Infinity Gate

Los universos múltiples quizá sean uno de los tropos más utilizados de la ciencia ficción, principalmente porque dan muchísimo juego a la imaginación desbordada de un autor. Cualquier cosa que puedas imaginar está a solo salto de página. M.R. Carey aprovecha esta circunstancia para presentarnos una novela muy entretenida, escrita con mucho oficio que si bien no llega para revolucionar el mundo de la ciencia ficción si que cumple de manera excelente su labor como introducción a una nueva serie, dejándonos con ganas de más.

En Infinity Gate la científica Hadiz Tambuwal descubre casi sin querer la que podría ser solución para la crisis ambiental y de recursos que sufre su planeta, al descubrir nuevas tierras vírgenes que se podrían explotar. Por desgracia, su revelación llega un poco tarde y se verá obligada a hacer uso de su invento para poder seguir viviendo, no para salvar el planeta.

Lo que Hadiz no sabe es que ya hay un régimen establecido en las múltiples tierras que resultan de interés, el Pandominion, que domina con férrea mano la posibilidad de viajar entre mundos, pero un error burocrático la salva de una terrible persecución en primera instancia.

Sin entrar en demasiada profundidad en la trama del libro, para evitar destripes y para que el futuro lector lo descubra todo por sí mismo, bastará con decir que la explicación que Carey se saca de la manga para los multiversos es mezcla de tecnojerga y suspensión de la incredulidad, pero aceptando esta premisa, nos veremos embarcados en una aventura muy atractiva con una marcada crítica al militarismo y la colonización. Carey a veces se enreda demasiado, como cuando explica algo innecesario como la diferencia entre magnitudes escalares y vectoriales, pero por lo general va directo al grano.

También resulta de especial interés la presencia de una inteligencia artificial que se va desarrollando con la ayuda de Hadiz y que colabora estrechamente con ella a lo largo del libro. Como estamos ante la primera entrega de una serie que nos permite conocer el universo y los personajes con los que el autor nos narrará lo que tiene en mente, es fácil suponer que su presencia irá cobrando importancia en las siguientes entregas. El escritor maneja a los tres personajes principales con buena mano y equilibrio para mantener el interés, aunque hay que reconocer que las “actuaciones” de algunos personajes secundarios también resultan memorables.

En resumen, Infinity Gate me ha parecido una estupenda puerta de entrada (guiño, guiño, codazo, codazo) a una nueva serie que espero que dé mucho de sí. Estoy deseando leer la siguiente entrega.

Finalistas premios Locus 2023

Las votaciones para los premios Locus 2023 siguen avanzando y ya tenemos los finalistas de los premios, son los siguientes:

Novela ciencia ficción

  • Sweep of Stars, Maurice Broaddus (Tor)
  • The Red Scholar’s Wake, Aliette de Bodard (Gollancz; JABberwocky)
  • The Spare Man, Mary Robinette Kowal (Tor; Solaris UK)
  • Sea of Tranquility, Emily St. John Mandel (Knopf; Picador; HarperCollins Canada)
  • The Daughter of Doctor Moreau, Silvia Moreno-Garcia (Del Rey; Jo Fletcher)
  • Goliath, Tochi Onyebuchi (Tordotcom)
  • The Kaiju Preservation Society, John Scalzi (Tor; Tor UK)
  • Eyes of the Void, Adrian Tchaikovsky (Tor UK; Orbit US)
  • Neom, Lavie Tidhar (Tachyon)
  • Eversion, Alastair Reynolds (Gollancz; Orbit US)

Novela de fantasía

  • The Grief of Stones, Katherine Addison (Tor; Solaris UK)
  • When Women Were Dragons, Kelly Barnhill (Doubleday; Hot Key)
  • Spear, Nicola Griffith (Tordotcom)
  • The World We Make, N.K. Jemisin (Orbit US; Orbit UK)
  • Nettle & Bone, T. Kingfisher (Tor; Titan UK)
  • Babel, R.F. Kuang (Harper Voyager US; Harper Voyager UK)
  • Nona the Ninth, Tamsyn Muir (Tordotcom)
  • The Golden Enclaves, Naomi Novik (Del Rey US; Del Rey UK)
  • Fevered Star, Rebecca Roanhorse (Saga; Solaris UK)
  • Siren Queen, Nghi Vo (Tordotcom)

