemos mediante fábulas. Me gustaría hacer especial hincapié en el estilo de escritura de estas fábulas, capaz de almacenar información de vital importancia en un envoltorio aparentemente destinado al público infantil. Además, estos relatos por sí solos están escritos de una manera muy atractiva, y me atrevería a decir que distinta al resto de la novela, de forma que podemos ver una faceta alternativa del escritor de ciencia ficción dura.

Este comentario viene también a luchar contra una sensación que he tenido a lo largo de la lectura de la trilogía entera. Los personajes no tienen mucha profundidad, solo son un vehículo para exponer las ideas de Liu Cixin. Todavía no sé y creo que nunca lo sabré si esta extrañeza que me causa su prosa es debida a la forma de escribir en China en general o a su forma de escribir en particular. En ocasiones es arduo avanzar y no solo por las ideas, que también, si no por la forma de comportarse de los individuos. Muchas de sus acciones chocan frontalmente con lo que quizá se pueda definir como “moral” (quizá debería añadir occidental).

Al principio de la narración hay algunos momentos en que se ve venir cuál será el siguiente giro, pero esto solo me ha ocurrido al principio y de forma puntual. Conforme se va avanzando en el tiempo resulta casi imposible adivinar qué derroteros va a tomar la historia. Reconozco que en un momento de la lectura me vi totalmente superada por los conceptos. Aunque estaban explicados razonablemente mi inteligencia o mi imaginación no daban para tanto.

Death’s End es una novela de ideas, pero ¡qué ideas!.