Novela de terror

  • Saturnalia, Stephanie Feldman (Unnamed)
  • Just Like Home, Sarah Gailey (Tor; Hodder & Stoughton)
  • Road of Bones, Christopher Golden (St. Martin’s; Titan UK)
  • The Devil Takes You Home, Gabino Iglesias (Mulholland; Wildfire)
  • The Fervor, Alma Katsu (Putnam; Titan UK)
  • Gwendy’s Final Task, Stephen King & Richard Chizmar (Cemetery Dance; Hodder & Stoughton)
  • What Moves the Dead, T. Kingfisher (Nightfire; Titan UK)
  • Echo, Thomas Olde Heuvelt (Nightfire; Hodder & Stoughton)
  • No Gods for Drowning, Hailey Piper (Agora)
  • The Pallbearers Club, Paul Tremblay (Morrow; Titan UK)
  • Sundial, Catriona Ward (Nightfire; Viper)

Novela juvenil

  • Dreams Bigger Than Heartbreak, Charlie Jane Anders (Tor Teen; Titan UK)
  • The Scratch Daughters, H.A. Clarke (Erewhon)
  • Bloodmarked, Tracy Deonn (McElderry; Simon & Schuster UK)
  • The Kindred, Alechia Dow (Inkyard)
  • Bitter, Akwaeke Emezi (Knopf; Faber & Faber)
  • Unraveller, Frances Hardinge (Macmillan; Amulet 1/23)
  • Rust in the Root, Justina Ireland (Balzer + Bray)
  • Lakelore, Anna-Marie McLemore (Feiwel and Friends)
  • Ballad & Dagger, Daniel José Older (Hyperion)
  • An Arrow to the Moon, Emily X.R. Pan (Little, Brown; Orion)

Primera novela

  • Legends & Lattes, Travis Baldree (Cryptid; Tor)
  • The Hacienda, Isabel Cañas (Berkley)
  • The Book Eaters, Sunyi Dean (Tor; Harper Voyager UK)
  • The Bruising of Qilwa, Naseem Jamnia (Tachyon)
  • The Ballad of Perilous Graves, Alex Jennings (Redhook; Orbit UK)
  • The Unbalancing, R.B. Lemberg (Tachyon)
  • The Bone Orchard, Sara A. Mueller (Tor)
  • How High We Go in the Dark, Sequoia Nagamatsu (Morrow; Bloomsbury)
  • The Mountain in the Sea, Ray Nayler (MCD; Weidenfeld & Nicolson)
  • The Genesis of Misery, Neon Yang (Tor)

Novela corta

Novela corta

Relato corto

Antología

  • The Way Spring Arrives and Other Stories, Yu Chen & Regina Kanyu Wang, eds. (Tordotcom)
  • The Best Science Fiction of the Year: Volume 6, Neil Clarke, ed. (Night Shade)
  • Screams from the Dark, Ellen Datlow, ed. (Nightfire)
  • The Best American Science Fiction and Fantasy 2022, Rebecca Roanhorse & John Joseph Adams, eds. (Mariner)
  • Someone in Time: Tales of Time-Crossed Romance, Jonathan Strahan, ed. (Solaris)
  • Tomorrow’s Parties: Life in the Anthropocene, Jonathan Strahan, ed. (MIT Press)
  • Africa Risen: A New Era of Speculative Fiction, Sheree Renée Thomas & Oghenechovwe Donald Ekpeki & Zelda Knight, eds. (Tor)
  • Trouble the Waters: Tales from the Deep Blue, Sheree Renée Thomas & Pan Morigan & Troy L. Wiggins, eds. (Third Man)
  • The Best of World SF: Volume 2, Lavie Tidhar, ed. (Head of Zeus)
  • The Future is Female! Volume Two: The 1970s, Lisa Yaszek, ed. (Library of America)

Colección

  • Dark Breakers, C.S.E. Cooney (Mythic Delirium)
  • Memory’s Legion: The Complete Expanse Story Collection, James S.A. Corey (Orbit US; Orbit UK)
  • Night Shift, Eileen Gunn (PM)
  • Breakable Things, Cassandra Khaw (Undertow)
  • Geometries of Belonging, R.B. Lemberg (Fairwood)
  • Boys, Beasts & Men, Sam J. Miller (Tachyon)
  • The Memory Librarian: And Other Stories of Dirty Computer, Janelle Monáe et al. (Harper Voyager US; Harper Voyager UK)
  • Illuminations, Alan Moore (Bloomsbury USA; Bloomsbury UK)
  • Our Fruiting Bodies, Nisi Shawl (Aqueduct)
  • The Best of Lucius Shepard: Vol. 2, Lucius Shepard (Subterranean)

MAGAZINE

  • Apex
  • Asimov’s
  • Beneath Ceaseless Skies
  • Clarkesworld
  • F&SF
  • FIYAH
  • Lightspeed
  • Strange Horizons
  • Tor.com
  • Uncanny

Editorial

  • Angry Robot
  • Gollancz
  • Harper Voyager
  • Neon Hemlock
  • Orbit
  • Small Beer
  • Subterranean
  • Tachyon
  • Tor
  • Tordotcom

Editor

  • Neil Clarke
  • Ellen Datlow
  • Oghenechovwe Donald Ekpeki
  • Arley Sorg & Christie Yant
  • Jonathan Strahan
  • Lynne M. Thomas & Michael Damian Thomas
  • Sheree Renée Thomas
  • Ann & Jeff VanderMeer
  • Wendy N. Wagner
  • Sheila Williams

Artista

  • Tommy Arnold
  • Rovina Cai
  • Kinuko Y. Craft
  • Galen Dara
  • Julie Dillon
  • Bob Eggleton
  • John Picacio
  • Shaun Tan
  • Charles Vess
  • Michael Whelan

No ficción

  • The Rise of the Cyberzines: The Story of the Science-Fiction Magazines from 1991 to 2020, Mike Ashley (Liverpool University Press)
  • Fantasy: How It Works, Brian Attebery (Oxford University Press)
  • An Earnest Blackness, Eugen Bacon (Anti-Oedipus)
  • Queering SF: Readings, Ritch Calvin (Aqueduct)
  • Bridging Worlds: Global Conversations on Creating Pan-African Speculative Literature in a Pandemic, Oghenechovwe Donald Ekpeki (Jembefola)
  • Charting the Afrofuturist Imaginary in African American Art: The Black Female Fantastic, Elizabeth Carmel Hamilton (Routledge)
  • The Visual History of Science Fiction Fandom, Volume Two: 1940, David Ritter & Daniel Ritter (First Fandom Experience)
  • Keeping It Unreal: Black Queer Fantasy and Superhero Comics, Darieck Scott (New York University Press)
  • Stephen King: A Complete Exploration of His Work, Life, and Influences, Bev Vincent (Epic Ink)
  • Terry Pratchett: A Life With Footnotes: The Official Biography, Rob Wilkins (Doubleday UK)

Libros ilustrados y de arte

  • Visions of Beauty, Dianne Borsini-Burr, ed., arte de Kinuko Y. Craft (Borsini-Burr & Imaginary Editions)
  • Paintings & Drawings of Rowena, Kim DeMulder, arte de Rowena (self-published)
  • The Keeper, Tananarive Due & Steven Barnes, arte de Marco Finnegan (Megascope)
  • In the Black Fantastic, Ekow Eshun (Thames & Hudson; MIT Press)
  • Spectrum Fantastic Art Quarterly Volume Two, Cathy & Arnie Fenner, eds. (Spectrum Fantastic Art)
  • Chivalry, Neil Gaiman, arte de Colleen Doran (Dark Horse)
  • The Night Eaters Book 1: She Eats the Night, Marjorie Liu, arte de Sana Takeda (Abrams ComicArts)
  • Mother Christmas, Vol 1: The Muse, Valya Dudycz Lupescu, arte de Vic Terra (Rosarium)
  • Animal Farm: A Fairy Story, George Orwell, arte de Omar Rayyan (Suntup)
  • Creature: Paintings, Drawings, and Reflections, Shaun Tan (Walker Studio UK; Windy Hollow; Levine Querido)

¡Enhorabuena a los finalistas!

Chain-Gang All-Stars

Nana Kwame Adjei-Brenyah ha escrito una novela ultraviolenta desde las entrañas y solo caben dos opciones: entrar en su juego o huir. No hay lugar para medias tintas en este futuro distópico que critica tan dura como fehaciente al sistema carcelario estadounidense.

Una película que sin duda viene a la memoria al empezar a leer Chain-Gang All-Stars es Perseguido, protagonizada por Arnold Schwarzenegger, que a su vez se inspira en una obra de Stephen King. La premisa de este libro es la creación de un nuevo deporte, peleas a muerte en las que los convictos se enfrentan para disfrute de la población. Se ha montado todo un negocio-espectáculo alrededor de estos sangrientos enfrentamientos y el autor no nos ahorra ni un escabroso detalle. Pero lo peor no es esto, lo peor son las numerosas notas a pie de página, que sí son verídicas y que dan fe de un sistema roto desde su concepción, con un sesgo tan claro hacia el provecho como negocio en vez de la rehabilitación que se convierte en un círculo vicioso. Nana Kwame Adjei-Brenyah lo exagera hasta llevarlo a límites insospechados, pero la base está ahí para cualquiera que quiera verlo.

La lectura no es para nada agradable. Es incómoda, nos expone a realidades que quizá preferiríamos ignorar y roza el gore en ocasiones. Además, los flashbacks del pasado de los participantes son descorazonadores. Y no hay una luz de esperanza. Las pocas acciones que llevan a cabo grupos aislados para eliminar la competición son recibidos con burlas por los fanáticos de los deportes extremos.

Resulta especialmente llamativo que se pervierta un estudio para el tratamiento del dolor, que busca anularlo, como método de control de los presos, maximizándolo totalmente. Esa lógica capitalista perversa que retuerce todo lo que se ofrece solo en busca de más y más beneficios se ve perfectamente expuesta en esta parte del libro y en general, en todas las demás.

Un libro que nos plantea un interesantísimo dilema moral, pero que para hacerlo utiliza unas herramientas que quizá no sean del gusto de todos los lectores, por la crudeza de las imágenes que se muestran pero sobre todo, por la mezquindad que promueve todas las acciones, algo tan humano que está dentro de todos nosotros.

Anunciada la publicación de Lost Ark Dreaming

Tor.com publicará en 2024 Lost Ark Dreaming, una novela corta de ciencia ficción climática escrita por Suyi Davies Okungbowa.

Esta es la sinopsis:

Off the coast of West Africa, decades after the dangerous rise of the Atlantic Ocean, the region’s survivors are crowded into the Fingers—five partially submerged, kilometers-high towers originally designed as a playground for the wealthy. Now the towers’ most affluent rule from their perch on the topmost floors while the rest are crammed into the dark, fetid floors that now lie below sea level.

There are also those who were left behind for dead, only to be reawakened by an ancient power. They are Yemoja’s Children, and they seek retribution from those who offered them up to the waves.

Three lives within the Fingers are pulled to the fore of this conflict: Yekini, an earnest, mid-level rookie analyst; Tuoyo, an undersea mechanic mourning tremendous loss; and Ngozi, a narcissistic bureaucrat from the highest levels of governance. They will need to work together if there is to be any hope of a future worth living—for everyone.

Mi traducción:

En la costa Oeste de África, décadas después de la peligrosa subida del océano Atlántico, los supervivientes de la región viven hacinados en los Dedos, cinco torres kilométricas parcialmente sumergidas cuya idea original era servir de diversión para los acaudalados. Ahora los más ricos mandan desde los pisos más altos mientras el resto vive hacinado en las apestosas y oscuras plantas por debajo del nivel del mar.

También están los que se dejaron atrás para morir pero han sido despertados por un antiguo poder. Los hijos de Yemoja buscan justa venganza en aquellos que los ofrecieron a las olas.

Tres vidas de los Dedos se verán enfrentadas en este conflicto: Yekini, un joven analista muy dispuesto que vive en la zona intermedia; Tuoyo, un mecánico submarino que llora una tremenda pérdida y Ngozi un burócrata narcisista de los más altos niveles. Deberán trabajar de manera conjunta para que exista un futuro que merezca la pena vivir, para todos.

Tor.com publicará The Practice, the Horizon, and the Chain

Tor.com ha anunciado la publicación de The Practice, the Horizon, and the Chain, una novela corta de Sofia Samatar.

Ojo a la sinopsis:

One is a River

Everyone is a Sea

The boy was raised among the Chained, shackled to an ever-rotating stream of work gangs, and condemned to toil in the Hold of a ship out amongst the stars for eternity.

His whole world changes—literally—when he is taken out of the Hold and brought upstairs to one of the ship’s professors. The boy has been granted a scholarship, she says. He is no longer one of the Chained, and he is to receive an education. The woman—herself one generation removed from those imprisoned in the Hold—is dedicated to ensuring he succeeds, all while fighting for her own advancement.

But as the boy and the woman grow closer and learn from each other the physical and mental reality the other inhabits, together they embark on a journey to grasp the shape of the many chains that are both the tools of subjugation and the key to breaking free.

Mi traducción:

Uno es un río.

Todos son el mar.

El chico se crió entre los Encadenados, unido a una lista interminable de trabajos, condenado a trabajar duramente en la bodega de carga de una nave que navega eternamente entre las estrellas.

Todo su mundo cambiará literalmente cuando lo sacan de la bodega y lo llevan frente a uno de las profesoras de la nave. Se le ha concedido una beca, le dicen. Ya no será uno de los Encadenados, recibirá una educación. La mujer, también descendiente de estos prisioneros, se volcará en su mejora, mientras que también lucha por su ascenso.

Pero conforme el chico y la mujer van conociendo la realidad física y mental del otro, se embarcarán en un viaje para comprender cómo las cadenas son simultáneamente las herramientas de subyugación y la llave para liberarse.

The Genesis of Misery

Había leído por ahí que definían The Genesis of Misery como un retelling de la vida de Juana de Arco y los paralelismos son innegables, pero el barniz de ciencia ficción que Neon Yang le da al libro le da un aire novedoso a la historia.

En el transcurso de las más de 400 páginas del libro seremos testigos del desarrollo de Misery Nomaki como Mesías de un Imperio en guerra. Yang carga mucho las tintas en la protagonista, de forma que el resto de los personajes e incluso el trasfondo de la historia queda un tanto diluido en el fondo, como una acuarela en un día de lluvia. Me parece que representa de manera sublime en conflicto interior de Misery, entre la locura y la exaltación religiosa, pero en demasiadas ocasiones se deja llevar por este monólogo interno, ignorando todo lo demás. Y es una pena porque el conflicto político religioso de este universo parece muy interesante, pero siempre queda supeditado al conflicto interno de Misery.

Aunque el entorno sea de ciencia ficción, nos hallamos ante una obra de corte fantástico, donde no se explica nada del origen de la tecnología que se utiliza para los vuelos espaciales, por ejemplo, o en general del desarrollo de la civilización. Vale, hay santos, pero desconocemos sus “poderes”, sus características, cómo se forman… Se habla también de clonación pero muy de pasada y en general las ideas expuestas son un poco batiburrillo y créetelo todo a pies juntillas.

La formación militar a la que se han de someter en un momento dado tanto Misery como otros personajes es también un poco endeble. Imagino que para ser piloto de un mecha ultra poderoso habría que hacer algo más que repetir movimientos sin pensar mucho pero le autore no parece haberse esforzado mucho en este extremo.

También pienso que las intrigas políticas y enfrentamientos en una guerra de origen religioso podrían haber dado algo más de sí, pero Misery habitualmente tira por la calle del medio y si la tasa de muerte es elevada, los herejes se lo merecían precisamente por serlo.

La prosa de Yang me parece algo menos precisa que en sus libros anteriores, no sé si por el cambio de contexto o por la longitud de la propia novela. Y, aunque no lo he visto anunciado, el final de la historia lo deja todo preparado para una continuación, que no sé si acabaré leyendo porque este libro me ha dejado bastante fría.

Anunciado The Best of Michael Swanwick volumen 2

Subterranean Press ha anunciado la publicación del segundo volumen de The Best of Michael Swanwick con más de 80000 palabras del multipremiado autor.

Algunos de los relatos incluidos son:

“The Scarecrow’s Boy”

“Huginn and Muninn and What Came Next”

“There was an Old Woman…”

“The Mongolian Wizard”

“Of Finest Scarlet Was Her Gown”

“Cloud.”

“Universe Box”

“Tin Marsh”

“The Last Days of Old Night” 

Y esta es la cubierta Lee Moyer:

Some Desperate Glory

Esta novela de Emily Tesh venía haciendo mucho ruido y he de reconocer que es imposible escapar de las primeras páginas como si hubiéramos superado el horizonte de sucesos, pero con un comienzo tan arrebatador iba a ser muy difícil mantener el nivel y Some Desperate Glory va decayendo poco a poco.

Hay que advertir que el libro tiene al principio un listado de avisos más largo que mi brazo (aunque, admitámoslo, esto no es decir mucho) y puede herir susceptibilidades, ya que trata temas como la violación, la eugenesia, maltrato infantil… Por suerte, no es que Tesh se recree en ello, pero como son elementos inseparables de la narración, se agradece adentrarnos en la lectura con conocimiento de causa.

La autora cambia alguna de las tornas más habituales en la ciencia ficción militarista, por ejemplo, los aliens son físicamente más débiles que los humanos, a los que ven casi como gigantes monstruosos por su extremada constitución. Pero claro, cuando tienes la tecnología de tu parte el poderío físico queda un poco en segundo plano. Los humanos están acorralados en su última base, bajo un severísimo regimen militar que es un lavado de cerebro institucionalizado y la protagonista Kyr está esperando saber cuál será su destino dentro del ejército. Es la mejor de su grupo y de su edad con diferencia, pero pronto descubrirá que las decisiones de los que ejercen el poder no se basan solo en los baremos en los que ella brilla…

Some Desperate Glory es una obra absorbente con varios giros de guion pero que cada vez nos sorprende menos, porque lo que a primera vista puede resultar novedoso si se sigue utilizando como recurso, pierde frescura. Acaba cansando un poco seguir asistiendo a las peripecias mentales a la que tiene que acudir Kyr para seguir justificando lo injustificable, pero tiene otros elementos atractivos como la evolución de sus relaciones con sus compañeras, su hermano y los aliens conforme va abriendo los ojos a una realidad que le estuvo velada por mucho tiempo. Quizá no cumpla las expectativas que había creado, pero no deja de ser una lectura entretenida que utiliza tropos de la ciencia ficción para mandar un mensaje feminista y de comprensión.

Cubierta de The Jinn-Bot of Shantiport

Ya sabemos cómo será la cubierta de la nueva novela de Samit Basu, titulada The Jinn-Bot of Shantiport que Tor.com publicará el 3 de octubre.

Esta es la sinopsis:

Shantiport was supposed to be a gateway to the stars. But the city is sinking, and its colonist rulers aren’t helping anyone but themselves.

Lina, a daughter of failed revolutionaries, has no desire to escape Shantiport. She loves her city and would do anything to save its people. This is, in fact, the plan for her life, made before she was even born.

Her brother, Bador, is a small monkey bot with a big attitude and bigger ambitions. He wants a chance to leave this dead-end planet and explore the universe on his own terms. But that would mean abandoning the family he loves—even if they do take him for granted.

When Shantiport’s resident tech billionaire coerces Lina into retrieving a powerful artifact rumored to be able to reshape reality, forces from before their time begin coalescing around the siblings. And when you throw in a piece of sentient, off-world tech with the ability to grant three wishes into the mix… None of the city’s powers will know what hit them.

Mi traducción:

Shantiport debía ser la puerta hacia la estrellas. Pero la ciudad se está hundiendo y sus colonos regentes solo se ayudan a sí mismos.

Lina, hija de revolucionarios caídos en desgracia, no desea escapar de Shantiport. Ama su ciudad y haría cualquier cosa por salvar a sus gentes. Este, de hecho, es el plan de su vida, trazado incluso antes de su nacimiento.

Su hermano Bador, es una pequeño robot mono con gran actitud y aún mayores ambiciones. Quiere una oportunidad para dejar esta planeta sin futuro y explorar el universo en sus propios términos. Pero eso significaría abandonar la familia a la que ama, aunque ellos le ignoren muchas veces.

Cuando un billonario de la ciudad fuerza a Lina para que recupere un poderoso artefacto que puede reestructurar la realidad, fuerzas de antes del comienzo del tiempo empieza a fusionarse alrededor de los hermanos. Y si además añades un trozo de tecnología alienígena sintiente a la mezcla con la habilidad de conceder tres deseos… Ninguno de los poderes de la ciudad verá venir el golpe.

La cubierta tiene arte de Sparth y diseño de Christine Foltzer:

Furious Heaven

No me cabe duda de que las crónicas de Sun son una de las sagas más ambiciosas de la space opera actual, tanto por el inmenso escenario que Kate Elliott está desplegando ante nuestros ojos como el elenco de personajes que se relacionan ante nuestros ojos. Es una obra grandiosa, que apunta tan alto que en ocasiones se distrae en su propia complejidad.

Furious Heaven continúa la historia donde quedó con Unconquerable Sun, sin hacer concesiones al lector que no recuerde todos los detalles de aquel libro. Y el ritmo también es bastante elevado, tanto en las intrigas políticas como en las acciones militares, utilizando una especie de “guerra relámpago”, arriesgando al máximo, pero a su vez aprovechando las capacidades de sus ejércitos. Las distintas posibilidades de moverse entre los planetas, desde las balizas de transporte instantáneo legadas por una especie desconocida a las “rutas caravaneras” por definirlas de algún modo que utilizan los poderosos motores knuu para vencer las distancias se aprovechan y se exprimen para conseguir cualquier ventaja táctica o estratégica.

Es también maravillosa la forma de controlar el discurso que llega a las masas, a través del canal Idol Faire que parece banal en su exaltación de las cualidades mundanas de Sun y de sus compañeros, pero que es una demoledora máquina propagandística de la que cualquier demagogo estaría más que orgulloso.

También es especialmente llamativo el tratamiento de las minorías y los oprimidos como por ejemplo cuando la autora crea un nuevo término para referirse a las trabajadoras sexuales que casualmente coincide con el nombre de la persona que supuestamente inició a Alejandro Magno en el sexo. El libro está plagado de detalles que llaman nuestra atención y es más que probable que muchas de estas referencia se me hayan pasado por alto debido a mi escaso conocimiento.

En cuanto a los personajes, asistiremos a un cambio de foco, aunque Sun es la indudable protagonista, la novela se va volviendo más coral conforme avanzan sus páginas. Especial atención recibe Persephone, que disfruta de un gran número de capítulos y que además relata sus hazañas en primera persona. Su arco es sin duda uno de los más atractivos del libro, aunque no se puede despreciar tampoco la redención que alcanza Kurash una vez liberado de su yugo. Y no entro más en detalles porque desvelar algo más sería entrar en un campo minado de spoilers.

No quería dejar sin comentar otros aspectos que me parecen fundamentales también en la obra, como el choque cultural entre los distintos grupos humanos provenientes de la diáspora, las peculiaridades de cada uno, el mensaje antirracista y de clase del que la autora hace gala y, en general, las varias capas de profundidad que nos ofrece esta lectura. He de reconocer que no es fácil zambullirse, son muchas páginas y muchos hilos los que se deben llevar hacia delante para disfrutar de este libro, pero creo que el esfuerzo merece mucho la pena.